Trampa para moscas y mosquitos


Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
Área de participación: Divulgación y enseñanza de la ciencia

Asesor: REYNA ELIZALDE GONZÁLEZ

Autor: Carlos Alexandre Puig Menera ()

Grado:

Resumen

Las moscas y mosquitos además de ser molestos son transmisores de enfermedades graves para los seres humanos, desde malestares de estómago hasta enfermedades tan graves que pueden provocar la muerte, como es el dengue y Chikungunya. Actualmente se utilizan insecticidas que pueden causar daños a la salud, por ello es importante encontrar la forma de atrapar las moscas y mosquitos a través de una trampa que sea efectiva y económica y principalmente que no daña la salud ni el medio ambiente.
Algunas personas son alérgicas a las picaduras de insectos. Esto significa que su sistema inmunológico reacciona exageradamente al producto inyectado por un insecto. Después de la primera picadura, el cuerpo de la persona alérgica produce una sustancia llamada anticuerpo de immunoglobulina E (IgE), que reacciona con el toxico del insecto. La persona no experimenta comúnmente una reacción alérgica grave con esa primera picadura pero si sufre otra picadura del mismo insecto o de una especie similar, el veneno del insecto interactúa con el anticuerpo de IgE producido en respuesta a la primera picadura. Esto desencadena la liberación de histamina y otros agentes químicos que causan síntomas alérgicos.

Pregunta de Investigación

¿Cómo elaborar un trampa para moscas y mosquitos?

Planteamiento del Problema

Las picaduras por moscas y mosquitos, pueden provocar desde alergias, hasta enfermedades graves, además de que contaminan los alimentos que tocan.

Antecedentes

Cada año, muchos niños y adultos sufren picaduras de insectos como mosquitos avispas etc.. La mayoría de los desafortunados a quienes pican los insectos, sufren dolor y molestia que generalmente dura sólo unas horas. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, inflamación y picazón en la picadura.
Sin embargo, también pueden ser transmisores de enfermedades graves como las siguientes:
Dengue, malaria y el mal de Chagas. Leishmaniasis, esquistosomiasis y fiebre amarilla. Chikungunya, filariasis linfática, ceguera de los ríos y el virus del Nilo Occidental. Éstas son diez de las enfermedades transmitidas por mosquitos, moscas, vinchucas y otros insectos que ponen en riesgo la salud de 1 de cada 2 personas en las Américas.
Dengue: enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado.
• El dengue y el mosquito Aedes Aegypti están presentes en todo el continente menos en Canadá y Chile continental. En Uruguay no hay casos, pero sí mosquitos.
• Cerca de 500 millones de personas en riesgo en la región.
• La incidencia pasó de 16,4 casos por 100 mil personas a 218,3 casos cada 100 mil entre 1980 y 2000-2010.
• En 2013 (año epidémico) se registraron 2,3 millones de casos (430,8 cada 100 mil) y 1280 muertes en el continente.
Hoja informativa sobre dengue
Malaria: es causada por un parásito Plasmodium transmitida por la picadura de un mosquito anófeles infectado.
• Presente en 21 países de las Américas.
• 145 millones de personas en riesgo de contraerla en la región.
• Los casos bajaron 60% y las muertes el 72% entre 2000 y 2012.
• Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay están en camino a eliminarla.
Hoja informativa sobre malaria
Chagas: enfermedad parasitaria causada por el parásito T. cruzi y transmitida principalmente por las heces de insectos, especialmente, las vinchucas.
• Presente en 21 países de las Américas.
• 65 millones de personas viven en áreas donde hay exposición a la enfermedad en la región.
• Se estima que hay entre 6 y 8 millones de personas infectadas.
• Se registran 28.000 casos anuales, entre ellos 8.000 en recién nacidos.
Hoja informativa sobre chagas
Leishmaniasis: enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania, transmitida por la picadura de flebótomos.
• Presente en 19 países de las Américas (98 a nivel mundial)
• 4 de los 10 países del mundo donde se registra el 75% de los casos globales de leishmaniasis cutánea, son de las Américas: Brasil, Colombia, Perú y Nicaragua.
• Un promedio de 60.000 casos de leishmaniasis cutánea y de mucosa, y 4.000 de leishmaniasis visceral se diagnostican cada año en la región, con una tasa de mortalidad del 7%.
Hoja informativa sobre Leishmaniasis
Esquistosomiasis: infección parasitaria crónica causada por gusanos pequeños.
• En las Américas, se calcula que casi 1,6 millones de niños en edad escolar necesitan medicación preventiva
• Es endémica en Brasil, Venezuela, Surinam y Santa Lucía
• Surinam y Santa Lucia tienen chances de interrumpir la transmisión en el futuro cercano
• La información disponible indica que la transmisión se ha interrumpido en República Dominicana, Puerto Rico, Montserrat, Antigua, Martinica y Guadalupe
Hoja informativa sobre Esquistosomiasis
Fiebre amarilla: enfermedad vírica aguda, hemorrágica transmitida por la picadura de un mosquito infectado.
• A nivel mundial, se calcula que cada año se producen 200.000 casos que causan unas 30.000 muertes.
• Desde 2000 a 2013, más de 1.100 casos confirmados por laboratorio fueron reportados en las Américas.
• Los casos se registraron en 13 países de la región.
• Entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en: Perú (54%), Bolivia (18%), Brasil (16%) y Colombia (7%).
Hoja informativa sobre fiebre amarilla
Chikungunya: enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados.
• En las Américas se la detectó por primera vez en diciembre de 2013 en islas del Caribe.
• Hasta marzo de 2014 se extendió a Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, St. Martin (parte francesa) y San Martín (parte holandesa). Aruba solo informó un caso importado.
• Más de 15.000 casos sospechosos fueron reportados en el Caribe
Hoja informativa sobre Chikungunya
Filariasis linfática: infección parasitaria producida por pequeños gusanos, transmitidos por mosquitos
• Unas 13,4 millones de personas están en riesgo de infección en las Américas. El 80% están en Haití.
• Es endémica en Brasil, República Dominicana, Guyana y Haití.
• Guyana, Haití y República Dominicana administran masivamente el medicamento a través de donaciones del programa global de ALB
• Brasil la eliminó en 6 estados, quedando solamente un foco activo Recife
Hoja informativa sobre Filariasis linfática
Oncocercosis o ceguera de los ríos: enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de moscas negras infectadas.
• Eliminada de la región desde 1995
• Colombia se convirtió en el primer país del mundo en recibir la verificación de su eliminación en 2013
• Ecuador planifica verificar su eliminación a mediados de 2014
Hoja informativa sobre Oncocercosis o ceguera de los ríos
Virus del Nilo Occidental: se transmite a las personas principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.
• Ocho de cada diez personas que se infectan con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas
• 286 personas murieron en 2012 por este virus en los Estados Unidos (CDC).
• Datos preliminares de 2013 indican que casi 1.200 casos de enfermedad neuroinvasiva y 114 muertes se deben al virus del Nilo Occidental.

Objetivo

Elaborar una trampa para moscas y otra para mosquitos para evitar la picadura y contaminación de alimentos, y así prevenir enfermedades.

Justificación

Debido a que en ciertas épocas del año abundan las moscas y mosquitos y estos contaminan alimentos y pueden provocar enfermedades muy graves a las personas, me interesó buscar una forma económica y efectiva de atraparlas y ayudar a evitar que piquen o abunden en los alimentos.

Hipótesis

Si construyo una trampa para moscas y mosquitos entonces es posible que ayude a disminuir sus picaduras.

Método (materiales y procedimiento)

MATERIALES:
Una botella de plástico vacía de 1.5 litros (de refresco)
Agua ( 1 taza)
Azúcar (5 cucharadas)
Levadura (5 cucharadas)

1.- Tomar la botella de refresco y córtala dejando dos tercios por abajo.
2.- Guarda las dos partes que te harán falta.
3.- Mezcla agua caliente con azúcar y deja que se enfríe.
4.- Vacía la mezcla a la botella.
5. Añade a la mezcla la levadura. No es necesario revolver ni agitar.
6.- Se introduce la parte superior (el trozo que se ha cortado y que corresponde a la parte superior de la botella) en la inferior. Introducirlo al revés, o sea, como si fuese un embudo.
7.- Se tapa el recipiente con algo de color obscuro, como el azul o negro (una cartulina, por ejemplo).
8.- Colócalo en jardín, dentro de la casa o donde detectes mayor presencia de moscas y mosquitos, ellos no podrán resistir la tentación y quedarán atrapados pues el dióxido de carbono los atrae. Por ello, nos encuentran para picarnos por la noche, porque exhalamos dióxido de carbono al respirar.
Se introducirán por el embudo y no sabrán salir o se quedarán pegados. La trampa servirá durante una o dos semanas.

 

Galería Método

Resultados

Con la investigación que realicé, pude elaborar una trampa para contribuir a evitar la picadura de los mosquitos y la contaminación de los alimentos por las moscas.
Comprobé mi hipótesis, ya que, puede ver que efectivamente la trampa que construí atrapa las moscas y mosquitos, además de que no afecta la salud ni al medio ambiente, no es caro elaborarla, no huela mal, no es tóxico y si atrapa los insectos.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

El tener el control de moscos y moscas, es importante para evitar tantas enfermedades que transmiten y que algunas de ellas hasta pueden provocar la pérdida de la vida.
De esta forma, se puede evitar enfermedades, además de que se deben emplear otros métodos de cuidado, como no almacenar agua en cubetas o depósitos abiertos.

Bibliografía

www.paho.org/hq/index.php?option=com
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/
www.paho.org/hq/index.php?option=com
www.labioguia.com/trampa-para-mosquitos



Trampa para moscas y mosquitos


Trampa para moscas y mosquitos

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography