Medicina y Salud

SPRAY REGENERADOR PARA QUEMADURAS DE LA PIEL.

  • Categoría: Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)
  • Área de participación: Medicina y Salud
  • Asesor: ROSALIA ORNELAS ENRÍQUEZ
  • Autor: JADER ALDAIR PAVON GOMEZ ()

Resumen

Existe actualmente un gran desconocimiento acerca de las quemaduras. Las quemaduras, principalmente en las edades pediátricas (niños) son un problema de salud pública. La piel es el órgano más extenso del cuerpo, cuyas funciones son: Proteger al cuerpo de la infección, regular el balance hidroelectrolítico y mantiene la temperatura, es un órgano sensitivo y determina la apariencia física y la identidad. Se entiende por quemadura “las lesiones producidas por alteraciones de origen térmico, calor o frío, sea cual sea el agente generador y la presentación de dichas lesiones”. Existen varias clasificaciones de las quemaduras, en función de diversos criterios. Debemos considerar que las quemaduras que se pueden manejar fuera del hospital son aquellas de 1º y 2º grado, siempre y cuando no sean de gran extensión. Es importante saber en los días subsecuentes el manejo de la herida ocasionada. Actualmente con el mayor criterio de inclusión de la medicina tradicional se ha comenzado a realizar nuevas formulaciones para el manejo de distintos padecimientos, incluidas cremas, ungüentos, geles o sprays para el manejo de quemaduras. En este proyecto analizamos algunas sustancias para la generación de un spray regenerador el cual consta de: Aceite de rosa Mosqueta, Miel, Aloe Vera, Caléndula y Aceite de Uva. Se acudió a una de las Instituciones que brindan atención y apoyo a niños que sufrieron algún tipo de quemadura. Se entrevistó a los médicos sobre las quemaduras y la forma en las que se produjeron, además de como son manejados y apoyados por sus familias y las Instituciones.

Pregunta de Investigación

¿Conociendo aspectos sobre las quemaduras tales como los agentes causales, grupos etarios más afectados, fisiopatología; diferenciar entre los grados de quemadura que pueden presentarse, cual es el manejo inmediato de ellas, así como saber cuales podemos tratar a nivel domiciliario y cuales deben ser referidas a los especialistas pertinentes; podemos elaborar un spray de extractos naturales para regenerar una quemadura de 1º o 2º grado (las cuales son las únicas que debemos de manejar a nivel domiciliario)?

Planteamiento del Problema

Existe actualmente un gran desconocimiento acerca de como se producen las quemaduras, los tipos que hay, su manejo inmediato y mediato, además de que tipo de apoyo se les da a los pacientes con quemaduras. Las quemaduras ligeras de 1º y 2º grado en la gran mayoría de los casos, son tratadas a nivel domiciliario con diversos métodos, pero esto no nos asegura el adecuado manejo de estas, siendo así, inciertas las secuelas que pueden generar. Es por ello que es importante conocer las generalidades de las quemaduras y de esa forma elaborar un spray de bajo costo y fácil fabricación, que cumpla con todos los criterios que debe de tener cualquier tratamiento para el manejo inmediato y mediato de quemaduras.

Antecedentes

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, con un espesor que varía entre 1-3 milímetros y es una barrera impermeable que también contribuye a la termorregulación. Se compone de 3 capas: epidermis, dermis e hipodermis. La primera es la más externa; la segunda contiene tejido conjuntivo, vasos sanguíneos que aportan los nutrientes para la epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas y fibras nerviosas periféricas transmisoras del dolor. (2). Y por último la hipodermis, la cual consta de tejido graso.

Figura 1. Capas de la piel.

Clásicamente, se decía que “las quemaduras son aquellas lesiones producidas por la acción del calor”. Actualmente, esta definición se hace más amplia y se entiende por quemadura “las lesiones producidas por alteraciones de origen térmico, calor o frío, sea cual sea el agente generador y la presentación de dichas lesiones”. (3).

Las quemaduras son lesiones muy frecuentes que suceden en México principalmente en menores de edad. Estas lesiones son devastadoras debido a varias razones: el dolor que producen inicialmente, los riesgos que conllevan y por último las secuelas funcionales y estéticas que dejan a largo plazo. Sin embargo estas lesiones son altamente prevenibles, la mayor parte de ellas suceden en el hogar por lo que se debe ser muy cuidadoso con el cuidado de los niños. (5)

No cabe duda que las quemaduras constituyen una de las lesiones traumáticas más graves que puede sufrir un sujeto, debido a la pérdida de piel quemada, las alteraciones fisiopatológicas que ocurren en su organismo, el dolor, la complejidad del tratamiento, el tiempo tan prolongado de curación, las secuelas funcionales y estéticas, etc. Aunque este tipo de lesiones suelen afectar a la superficie corporal, no debemos olvidar que los efectos de cualquier forma de calor intenso pueden afectar a zonas no visibles del organismo (órganos y sistemas). Por regla general las quemaduras son lesiones dolorosas que tardan en curar. (2)

Los accidentes continúan siendo la primera causa de mortalidad en los niños de entre 1 y 14 años de edad en nuestro medio. Los accidentes por quemaduras en la infancia representan la segunda causa de muerte, después de los de tráfico, por debajo de los 4 años y la tercera en los niños de 5 a 14 años. En las últimas décadas la incidencia ha disminuido de modo notable, influida, fundamentalmente, por la mayor difusión de las medidas de prevención. (4)

Las quemaduras se pueden definir como un trauma prevenible. En la infancia, a pesar de las campañas preventivas, continúan siendo un accidente frecuente. Los niños pequeños siguen siendo la población más afectada. La mayoría de las quemaduras que se producen son de poca gravedad, con una mayor incidencia en niños menores de 3 años, especialmente varones, por su desconocimiento del riesgo. La gran mayoría de los casos se producen en el hogar y muchas veces con los padres en presencia del niño. Los niños más pequeños sufren escaldaduras con líquidos y muy frecuentemente en la cocina. Los niños mayores suelen quemarse con fuego directo y otros agentes fuera del domicilio. No hay que olvidar que, de todos los niños maltratados, un 10% presenta quemaduras y la más frecuente es la escaldadura por inmersión. (4).

En el entorno habitual, doméstico, profesional o natural, podemos observar múltiples factores de riesgo. Entre los domésticos, por citar algunos, encontramos los calefactores de agua caliente regulados demasiado alto, el descuido con cigarrillos encendidos, el fuego para cocinar, agua hirviendo, radiadores o estufas, enchufes en mal estado, cableado eléctrico inadecuado o defectuoso. Los factores de riesgo más frecuentes en el ámbito laboral suelen ser por exposición a sustancias químicas, electricidad o radiación; y los naturales abarcan principalmente al sol y a los rayos. (14).

MECANISMO DE DAÑO EN UNA QUEMADURA.

La piel cumple funciones muy importantes que se pierden cuando hay lesiones térmicas: (7)

  • Protege al cuerpo de la infección: cuando la piel está intacta, pues constituye una barrera contra las bac­terias y los organismos patogénicos.
  • Regula el balance hidroelectrolítico y mantiene la temperatura corporal: cuando la piel se quema las pérdidas de líquidos y calor al medio ambiente están aumentadas.
  • Es un órgano sensitivo: los receptores nerviosos localizados en la piel permiten la detección de las sensaciones de presión, temperatura y dolor. En las quemaduras intermedias las terminales están expuestas, lo que causa dolor; en las profundas, se encuentran destru­idas y la sensación de dolor se pierde
  • Determina la apariencia física y la identidad.

Para que se genere una quemadura debemos de considerar tres factores: temperatura, concentración del agente causal y el tiempo de exposición. La piel normalmente tiene la capacidad de disipar el calor, pero cuando excedemos este factor, se sobrepasan estos mecanismos reguladores e inicia la desintegración celular. La piel tolera temperaturas hasta de 44º sin ocasionar ningún daño si el tiempo de exposición es corto. Superada esta cifra, aparecen las primeras lesiones tisulares. Una temperatura entre 45-50º C, puede producir una pequeña quemadura, pero si sobrepasa los 51ºC, la lesión es tan rápida, que en poco tiempo puede destruir la epidermis. Por cada grado que sube la temperatura, se duplica la velocidad de destrucción celular y ya, por encima de 70º la destrucción de la piel es total con una exposición brevísima a la fuente de calor. Un cuerpo se puede calcinar a una temperatura de 1000º.

La concentración del agente agresor: No es lo mismo una quemadura con agua que con aceite caliente, éste alcanza temperaturas mucho más altas por ser más espeso, el calor permanece en la piel durante un período de tiempo más prolongado, con lo que el daño que produce es mucho mayor y al mismo tiempo, también tarda mucho más en enfriarse.

El tiempo de contacto con la piel para el desarrollo o la aparición de una quemadura. Por ejemplo: a 48º C tarda 5 minutos, en cambio a 68º C tarda 1 segundo. Al producirse la lesión, el calor se mantiene en la piel, aunque ésta se haya separado de la fuente de contacto, con lo cual, es necesario enfriar siempre la quemadura, para evitar que ese calor siga dañando y para calmar el dolor que está produciendo.

La lesión producida por una quemadura se divide en tres zonas: Zona de coagulación, zona de estasis y zona de hiperemia. La zona central es la zona de coagulación, en ésta zona el daño al tejido es inmediato e irreversible. El área alrededor de la zona de coagulación es llamada zona de estasis, en ésta región hay un grado moderado de lesión con una oxigenación disminuida, daño en vasos sanguíneos y aumento de la permeabilidad vascular. Esta zona puede recuperarse o perderse dependiendo el manejo inmediato. La zona más periférica es la zona de hiperemia, ésta región presenta una importante vasodilatación, contiene tejido claramente viable que no está en riesgo de necrosis y generalmente se recupera sin mayor dificultad. (11)

Figura 2. Zonas de lesión cutánea en quemadura.

 El daño inmediato después de una quemadura, además de la destrucción celular es la afectación de los vasos sanguíneos, esto produce una reacción de inflamación local, además de permitir que sustancias como las proteínas que se encuentran dentro de los vasos salgan de ellos, siendo estos los responsables del edema local o dependiendo la lesión, generalizado que sufre el individuo. También debemos considerar el papel que juegan sustancias que conocemos como mediadores químicos en este proceso, los cuales generan inflamación y cierre de vasos sanguíneos. Esto nos lleva a pérdida de líquidos del cuerpo, además de que la sangre no circule adecuadamente, ocasionando trombosis (estancamiento de sangre y formación de coágulos que tapan los vasos sanguíneos), esto nos lleva a que las células no tengan un suficiente aporte de oxígeno o nutrientes, lo que lleva a su muerte.

Figura 3. Fisiopatología de una quemadura.

Sistémicamente, también podemos observar alteraciones en todo el organismo:

Posterior al daño térmico, observamos por una parte, que debido al edema que se genera por los mecanismos anteriormente descritos, hay una pérdida importante de líquido intravascular, lo que nos lleva a lo que conocemos como Shock Hipovolémico. Ya que los órganos en general comienzan a tener un pobre aporte de agua, oxígeno y nutrientes, comienzan poco a poco a tener alteraciones en su función. Por ejemplo, tenemos a nivel pulmonar, que se inicia con Insuficiencia Pulmonar, que de prolongarse nos lleva a Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA), la cual es una insuficiencia respiratoria muy severa debida al edema pulmonar. A nivel renal se observa un mal funcionamiento en los túbulos renales, los cuales son responsables del intercambio de electrolitos y otras sustancias, llevando a un fracaso en el funcionamiento Renal (Insuficiencia Renal). A nivel de Tubo Digestivo, deja de haber motilidad intestinal (conocida como Íleo), lo cual lleva a una traslocación bacteriana (paso de bacterias intestinales a otras zonas), esto junto con una inmunosupresión (baja de defensas) secundaria a un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS), además de la pérdida de la barrera cutánea, llevan a una infección tanto de la zona quemada hasta llegar a ocasionar una infección generalizada en el organismo (sepsis). Aunado a todo esto, observamos que debido a la pérdida de piel, hay un mayor consumo energético, lo que conocemos como Reacción Hipermetabólica, llevando así al individuo a una desnutrición, la cual ocasiona que el organismo para cumplir con sus demandas energéticas, deba hacer uso de otros sustratos además de la glucosa, en este caso, de proteínas.

Todos estos factores, nos llevan a una condición sumamente grave conocida como Falla Orgánica Múltiple (FOM), en la cual, todos los sistemas del organismo dejan de funcionar adecuadamente, lo que al final nos lleva a la Muerte.

Figura 4. Daño global de una quemadura.

CLASIFICACIÓN.

Existen varias clasificaciones de las quemaduras, en función de diversos criterios: el agente que las produce, la extensión de la superficie quemada, la profundidad y la localización de dichas lesiones.

FIG 5. Clasificación por agente causal.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD.

La profundidad depende de la cantidad de calor transmitida al cuerpo, y está condicionada por el número de capas de la piel afectada; a más profundidad peor pronóstico.

Primer grado: destruye solamente la epidermis. Hay enrojecimiento (eritema) y es dolorosa. Ejemplo: por exposición al sol.

Figura 6. Quemadura de 1er grado.

Segundo grado: destruye la epidermis y un espesor mayor o menor de la dermis. Se subdividen en grado superficial o profundo. Su aspecto es rosado o rojo, con presencia de ampollas (flictena) de contenido plasmático que sale de los vasos sanguíneos afectados. Tienden a una regenerarse espontáneamente. Son dolorosas.

Figura 7. Quemadura de 2º grado.

Tercer grado: destruyen todo el espesor de la piel y puede afectar a tejidos más profundos (músculos, vasos, nervios, hueso). Salvo que sean muy pequeñas, no tienen posibilidad de regeneración espontánea. Provocan una especie de costra o placa de color negruzco-grisáceo llamada escara. No suelen ser dolorosas por la gran destrucción de las terminaciones nerviosas de los tejidos afectados.

Figura 8. Quemadura de 3er grado

Cuarto grado: se daña el total grosor de la piel como en las de grado 3, pero además se destruye, necrosa o lesiona otras estructuras subyacentes como huesos, músculos y tendones, teniendo un aspecto cavernoso. Estas aún no están reconocidas a nivel médico.

Figura 9. Quemadura 4º grado.

Figura 10. Grados de quemaduras, aspecto, y evolución.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA SUPERFICIE QUEMADA (ESCALA DE GRAVEDAD). (6)

La extensión de una quemadura se expresa como un porcentaje del total de Superficie Corporal Quemada (SCQ). Cuando se determina la extensión de una quemadura, solo las intermedias y profundas se incluyen. Para esto hacemos uso de la “Regla de nos Nueves”, el Método Palmar y la Tabla de Lund y Browder.

Regla de los Nueves (Wallace).

Aunque no es precisamente la más exacta en niños, es un método fácil de recordar que se usa ampliamente. En esta todas las partes del cuerpo están divididas en porcentajes de un total, en múltiplos de nueve. Se hizo una modificación para niños menores de 10 años.

Figura 11.  Regla de los Nueves “Wallace”.

Método palmar.

Cuando hay dudas para la evaluación de la quemadura, se puede aproximar la extensión quemada calculando que el puño cerrado del niño representa 1% de su SCQ. El área afectada será tantas veces como quepa el área de la superficie palmar en la zona quemada.

Tabla de Lund y Browder.

La extensión de la quemadura puede determinarse de manera más exacta en los niños utilizando esta tabla. Está diseñada para tener en cuenta los cambios en el tamaño corporal que ocurren con el crecimiento y la mayor área de superficie corporal en la cabeza y la menor en los miembros inferiores, comparada con los adultos. Los porcentajes cambian en la medida que el niño crece.

         

Figuras 12 y 13. Tabla de Lund y Browder.

De acuerdo a la extensión se clasifican entonces como:

  • Leve, cuando el total de la SCQ no excede al 10%.
  • Graves cuando la SCQ es del 10-35%, donde su tratamiento ya requiere hospitalización.
  • Muy graves cuando implican más del 35% de SCQ y generalmente son fatales.

En esta clasificación hay que considerar otros aspectos importantes, como la edad del paciente, la profundidad de la lesión, la existencia de otras enfermedades, etc., que pueden hacer que la clasificación del paciente cambie de leve a grave, aunque la superficie quemada sea inferior al 15%.

Esto nos permite determinar en forma aproximada la condición del individuo y su pronóstico, de manera de tomar medidas de manejo adecuadas y oportunas, en relación al tipo de soporte vital que necesita y que van en beneficio de minimizar el riesgo vital y las complicaciones, como secuelas estético-funcionales, ante un tratamiento tardío e insuficiente. Es así que en los menores de 2 años el índice de gravedad es mucho más exigente que en otras edades

CLASIFICACIÓN POR LOCALIZACIÓN ESPECIAL.

Son aquellas especialmente sensibles, bien por su situación funcional o por su estética y deben ser valoradas con el máximo cuidado. Estas zonas, todas potencialmente productoras de secuelas, corresponden a los pliegues de flexión, la cara y cuello, manos, pies, mamas, genitales, articulaciones y orificios del cuerpo, incluidas vías respiratorias y tubo digestivo. Las quemaduras localizadas en estas zonas específicas, podrían no tener gravedad desde el punto de vista vital, pero si, desde el punto de vista funcional o estético.

Figura 14. Localización de Áreas Quemadas Especiales.

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS (15)

Las quemaduras que se pueden manejar fuera del hospital son aquellas de 1º y 2º grado, siempre y cuando no sean de gran extensión, por lo tanto, hablamos de manejo local. Los objetivos del tratamiento local de las quemaduras son:

  • Reducir el dolor.
  • Disminuir la contaminación y prevenir la infección.
  • Conseguir una curación rápida con mínima cicatrización en las quemaduras superficiales.
  • Excisión (retiro) precoz de las escaras (ejercen una acción inmunosupresora y liberan sustancias pro-inflamatorias y vasoactivas), seguido de la cobertura inmediata de la superficie quemada en las quemaduras profundas.

El área de trabajo no siendo personal médico, se limita al manejo de las quemaduras de 1º y 2º grado de no muy grande extensión; y el apoyo prehospitalario de las lesiones de 3º grado o de amplias extensiones de SCQ. Los objetivos en éste caso son:

  • no contaminar la quemadura
  • aliviar el dolor
  • evitar su progresión
  1. La persona que va a realizar la curación debe lavarse minuciosamente las manos.
  2. Enfriar la zona quemada con agua fría (15-25ºC) durante unos 30 minutos. La aplicación de agua tiene que ser inmediata ya que se ha comprobado que después de dos minutos carece de efecto. Nunca se debe aplicar hielo. El enfriamiento con agua disminuye el dolor y el edema, al atenuar el calor, evita que la quemadura siga aumentando de tamaño en superficie y profundidad y acelera la curación.
  3. Aplicar una crema antiséptica hidrosoluble, nunca pomadas con base grasa porque no se absorben y crean una costra en una zona dolorosa que es difícil de retirar y dificulta la limpieza posterior de la herida. La aplicación de una crema antiséptica disminuye la necesidad de realizar un desbridamiento quirúrgico y previene las alteraciones de la cicatrización.
  4. Cubrir la quemadura con una gasa o paño limpio para aislarla del medio ambiente y evitar que se infecte.

Hay que vigilar especialmente éstas quemaduras en dos circunstancias:

  • Si la quemadura, aunque superficial, es extensa o bien afecta a un niño o a un anciano, en cuyo caso debe ser examinada por un médico porque puede precisar un tratamiento más específico.
  • Si en un plazo de 14 días la quemadura no ha curado también es necesario el examen médico porque es probable que la lesión sea profunda y puede requerir la realización de un injerto.

Tratándose de una lesión de 3º grado o de una extensión muy amplia, el tratamiento prehospitalario, que incluye los primeros 60-90 minutos después de la agresión térmica, es fundamental para el pronóstico del individuo quemado.

El “kit” más apropiado para el tratamiento urgente prehospitalario de quemaduras debería contener:

  1. Gasas y compresas estériles.
  2. Tijeras estériles.
  3. Al menos 2L de agua estéril.
  4. Es útil añadir apósitos o geles que permitan enfriar las zonas quemadas.
  5. Apósitos secos y limpios, en cantidad.
  6. Fármacos analgésicos.
  7. Soluciones y equipo para canalizar.

Los estadios del tratamiento de las quemaduras incluyen lo que se denomina como las 6Rs: rescate, resucitación, recuperación, rehabilitación, restauración e investigación (“research”).La investigación y la innovación son imprescindibles, no solo para comprender mejor la fisiopatología de las quemaduras, lo cual permitirá desarrollar nuevas y más eficaces medidas terapéuticas, sino también mejorar los programas de prevención y educación de aquellas poblaciones más vulnerables (niños y ancianos).

  1. Lo primero RESCATE: es separar a la víctima de la fuente de calor:
  • Si se trata de líquidos calientes hay que retirar las ropas de inmediato.
  • Si son llamas, hay que insistirle en que no corra (se aviva la combustión), que se tumbe en el suelo, hay que apagar las llamas con lo que se tenga más cerca (agua, extintores, mantas, ramas, etc.) y no hay que retirar las ropas porque están adheridas a la piel, con lo cual se arrastra la epidermis y se agrava la lesión.
  1. La RESUCITACIÓN se inicia desde el momento en el que el paciente es colocado en un lugar seguro y continúa durante su traslado al Servicio de Urgencias del hospital local, o bien a un Centro especializado en el tratamiento de quemados.
  2. Si la superficie corporal quemada es inferior al 10% se deben poner compresas frías de agua o alcohol para disminuir el dolor y reducir el calor residual, con lo cual se frena la progresión de las quemaduras.
  3. Evitar la hipotermia abrigando las zonas intactas.
  4. Administrar algún analgésico.
  5. Envolver al paciente en una sábana limpia y seca y trasladarla al hospital.

A partir de este punto, el manejo del individuo es a nivel hospitalario, sujeto a un grupo de especialistas dedicados al manejo de pacientes quemados. En México actualmente contamos con excelentes unidades de cuidados para pacientes quemados, por ejemplo el Hospital Rubén Leñero. En apoyo a ellos, instituciones internacionales apoyan al traslado de pacientes a nivel mundial o a su rehabilitación, como la Fundación Michou y Mau o el Hospitales Shriners.

       

Figura 15. Hospital Rubén Leñero, Fundación Michou y Mau, Hospitales Shriners México.

TRATAMIENTO DOMICILIARIO.

Una vez que se resuelve el problema agudo, es importante saber en los días subsecuentes el manejo de la herida ocasionada, tanto para su adecuada cicatrización, evitando procesos infecciosos y deformativos del tejido, así como en funcionamiento de este. No debemos olvidar valorar la aplicación de Toxoide tetánico, gamaglobulina antitetánica o ambos, a consideración del médico tratante.

Desde el mismo momento que se origina una herida, el organismo inicia una seria de mecanismos fisiológicos para restaurar y reparar la piel. Dicho mecanismo es denominado cicatrización, que viene a ser una nueva formación de tejido que reemplaza el tejido perdido o dañado.  Sea cual sea el tipo de herida, se producen unos hechos que se solapan y están sumamente sincronizados y relacionados:

  • Fase hemostática (primeras horas): Se produce de forma precoz una vasoconstricción temporal (5-10 minutos) que controla la hemorragia.
  • Fase inflamatoria (día 1 a 5): Caracterizado por un proceso inflamatorio, se llevan a cabo unos acontecimientos que limpian la herida para preparar el lugar a la formación de nuevos tejidos.
  • Fase proliferativa (día 5 a 14): Se invade la zona por células llamadas fibroblastos que crean tejido de granulación (rico en colágeno y vasos sanguíneos nuevos). Poco a poco éste se transforma en tejido cicatrizal, con más cantidad de colágeno. La acción de éste junto con los miofibroblastos, hace que la herida se vaya contrayendo y los bordes se aproximen.
  • Fase de remodelado (desde día 14 hasta años): De forma prolongada, el tejido nuevo va tomando las características parecidas al tejido que le rodea.

Las quemaduras leves, moderadas o llamadas también pequeña quemadura, la padecen o han padecido gran parte de la población a lo largo de su vida, sin distinción de edad, sexo y condición. A diferencia del resto de lesiones de la piel, (dermatológicas, heridas agudas, úlceras de diferente etiología, etc.) en donde se ha notado un avance importante en el diagnóstico y tratamiento, la quemadura de manejo ambulatorio no ha sido ni suele ser objeto de estudio. (18)

En la actualidad podemos encontrar diversos tratamientos conservadores como empíricos y naturistas. La escasa documentación encontrada hace que sea complicado elegir cuál es la mejor forma de actuar sobre estas quemaduras, existiendo una controversia entre dos formas de tratamiento: el tratamiento conservador versus intervencionista (o quirúrgico, área manejada hospitalariamente).

Es por ello, que las múltiples tendencias les hayan llevado a una serie de desafíos: buscar las metodologías más rápidas y eficaces, minimizando a su vez posibles complicaciones y molestias al individuo; sin olvidarse además de las variables primordiales en su elección como son la accesibilidad y costes de los tratamientos. (17).

La finalidad de cualquier producto usado para el manejo de una quemadura es: disminuir el dolor, inflamación, evitar infección y estimular la regeneración del tejido dañado con el mínimo de secuelas.

Muchas veces si la quemadura es pequeña, suelen curarse con remedios caseros: aceite, pasta de dientes, jabón, grasa, cremas, etc.

Convencionalmente podemos mencionar: Hidrogel en placa, láminas de silicona, hidrofibra de hidrocoloides, sulfadiazina argéntica (plata), nitrifurazona, y alginatos por mencionar algunos. La desventaja en su uso es el costo de estos en el mercado, ya que los tiempos de uso en algunas ocasiones pueden ser prolongados. Se ha provocado una tendencia hacia productos naturales usados desde la antigüedad y que parecían que quedaban en desuso para tal fin. Es por ello el interés de este artículo del desarrollo de un gel con productos 100% naturales y accesibles, que tenga un costo accesible a corto y largo plazo.

Algunos que se incluyen como alternativas terapéuticas de atención y empleados como herramientas en heridas y problemas tópicos son:

  • Aceite de oliva: Contiene ácido oleico y vitaminas que le confieren poder antioxidante, antiinflamatorio y cicatrizante. Le permite ser útil en la piel sana, al nutrirla y mantenerla con brillo, suavidad y elasticidad; pero también con lesiones. Su viscosidad permite limpiar los restos orgánicos y evitar la maceración de la zona.
  • Aceite de almendras dulces: Por su riqueza en vitaminas y ácidos grasos, se usa para regenerar, flexibilizar e hidratar la piel. Su contenido en proteínas vegetales le hacen ser empleado en lociones. Previene pues el envejecimiento de la piel y sus daños por agresiones sobre ella.
  • Azúcar: Se ha extendido popularmente su uso como antibacteriano en heridas infectadas, ya que produce un ambiente de alta osmolaridad (bajo en agua). Produce pues deshidratación del citoplasma bacteriano, lo que da lugar a una muerte de los microorganismos y por otra parte evita su reproducción. Además se le atribuye un poder desodorizante, al hacer que las bacterias usen glucosa, excretando ácido láctico y no amonio o azufre (desencadenantes del mal olor).

El spray que realizaremos en este proyecto de investigación será un Spray de aceite de rosa mosqueta, miel, aloe vera, aceite de uva y caléndula, cumpliendo con estos elementos los requisitos que debe cumplir un tratamiento tópico para quemaduras.

ACEITE DE ROSA MOSQUETA.

Se ha popularizado su uso por ser eficaz como regenerador cutáneo (retrasa los signos de envejecimiento de la piel y ayuda a la curación de heridas y quemaduras) y favoreciendo la fase de remodelado en la cicatrización (aminora las cicatrices secundarias). Su clave está en su contenido en aceite grasos esenciales (son aquellos que no puede producir el organismo y deben ser aportados por la alimentación). Los más destacados son el Linoleico y el linolénico.

Son muchas e importantes las funciones de estos ácidos grasos, entre ellas destacamos:

  • Están implicados en los fenómenos de inmunidad e inflamación
  • Acción antiagregante plaquetaria y vasodilatadora
  • Influencia importante en la permeabilidad de la barrera epidérmica
  • Influyen en los fenómenos de cicatrización de las heridas.

Figura 16. Flor del arbusto de Rosa Mosqueta.

MIEL.

Desde los tiempos antiguos, cuando se descubrió en la tumba del rey Tut (Siglo XIV ac.), la miel ha ocupado un lugar importante en la medicina tradicional y ha sido mencionada como un producto medicinal en una infinidad de documentos.

Proveniente de las abejas, se le concede una acción cicatrizante:

Figura 17. Miel.

AUMENTO DE LA DIVISIÓN CELULAR.

EQUILIBRANDO EL AMBIENTE DE LA HERIDA.

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA.

Limitando la división celular (DNA girasa). Inhibiendo el crecimiento bacteriano (pH). Provocando la lisis de la pared bacteriana derivada de su elevada osmolaridad. Restringiendo la nutrición de los microorganismos mediante alteración del pH (acidificación del medio).

ACTIVIDAD CONTRA EL BIOFILM.

El biofilm en las heridas se define como la presencia de un sustrato bacteriano en el lecho de la herida que amenaza el proceso fisiológico de cicatrización, pudiéndose definir como una infección latente que limita la acción de los tratamientos tópicos y sistémicos. Se sugiere que la miel actúa sobre la regulación del fibrinógeno, que se sitúa en la pared bacteriana para la formación, agregación y adherencia, impidiendo que se formen las estructuras del biofilm en el lecho de la herida.

GENERACIÓN DE UN MEDIO HUMEDO.

Los principios de la cura en ambiente húmedo contemplan diferentes propiedades entre las que podríamos destacar: evitar la formación de escaras, manejo del dolor, reducción del proceso inflamatorio, control bacteriano, etc. La miel contiene aproximadamente un 17% de agua, pero sus propiedades higroscópicas e hipertónicas la sitúan como una de las alternativas de cura en ambiente húmedo más relevantes en los últimos tiempos, dado que sus propiedades son combinables con diferentes soportes para el tratamiento de heridas

ACTIVIDAD DESBRIDANTE (autolítica – osmolar)

El desbridamiento consiste en la eliminación del tejido necrótico (muerto) y la carga bacteriana del lecho de la herida a fin de disminuir la infección, el dolor, el olor y las complicaciones de una herida aguda o crónica. El uso de la miel como desbridante incluye dos tipos de desbridamiento basados en su composición y su mecanismo de acción:

  • El desbridamiento autolítico ocurre de forma natural en todas las heridas. Los fagocitos presentes en el lecho de la lesión, junto a macrófagos y enzimas proteolíticas, licuan y separan los tejidos necróticos, estimulando la granulación del tejido. Esta autodigestión de los tejidos desvitalizados se propicia con la aplicación de cualquiera de los apósitos concebidos en el principio de cura en ambiente húmedo. La miel potencia y promueve el desbridamiento autolítico mediante la activación del plasminógeno.
  • El desbridamiento osmótico hace referencia al tipo de desbridamiento producido por una reacción eléctrica a partir de la aplicación de soluciones hiperosmolares, que provocan el desprendimiento y la rotura de determinados enlaces de tejido inerte con el tejido vivo. Esta reacción se produce por la diferencia de gradientes entre la carga necrótica de la herida y una solución con elevada carga iónica (solución hiperosmolar) sobre el lecho de la herida.

La miel estaría indicada en tejido esfacelado y fibrina principalmente, debido a su capacidad de atraer los fluidos linfáticos y su capacidad de remover el tejido desvitalizado. Su acción de peroxidación ayuda a la eliminación del tejido adherido en el sustrato de la herida y reduce el riesgo de infección durante este proceso.

ACTIVIDAD DEODORIZANTE.

Entre los signos de infección, la presencia de olor nos indica que la infección está presente. Como se ha tratado con anterioridad, la miel además de poseer propiedades antibacterianas, también se han descrito propiedades desodorizantes sobre las lesiones. Esta capacidad es debida a la metabolización preferente de la glucosa proporcionada por la miel, por parte de las bacterias, que se traduce en producción de ácido láctico en lugar de los componentes como el amoníaco, las aminas y los derivados de azufre, resultantes de la metabolización de proteínas del exudado de la herida y del tejido desvitalizado en ausencia de glucosa.

ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA.

El proceso inflamatorio en las heridas indica el inicio de la curación, pero una reacción inflamatoria prolongada puede inhibir la curación, causando daño en los tejidos y dificultando el manejo de las heridas. El efecto proinflamatorio inicial de la miel estimula la liberación de células y sustancias inmunomoduladoras, permitiendo la regulación de la respuesta del organismo. Estos efectos permiten reducir el dolor, el edema y los niveles de exudado, minimizando el riesgo de producir hipertrofias cicatriciales. La inflamación está asociada a un aumento de los niveles de exudado y conlleva un incremento de radicales libres (RLO). En este punto es donde la miel ha demostrado sus propiedades antioxidantes por sus componentes y su capacidad de inmovilizar y modular la concentración de RLO, así como por su acidez (pH 3,6) que permite que se regule la actividad de las proteasas derivadas de la degradación de los componentes de la matriz extracelular y de los factores de crecimiento.

ACTIVIDAD INMUNOMODULADORA Y REGENERADORA.

En este aspecto hay diferentes componentes que se interrelacionan y que ofrecen múltiples beneficios como la potenciación de las acciones inmunológicas y la estimulación de la formación de tejido de granulación y epitelial, mediado por el proceso de peroxidación, que a niveles bajos estimula la revascularización y la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) de las heridas y el crecimiento de fibroblastos (células cicatrizantes). La propiedad inmunomoduladora también está relacionada con su contenido nutricional que al parecer por su composición de aminoácidos, vitaminas y otros elementos, combinado con su alta osmolaridad, permite disolver los nutrientes en beneficio de la regeneración de los tejidos y estimular la síntesis de colágeno.

ACTIVIDAD ANALGÉSICA.

La miel tiene afinidad por el contacto, pero no se adhiere en medio húmedo. Su aplicación evita que se adhiera en el lecho de la herida disminuyendo el dolor y el traumatismo en el proceso de cambio. La miel es un producto altamente soluble que en contacto con un medio húmedo como las heridas, produce cambios de viscosidad generando un medio higroestático que reduce el dolor, principalmente en lesiones como quemaduras.

ALOE VERA.

Las propiedades atribuidas al aloe vera se relacionan con su composición química tan variada y rica. Pero más allá de atribuir cada propiedad a un determinado componente del gel de aloe, se ha tomado como válido un mecanismo de acción en la curación de heridas de tipo multifactorial. Es decir, los diferentes elementos de la sábila se influencian simultáneamente. Tiene efectos cicatrizante, antiinflamatoria, analgésica, antioxidante, inmunomoduladora (regula el sistema de defensas), antiséptica, hidratante. Su utilidad beneficiosa reside en las hojas.

Figura 18. Aloe Vera.

ACTIVIDAD CICATRIZANTE.

La reparación del tejido dañado y el crecimiento de uno nuevo, se explica en el aloe vera a partir de unas moléculas (principalmente polisacáridos) que actúan como factores de crecimiento celular. Éstos tienen tres grandes finalidades en la herida: inhibir el dolor y la inflamación, estimular a los fibroblastos para crear sustancias vitales para el nuevo tejido de granulación (colágeno y proteoglicanos) y desencadenar por ello un incremento en la resistencia a la tracción de la propia herida.

ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA.

La sábila se presenta como un potente inhibidor de la inflamación. Para ello se han descubierto innumerables mecanismos que se activan conjuntamente. La bradiquinasa bloquea a la bradicinina, hormona que regula la sintomatología de la inflamación. En el mismo sentido, los compuestos fenólicos del aloe interfieren en los movimientos celulares de la fase inflamatoria. Se ha revelado que uno de sus componentes, las cromonas y el ácido salicílico son capaces de inhibir la vía de la ciclooxigenasa (enzima imprescindible en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos responsables de la inflamación). De forma añadida se ha conseguido demostrar actividad antiinflamatoria de otros elementos de la planta como el lactato de magnesio, que reduce la síntesis de histamina; así como los esteroles, que oprimen la migración e infiltración leucocitaria.

ACTIVIDAD ANALGÉSICA.

El aloe vera se ha mostrado capaz de limitar esta sensación. Los componentes con tal poder penetran hasta la parte más profunda de la epidermis, la capa basal; consiguiendo con ello inhibir, bloquear e interrumpir las vías de propagación de los impulsos nerviosos provocadores del dolor. La sábila posee para ello analgésicos naturales directos: isobarbaloína, ácido cinámico y ácido salicílico; pero además contiene esteroles vegetales (como el colesterol, campesterol, β-sisosterol y lupeol), que al tener naturaleza antiinflamatoria, actúan indirectamente como analgesia también.

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE.

La inestabilidad normal en el proceso causa daños estructurales, como el caso de membranas celulares, e incluso alteraciones bioquímicas que se desencadenan en patologías. Para evitarlo, el aloe vera colabora aportando sustancias antioxidantes extras, que de forma directa reaccionan y neutralizan las ERO (especies reactivas de oxígeno, responsables de daños celulares); y de forma indirecta inducen enzimas que los inactivan. De entre todos los compuestos químicos del aloe, se ha relacionado esta capacidad con fenoles como aloína barbaloína e isobarbaloína; además de otros entre los que resaltamos: las vitaminas A, C y E (con actividad protectoras sobre piel, mucosas o componentes lipídicos), así como minerales como el selenio, zinc o cobre (ayudando a formar complejos hidrosolubles o participando como cofactores de enzimas).

ACTIVIDAD INMUNOMODULADORA.

Polisacáridos (especialmente el acemanano) y glicoproteínas actúan estimulando la proliferación y aglutinación de células inmunitarias, traduciéndose en una activación de la fagocitosis por los macrófagos e inducción de la formación de óxido nítrico, elemento que participa en la supresión de organismos infecciosos. Pero siguiendo con la estimulación de células, investigaciones en laboratorio han permitido descubrir que también existe un aumento en elementos participantes del proceso inmunitario.

ACTIVIDAD ANTISÉPTICA.

Relacionándose con la propiedad anterior, el gel aplicado ha garantizado cualidades bacteriostáticas (impidiendo reproducción de bacterias), bactericidas (destruyendo microorganismos) y antifúngicas (evitando crecimiento micótico). Muchas de las antraquinonas del aloe vera presentan una estructuración análoga a la tetraciclina, antibiótico de amplio espectro. Así mismo, el pirocatecol presente en el gel tiene un efecto tóxico sobre las bacterias y hongos. Sumando estos mecanismos y los anteriores, los estudios científicos han apoyado la inhibición y susceptibilidad del aloe sobre colonias de bacterias Gram + y Gram -, así como hongos y levaduras. Es un eficaz bioestimulador, que gracias a su facilidad para penetrar por las capas de la piel, aporta una capacidad limpiadora y antiséptica sobre los tejidos y el sistema capilar. Concretamente son 6 los factores antisépticos encontrados en el aloe: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno ureico, ácido cinamónico, fenoles y azufre. Las saponinas, sustancias jabonosas, también aportan un poder limpiador sobre las heridas.

ACTIVIDAD HIDRATANTE Y NUTRITIVA CUTÁNEA.

Su rico contenido en agua y los mucopolisacáridos de su composición ayudan a aportar humedad a la piel, aumentando la absorción de agua y nutrientes por células epiteliales. Los azúcares de la planta sobre la piel crean una barrera impidiendo la salida de éstos. Las ligninas, en este sentido, también ayudan en la hidratación, demostrando su capacidad para reponer el agua normal de la piel y reparar sus capas desde dentro hacia afuera. Los aminoácidos, por otra parte, llevan a cabo un efecto ablandador de las células epidérmicas. El zinc, de forma cohesiva, colabora cerrando los poros. Las consecuencias son un efecto refrescante, calmante, nutritivo y por supuesto, hidratante.

La sábila consigue estimular el colágeno y la elastina de la dermis, logrando una textura de la piel más elástica, menos arrugada y más suavizada al aglomerar células epidérmicas superficiales descamadas. Así, se consigue una minimización en los efectos degenerativos de la piel.

La Organización Mundial de la salud (OMS), apoya el uso tópico del aloe-gel en heridas menores, quemaduras de 1º y 2º grado, quemaduras leves, irritaciones de piel y abrasiones.

CALÉNDULA.

 La Caléndula a una especie perteneciente a la familia botánica de las Asteraceae, Calendula officinalis L. La caléndula es una planta originaria de Europa mediterránea y Asia, cultivada en la actualidad en Europa del Este, Alemania y Estados Unidos. En México crece en abundancia entre los meses de junio y septiembre.

Los compuestos activos primarios que contiene esta planta, incluyen triterpenos y flavanoides; que actúan como antiinflamatorios; salicilato de metilo como analgésico y antirreumático. Tiene también otros componentes como: saponinas, glicósidos, sesquiterpeno, ácido triterpenoide, esterol, mucílago, calendulina, jacobina, licopina y carotenoides. Y algunas de sus propiedades son: cicatrizantes, antimicóticos, antimicrobianas, analgésicas, antisépticas, etc.

Tradicionalmente la droga se ha utilizado para el tratamientos ginecológicos, como

antipirético en momentos de fiebre y para tratar la ictericia. Se empleaba también y así se continúa empleando, en problemas inflamatorios de la piel como pequeñas heridas, quemaduras, úlceras, eczemas, contusiones, etc., y las infecciones que estas lesiones pueden originar, además en afecciones de la mucosa oral, venas varicosas y hemorroides.

ACTIVIDAD INMUNOESTIMULANTE.

Los polisacáridos de elevado peso molecular parecen ser responsables de propiedades inmunoestimulantes. La droga posee también propiedades antioxidantes y captadoras de radicales libres que pueden contribuir a su eficacia inmunomoduladora.

Del mismo modo saponinas aisladas de caléndula muestran actividad antimutagénica y citotóxica sobre células tumorales in vitro. Un extracto de caléndula activado por láser, ha mostrado unas potentes actividades antitumorales in vitro sobre una gran variedad de líneas celulares tumorales humanas y animales, debido a la inducción de la detención del ciclo celular y apoptosis. Por el contrario induce la proliferación y activación de linfocitos.

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA.

Ensayos in vitro han permitido demostrar sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales. Igualmente se ha comprobado la actividad antibacteriana y antiparasitaria del ácido oleanólico libre, sus glucósidos y glucurónidos aislados de caléndula, constituyéndose todos ellos en potenciales agentes terapéuticos. Parece también ser atribuida a la presencia en sus flores de terpenos (alcoholes y lactonas) oxigenados.

ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA.

En cuanto a la actividad antiinflamatoria, los extractos de caléndula poseen propiedades antiinflamatorias al ser aplicados sobre la piel. Esta actividad parece ser debida principalmente a los triterpenos, particularmente a los monoésteres del faradiol, habiéndose comprobado en algunos casos efectos equivalentes o superiores a los producidos por la indometacina. Los flavonoides también participan en esta actividad. La actividad antiinflamatoria de los triterpenos puede incrementarse por manipulaciones químicas en algunos de sus anillos, lo que podría ser interesante para un uso futuro de estos compuestos aislados.

El extracto de caléndula puede actuar modificando las actividades de las citocinas proinflamatorias e inhibiendo la COX-2.

ACTIVIDAD REGENERANTE.

Se puede destacar la actividad de la caléndula en la regeneración de los tejidos y el crecimiento del tejido epitelial. Este efecto se complementa con la actividad antiséptica.  Estos efectos pueden ser mediados por estimulación de la fagocitosis e incremento de la granulación y por su acción sobre el metabolismo de glicoproteínas, nucleoproteínas y colágeno-proteínas en la regeneración tisular.

El extracto de Calendula officinalis ha incrementado el mecanismo de defensa antioxidante disminuyendo la lesión. Igualmente ha aumentado significativamente el contenido de colágeno en el tejido quemado, lo que puede deberse a un incremento en la síntesis o una disminución del catabolismo del colágeno debido a la presencia de flavonoides en el extracto. El nivel de proteínas en la fase aguda en los lesionados se encuentra aumentado y disminuye con el extracto de caléndula. Dicho extracto disminuye también de forma significativa los enzimas marcadores del tejido dañado como ALP, GOT y GPT (enzimas hepáticas), lo que indica una reducción de la lesión de los órganos internos.

Figura 19. Flor de Caléndula.

ACEITE DE UVA.

La estrecha asociación entre el consumo de frutas y la salud deriva de la presencia en éstas de una serie de sustancias nutritivas y otras no nutritivas pero con un papel clave en la prevención de determinadas enfermedades. No hay duda de que las uvas constituyen uno de los cultivos de frutas más abundantes, Por la facilidad que ofrece la uva para ser consumida, los beneficios que brinda a la salud y el dulzor que proporcionan sus granos, hacen de ella un alimento ideal para las personas de todas las edades.

Se ha prestado especial atención a las uvas por su contenido en potasio, magnesio, calcio, compuestos fenólicos, antioxidantes, ácido ascórbico, fitoquímicos, fibra dietética, y ácidos grasos insaturados. A la uva se le atribuyen propiedades antienvejecimiento, antialérgica, antiaterogénica, antimicrobiana, anticáncerigena, antihistamínica, antiinflamatoria, antimutagénica, antioxidante, cardioprotectora, hepatoprotector y vasodilatadora, por lo tanto tiene cumple con las características para ser considerado como alimento funcional.

El término fenoles comprende aproximadamente 8000 compuestos que aparecen en la naturaleza. Los flavonoides son los polifenoles que poseen al menos 2 subunidades fenólicas. En base a su estructura, los flavonoides se subdividen en ocho grupos principales: flavonas, flavanonas, isoflavonas, flavonoles, flavan-3-oles, antocianinas, chalconas y dihidrochalconas. Comprenden alrededor de 4000 compuestos identificados. Los compuestos fenólicos de la uva se localizan mayoritariamente en las partes sólidas: piel, semilla y tejido vascular. Los flavan-3-oles se localizan en las semillas de las uvas. En el grupo de flavan-3-oles incluye monómeros así como en oligómeros, formas poliméricas, las procianidinas y  proantocianidinas o taninos condensados.

Los estudios han demostrado la actividad antioxidante de estos bioflavonoides específicos es 20 a 50 veces mayor que el betacaroteno o las vitaminas C y E a eliminar los radicales libres específicos, promover niveles saludables de presión arterial, la salud del corazón, y una respuesta inflamatoria adecuada.

ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR.

Mejora la circulación sanguínea y ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos. Estas acciones benefician a las personas con enfermedades del corazón y cáncer. La degeneración macular y cataratas también pueden mejorar por medio de los efectos de los extractos en circulación. Ayuda a promover niveles saludables de presión arterial, la salud del corazón.

HEPATOPROTECTOR.

Por sus catacterísticas antioxidantes.

ACTIVIDAD EN TEJIDOS CONECTIVOS.

Las proantocianidinas se encuentran en el extracto de semilla de uva también se han demostrado para ayudar a estabilizar el colágeno, la elastina y mantener. El colágeno y la elastina son dos proteínas que se encuentran en el tejido conectivo que también soportan los órganos, las articulaciones y los músculos.

ACTIVIDAD INMUNOLÓGICA.

Trastornos como la endometriosis, que se ven afectados por la liberación de sustancias similares a las hormonas llamadas prostaglandinas, pueden beneficiarse de la capacidad de los extractos para bloquear la liberación de este dolor y la inflamación que causa química. Puede ser útil en el tratamiento de condiciones inflamatorias de la piel tales como psoriasis. Sus flavonoides también inhiben las reacciones alérgicas que pueden generar problemas de la piel tales como eczema. Como un antihistamínico natural, extracto de semilla de uva puede ayudar a controlar los estornudos, congestión y otras señas de identidad de una reacción alérgica. El extracto también inhibe la liberación de sustancias químicas llamadas prostaglandinas que pueden generar inflamación durante una respuesta alérgica. Trabajando en conjunto, el antihistamínico, nutrientes y acciones anti-inflamatorias pueden ayudar a mantener a raya las respuestas alérgicas tales como urticaria, fiebre del heno y eczema.

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE.

Los antioxidantes en el extracto de semilla de uva trabajan duro para ayudar a controlar el daño celular, habitualmente cazar y neutralizar las mutaciones en el material genético de las células. Puede ayudar a prevenir o controlar el daño a las células del cuerpo que es causada por las drogas, la contaminación, el tabaco y otras toxinas. Extracto de semilla de uva penetra efectivamente las membranas celulares en todo el cuerpo con sus propiedades antioxidantes. Incluso puede cruzar en el cerebro (que atraviesa la barrera sangre-cerebro) para proteger las células cerebrales del daño de los radicales libres.

ACTIVIDAD ANTICOAGULANTE.

Puede funcionar tan eficazmente como la aspirina en mantener las células sanguíneas se aglutinan y forman coágulos sanguíneos (llamado un efecto anticoagulante).

ACTIVIDAD HIPOLIPEMIANTE.

Aumenta el colesterol HDL (“colesterol bueno”) en un 14% y reducir los triglicéridos en un 15% en tan sólo cuatro semanas.

ACTIVIDAD ANTICANCERÍGENA

Uno de los polifenoles contenidos en el extracto de semilla de uva se llama resveratrol. En estudios de laboratorio y animales, resveratrol a partir de semillas de uva se ha aparecido a interferir con el crecimiento de células de cáncer y división, así como causar algunas células cancerosas a desintegran rápido de lo que lo haría normalmente. Además, también puede bloquear las enzimas que prolongan la supervivencia de varios tipos de células cancerosas. que podrían conducir a la formación de tumores. También puede aumentar la eficacia y / o reducir los efectos secundarios de los medicamentos que se utilizan actualmente para la quimioterapia del cáncer. Un resultado posible es que la toma de resveratrol durante la quimioterapia puede permitir dosis más bajas de fármacos para el cáncer sean eficaces, limitando así el potencial de efectos secundarios debilitantes.

ACTIVIDAD ANTIVIRAL.

Aunque las formas exactas que el extracto de semilla de uva puede luchar no se conocen VIH y otros virus, se piensa que el extracto de semilla de uva interfiere con la multiplicación viral, posiblemente mediante la prevención de la unión del virus a las células huésped.

ACTIVIDAD EN FIBROMIALGIA.

La fibromialgia es un trastorno difícil de alcanzar asociado con dolor muscular crónico y rigidez. El poder antioxidante del extracto de semilla de uva puede ayudar a minimizar el daño fibromialgia mediante la protección de las células del músculo sitiadas.

ACTIVIDAD REGULADORA HORMONAL.

Los investigadores han descubierto que el extracto de semilla de uva puede ayudar a derrotar la hormona dihidrotestosterona (DHT) que detiene el ciclo de crecimiento del folículo piloso. Extracto de semilla de uva puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello sano.

Figura 20. La Uva.

Objetivo

Conocer aspectos de las quemaduras tales como los agentes causales, grupos etarios más afectados, fisiopatología; diferenciar entre los grados de quemadura que pueden presentarse, cual es el manejo inmediato de ellas, así como saber cuales podemos tratar a nivel domiciliario y cuales deben ser referidas a los especialistas pertinentes; para determinar la importancia en su prevención y manejo y de la misma forma podemos elaborar un spray de extractos naturales para regenerar una quemadura de 1º o 2º grado (las cuales son las únicas que debemos de manejar a nivel domiciliario).

Justificación

Las quemaduras, principalmente en las edades pediátricas (niños) son un problema de salud pública, aparte del riesgo de morir, estas pueden dejar secuelas invalidantes, funcionales y estéticas, que causarán trastornos psicológicos, sociales-familiares y laborales serios durante toda la vida. (1)

Figura 20. Porcentaje de pacientes quemados por grupo etario

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó que durante el año 2013 hubo 126 786 nuevos casos por quemadura, mientras que de enero a junio de 2014 hubo 65 182. De dichas quemaduras 56% sucedieron en adultos de 20 a 50 años de edad y 32% en niños de 0 a 19 años de edad. 85% de las quemaduras de los adultos sucedieron al estar realizando actividades laborales mientras que las quemaduras de niños sucedieron, en 90% de los casos, dentro de sus hogares, 80% fueron debidas a agua caliente.(19)

Figura 21. Total de pacientes atendidos por quemaduras agudas y secuelas en la Unidad de Quemados del Hospital General de Toluca 2013.

La incidencia de las quemaduras tratadas ambulatoriamente es desconocida, aunque se sabe que las 2/3 partes de ellas, ocurren en el hogar, y que en muchos casos, son los propios individuos los que se curan ellos mismos en sus domicilios, siendo uno de los grupos más afectados los niños.

El conocimiento de este problema: determinar el agente causal, la extensión y la profundidad, determinan el enfrentamiento inicial del quemado, lo que conlleva a un tratamiento adecuado, oportuno y que tiene como finalidad el dejar un individuo sin o con la menor cantidad de secuelas, de manera de reinsertarlo lo antes posible a su entorno normal. (1)

Actualmente con el mayor criterio de inclusión de la medicina tradicional, la cual en gran parte se basa en el uso de extractos naturales de plantas; se ha comenzado a realizar nuevas formulaciones para el manejo de distintos padecimientos, incluidas cremas, ungüentos, geles o sprays para el manejo de quemaduras. Pero aún hace falta más respaldo científico.

Figura 22. Enfoque complementario para la salud. Uso de medicina no alopática en adultos.

Hipótesis

Si conocemos las generalidades de las quemaduras tales como los agentes causales, grupos etarios más afectados, fisiopatología; diferenciar entre los grados de quemadura que pueden presentarse, cual es el manejo inmediato de ellas, así como saber cuales podemos tratar a nivel domiciliario y cuales deben ser referidas a los especialistas pertinentes;  entonces podremos prevenirlas y manejarlas de forma adecuada además de que podemos elaborar un spray de extractos naturales para regenerar de manera más rápida y más económica quemaduras de 1º y 2º grado.

Método (materiales y procedimiento)

  1. El alumno acudirá a alguna de las Instituciones que brinden atención y apoyo a niños que sufrieron algún tipo de quemadura.
  2. Entrevistará a algún médico sobre las quemaduras y la forma en las que se produjeron, además de como son manejados y apoyados por sus familias y las Instituciones.

Cuestionario para médicos.

¿Cuál es su nombre?
¿Cuál es su profesión?
¿Cuánto tiempo lleva en contacto con niños quemados?
¿Cuál es la edad más frecuente para que se presente una quemadura?
¿Cuál es la causa más frecuente de quemaduras?
¿Cuál es el manejo y apoyo que se les da a los niños quemados?
¿Qué recomendaciones daría para evitar las quemaduras en niños?

Figura 23. Cuestionario Familiares, voluntarios y médicos.

Para la preparación del Spray Regenerador:

Materiales.

  • 250 ml de aceite de Uva.
  • 500 gr. de flores de caléndula (previamente lavadas y desinfectadas).
  • 3 hojas de Aloe Vera.
  • Agua de garrafón (la necesaria para cubrir las hojas de aloe vera).
  • 250 ml de agua hervida.
  • Cuchillo estéril.
  • Espátula de laboratorio o cuchara estéril.
  • 50 ml de aceite de Rosa Mosqueta.
  • 100 ml de miel pura de abeja.
  • 1 Frasco de vidrio transparente de 250 ml estéril y con tapa.
  • 1 frasco de vidrio color ámbar de 250 ml estéril y con tapa.
  • Recipiente de vidrio de 2-3 litros de capacidad.
  • Licuadora con vaso previamente esterilizado.
  • Colador de metal estéril, manta de cielo estéril o gasa estéril .
  • Recipiente de vidrio estéril.
  • Frascos de plástico color ámbar estériles con tapa con dispensador tipo spray.

Procedimiento.

Para el Aceite de caléndula:

  • Utilizaremos un aceite natural que tengamos en casa, como puede ser el de uva, el cual mezclaremos con flores de caléndula. La proporción de aceite debe ser suficiente como para cubrir las flores.
  • Colocamos la mezcla en un frasco de vidrio transparente esterilizado y tapado, lo ubicamos al sol unas 4 horas diarias, realizando este procedimiento por unos 90 días. Durante este tiempo debemos agitar diariamente.
  • Procedemos a filtrarlo bien con ayuda de la manta de cielo estéril.
  • El aceite de caléndula debe conservarse en un frasco de vidrio oscuro estéril y lejos de la luz del sol.

Para el gel de aloe vera:

  • En primer lugar, cinco días antes de preparar el spray, se riega la planta de aloe vera a diario para que se encuentre en mejor estado al momento del corte.
  • Pasado el tiempo aconsejado, cortar tres hojas o las que consideres necesarias para extraer el producto.
  • Lavar, desinfectar y retirar las espinas laterales.
  • Poner en un recipiente con agua durante un mínimo de 24 horas, cambiando el agua cada tres o cuatro horas para que todas las hojas expulsen una sustancia conocida como aloína, que puede resultar tóxica.
  • Después de las 24 horas, retirar del agua para poder extraer su pulpa y continuar con la preparación del spray.
  • Con un cuchillo estéril, se abre cada una de las hojas por uno de los lados.
  • Con la ayuda de una cuchara o espátula, extraer todo el gel y reservarlo en un recipiente estéril.
  • Una vez obtenidos el aceite de caléndula y el gel de aloe vera, colocarlos dentro de un contenedor estéril para licuarlo.
  • Agregar el aceite de Rosa Mosqueta, la miel y el agua.
  • Se licua hasta obtener una consistencia semilíquida.
  • Se pasa por un colador estéril (en este caso manta de cielo o gasa estéril) hacía un recipiente de vidrio estéril, para obtener un producto lo más líquido posible.
  • La mezcla se almacena en frascos estériles oscuros o color ámbar, con un dispensador tipo spray con tapa.
  • Mantener el producto final de preferencia en refrigeración para su mejor conservación.

Galería Método

Resultados

Investigación de campo.

El alumno acudió al Centro de Salud San Pablito, una unidad que por la cercanía al pueblo de Tultepec, caracterizado por la fabricación de juegos pirotécnicos, comúnmente sufren de accidentes de quemaduras. Ahí tuvo la oportunidad de entrevistar a la Dra. Alexandra Yobeth Ramírez de León, médico cirujano y Partero, responsable de la atención de los pacientes que llegan a esa unidad. La Dra. tiene 6 años de trabajar en esa institución. Comenta que la presentación más frecuente es en niños, y comúnmente con agua al quererlos bañar o en esta zona por fuegos artificiales. Comenta la Dra. que el manejo dado a los pacientes depende mucho de la superficie corporal quemada, la cual se mide por porcentajes y zona, una vez valorado eso, si los pacientes tienen una clasificación de gravedad, ahí mismo los trasladan a instituciones como Michou y Mau y Shriners para su atención; si la quemadura es de baja gravedad ahí mismo en la unidad se procede a un lavado, posteriormente colocando el medicamento necesario para su pronta recuperación. Ella hace unas recomendaciones para evitar este tipo de lesiones, tales como:

  • No jugar con cosas calientes, por ejemplo cuetes, encendedores, cerillos.
  • No acercarse a zonas donde se manejen cosas calientes, por ejemplo la cocina de las casas.

Resultados.

Se observó día a día la preparación del aceite de caléndula, donde se observó el ligero cambio de coloración y como disminuyó el volumen de lo que se agregó en el frasco, dando al final el aceite concentrado.

Por otra parte, se observó en la preparación del gel de aloe vera, al poner las hojas de aloe en el agua, como cambio de color esta, dado por las toxinas que se liberaron, también se vio como la pulpa es más suave al momento de extraerla de las hojas, dando una consistencia más líquida.

Para la preparación del spray, al licuar los ingredientes, se observa como la consistencia es ligeramente grumosa, debido a la pulpa del aloe vera, por lo que se tuvo que licuar en repetidas veces, agregar más agua y además  colarla con una gasa estéril para poder obtener la consistencia líquida que se buscaba.

A la aplicación ya en un paciente con una quemadura de 2º grado (debido a la salpicadura de soldadura y previamente valorado por un médico) se observa como cambian las características de las lesiones. Se hizo el comparativo, unas lesiones se manejaron de manera tradicional, con aplicación de pomada cicatrizante de marca, y otras con la aplicación del spray que se realizó. A ambas se les aplicaron los productos cada 24 hrs y se cubrieron con cinta micropore para evitar contaminación y que los productos migraran de la zona. Se puede ver como en ambas las lesiones tipo costra que se encuentran al inicio se desprenden y dejan una base de tejido sin cicatrizar. Posteriormente se ve como esa característica no se pierde, sin embargo, las lesiones van disminuyendo de tamaño, con una mayor velocidad en las que aplicamos el spray.

Galería Resultados

Discusión

La forma en la que se manejan las quemaduras es muy diversa, algunos médicos van desde el uso únicamente de lavados constantes de la lesión, a otros que se apoyan con cremas, ungüentos o parches. Lo cual no hace un criterio homogéneo del manejo.

Para la preparación del spray de este proyecto, se encontró que para darle la textura y consistencia deseada, se tuvo que aumentar la concentración de agua y además, colar los grumos que se presentaron, para que el paso por el aplicador fuera más sencillo. Esto hace pensar que otra forma se puede llevar a cabo para la preparación del aloe vera y así simplificar su preparación.

Una desventaja que se observó en el proceso, es el tiempo que toma el generar el aceite de caléndula, ya que es un periodo muy largo de espera para lograr concentrar las flores, así como su exposición al sol, en temporada de frio o lluvias, puede alterar o no su proceso. Con lo cual es conveniente valorar si sería mejor conseguir un aceite ya preparado, con la desventaja del incremento del costo y del riesgo que de esta forma pierda algunas propiedades, pero con la ventaja de acortar el tiempo de preparación del spray.

Otro punto importante a valorar, es que en la preparación, se debe se manejar todo de una forma estéril, ya que al aplicar el producto, se hace sobre una superficie que ya perdió su capacidad de defensa, por lo que el riesgo de infección de la lesión es alto si no se maneja con los cuidados de limpieza adecuados, complicando más el cuadro a tratar. En este proyecto se esterilizó con vapor de agua y con ozono previo al uso de los materiales para la preparación, pero se debe valorar el uso de algo más accesible para este fin, ya sea esterilizadores autoclave, o al hervir los instrumentos.

También se observó que la piel sana que fue expuesta al producto, tuvo una mejoría en su textura, por lo que más adelante es adecuado valorar, con mayor tiempo de uso en zonas sanas, su capacidad antienvejecimiento y corrección de daños cutáneos.

Conclusiones

Para el manejo de las quemaduras, se debe de tener conciencia de cuales son aquellas que sin problema se pueden manejar en casa, para ello es necesario una valoración adecuada por un médico, general o especialista. Por esto es importante lo más pronto posible que se produzcan, acudir a revisión.

Una vez que se tenga la confianza de que no es una quemadura de gravedad, se puede hacer uso de productos que tenemos a la mano para su manejo.

Se demostró que el spray que se realizó en este proyecto, cumple con los criterios de cicatrización y además evitar infección de la herida. Obteniendo resultados satisfactorios y en el caso del paciente presentado, comparativamente mejor que aplicando productos de prescripción. Su fabricación se logró con productos orgánicos, siendo su costo accesible.

Bibliografía

  1. QUEMADURAS EN EDAD PEDIÁTRICA: ENFRENTAMIENTO INICIAL PEDIATRIC BURNS: INITIAL MANAGEMENT. DAVID FERJ B. Departamento Cirugía Infantil y Neonatal. Clínica Las Condes. Jefe de la Unidad de Quemados Hospital Luis Calvo Mackenna. 2009.
  2. http://www.edu.xunta.gal/centros/iespintorcolmeiro/system/files/7.QUEMADURAS.pdf
  3. Manejo de quemaduras, conceptos, clasificación. Rosa Priz Campos.
  4. http://www.pap.es/files/1116-663-pdf/692.pdf.
  5. Asesores en Emergencias y Desastres S. de R.L. de C.V. http://www.camafu.org.mx/index.php/ManejoEmergencias/articles/quemaduras.html?file=tl_files/Imagenes_M1/manejo%20de%20emergencias/Quemaduras.pdf.
  6. Quemaduras Según La Superficie Corporal – Scribd. https://www.scribd.com/document/…/Quemaduras-Segun-La-Superficie-Corporal.
  7. Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez. Luis Carlos Maya Hijuelos. Profesor del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Misericordia Coordinador Académico de la Unidad de Urgencias y Cuidado Crítico del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. CCAP Año 3 Módulo 2.
  8. http://emssolutionsint.blogspot.mx/2011/05/formula-de-parkland-quemados.html.
  9. http://www7.uc.cl/sw_educ/ninoquemado/html/mod1/criterios.html.
  10. https://es.slideshare.net/OswaldoAngeles/generalidades-de-ciruga-plstica.
  11. Fisiopatología de las alteraciones locales y sistémicas en las quemaduras. Ramón L. Zapata. Centro Médico de Caracas. Article · January 2005.
  12. https://educacion.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-capas-de-la-piel-42826.html.
  13. https://www.slideshare.net/ivonnelopez16/5-quemaduras
  14. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Quemaduras.pdf
  15. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-TRATAMIENTO-QUEMADURAS-15-Dic-2013.pdf
  16. Valoración histopatológica de la cubierta epidérmica en quemaduras de segundo grado superficial De Maya Martínez A., Santonja López, N., Tormo Maicas V., Julián Rochina I. Centro de Salud L’Eliana Valencia; Hospital de Manises Valencia; Universidad de Valencia. Revista de la Sociedad Española de Heridas. No 17. Diciembre 2014. 4º tomo. Pg. 17-21.
  17. APLICABILIDAD DEL ALOE VERA EN HERIDAS, QUEMADURAS Y ÚLCERAS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Javier Zafra Ramírez. Universidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Salud. Mayo 2016.
  18. Tratamiento ambulatorio de las quemaduras TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Mª José Ledo García, Teresa Crespo Llagostera, Mª Paz Martí Romero, José Luis Sacristán Vela, Mª Pilar Padilla Monclús, Nuria Barniol Llimós. Grupo de ulceras de Sabadell.
  19. Epidemiología de las quemaduras en México. Luis Eduardo Moctezuma-Paz, Irma Páez-Franco, Susana Jiménez-González, Katia Dida Miguel-Jaimes, Guillermo Foncerrada-Ortega, Ana Yadira Sánchez-Flores, Norma Alicia González-Contreras, Nallely Xellic Albores-de la Riva, Virginia Nuñez-Luna. Unidad de Quemados. Hospital Materno Pediátrico de Xochimilco. Unidad de Quemados. Directora de Enseñanza de la Fundación Michou y Mau IAP. Esp. Méd. Quir. 2015; 20: 78-82.
  20. Estudio del aceite de rosa mosqueta en cicatrices postquirúrgicas Mónica Cañellas, Núria Espada, Jose Manuel Ogalla. Diplomado en Podología, Licenciado en Podología CESPU, Master en Podología Quirúrgica. Profesor Titular, Universidad de Barcelona.
  21. Guía Práctica sobre el uso de Apósitos con Miel. Beneficios de la miel aplicada en el tratamiento de heridas. Thrombotargets Development 2014 1ª edición.
  22. PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DE LA CALÉNDULA. María Emilia Carretero Accame. https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2009/2/6/37417.pdf
  23. Cicatrización de tejidos de la cavidad oral post-extracción del tercer molar, en pacientes tratados con tintura madre de Caléndula Officinalis L. Hernández, H.S.E., Castañeda, M.A., Benítez, V.C., Bernal, P.J.A., Castañeda, .M.J.E. Oral Año 10. Núm. 30. 2009. 494-497.
  24. Cómo preparar Té, Aceite y Crema de Caléndula. https://comohacerpara.com/preparar-te-aceite-crema-calendula-2860a.html
  25. Cómo hacer gel de aloe vera casero y cuáles son sus aplicaciones. https://mejorconsalud.com/como-hacer-gel-de-aloe-vera-casero-y-cuales-son-sus-aplicaciones/.
  26. http://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=171
  27. Salud complementaria, alternativa o integral: ¿Qué significan estos términos? National Center for complementary and integrative Healt. https://nccih.nih.gov/node/3768.
  28. Efectos del policosanol, el extracto de semillas de uva y su terapia combinada sobre marcadores oxidativos en ratas. Ambar Oyarzábal Yera; Vivian Molina Cuevas; Sonia Jiménez Despaigne; Dayise Curveco Sánchez; Rosa Mas Ferreiro. Centro de Productos Naturales. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC). La Habana, Cuba. Revista Cubana de Farmacia. 2010; 45(1)87‐
  29. POLIFENOLES DE LA UVA. TRABAJO FIN DE GRADO. María Latorre Leal. FACULTAD DE FARMACIA. Madrid. 2016.
  30. CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y CONTENIDO FENÓLICO DE UVA BLANCA (Vitis vinifera ) Aviña de la Rosa Dulce María del Rosario, Carranza Téllez José, Vásquez Huitrón Bertha Alicia. Carranza Concha José. Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Químico en Alimentos Universidad Autónoma de Zacatecas, Programa Académico de Nutrición. Zacatecas.
  31. Beneficios de las Uvas. https://www.herbwisdom.com/es/herb-grape-whole.html.
  32. Introducción a la Pediatría. Juan Games Eternod, Jaime L. Palacios Treviño. Hospital de Pediatría Siglo XXI, CMN, IMSS. Quinta edición. 1996. Pp. 755-760.
  33. Biblioteca virtual ISEM. http://salud.edomex.gob.mx/html/bv/index.htm.
  34. Manual de emergencias Pediátricas. Pablo Neira, Julio A. Farias, Ezequiel Monteverde. Editorial Corpus. Quemaduras pp. 460-467.
  35. Textbook of Pediatric Emergency Medicine. Gary A. Fisher, Stephen Ludwin. Wolters Kluwer. 6th Pp1281-1299.
  36. Tratado de Urgencias pediátricas. Peter Cameron, George Jelinek, Ian Everitt, Gary Browne, Jeremy Raftos. Pp. 81-87, 333-334.
  37. Medicina Crítica en Pediatría. Dr Germán Traconis Trens, Dr Miguel Ángel Alvarado Diez, Dr Juan Carlos Rivera Rebolledo, Dr. Victor Serrano López. Editorial Prado.


SPRAY REGENERADOR PARA QUEMADURAS DE LA PIEL.

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography