Materiales

Jabón natural a base de herbolaria.

  • Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
  • Área de participación: Materiales
  • Asesor: ALICIA PANIAGUA
  • Autor: Fernanda Rodriguez Perez ()

Resumen

 

Mi proyecto trata sobre poder elaborar un jabón que proteja la piel de los rayos ultravioleta e hidrate la piel al mismo tiempo sin dañarla y causar daños físicos, el jabón está hecho a base de ingredientes naturales y hecho a mano por mí. Muchos se preguntaran que es la herbolaria, la herbolaria es la ciencia que estudia las propiedades y poderes curativos de la gran diversidad de plantas y hierbas que nos provee la madre naturaleza. Ya que a muchas personas se les seca la piel y se les maltrata por eso voy a crear este jabón artesano a base de ingredientes naturales que también me llevo a investigar que el uso de plantas como la herbolaria para recursos terapéuticos a base de ingredientes naturales se practica desde hace muchos años y ha sido utilizado por nuestros ancestros para curar a las personas, en nuestra época algunas personas siguen practicando la  herbolaria.      

 

Pregunta de Investigación

¿Como podemos elaborar un jabon con productos naturales,que hidrate y proteja la piel de los rayos ultravioleta?

Planteamiento del Problema

Porque ami se me secaba mucho la piel y me di cuenta de que no hay ningún jabón en venta para lo que yo quiero.

Antecedentes

 La Herbolaria se basa en una filosofía distinta a la medicina moderna. En la medicina moderna, la salud y enfermedad se analizan bajo la idea de que el cuerpo es la suma de sus órganos, y por lo tanto, los tratamientos procuran enfocarse a un problema o mal funcionamiento aislado. Lo que sigue es saber ¿cuál es la herbolaria? La Herbolaria, también conocida por el nombre, Fitoterapia, es una actividad que consiste en extraer, para luego usar en un

 

tratamiento, plantas que ostentan características medicinales, o en su defecto, los derivados de estas, como dijimos, con absolutos fines terapéuticos, ya sea para prevenir o tratar enfermedades. Es Indispensable  la herbolaria mexicana, pues además de utilizarse como condimento para la comida, se usa como antiséptico, antimicrobiano, hipotensor (reduce la presión arterial), hipocolesterolemiante (disminuye los niveles de colesterol) y en la prevención de trombos, (formación de coágulos que pueden tapar venas.

 

Las plantas medicinales en México son: Eucalipto, Albahaca, Artemisa, Mejorana, Menta, Orégano, Romero, Sábila, Tomillo y Ajo.

 

Como ya se mencionó, la herbolaria nació desde épocas prehistóricas, cuando los humanos, organizados en grupos nómadas, se dedicaban a recorrer territorios en busca de cobijo y alimento mediante la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres.

 

Estos primeros grupos humanos se convirtieron en grandes conocedores de las propiedades tanto alimenticias como curativas de la flora que recolectaban y heredaron este conocLos primeros en usar las plantas como método de terapia fueron los pueblos asiáticos, como China, aproximadamente 8.000 años a.C. Posteriormente, los antiguos egipcios se unieron a esta práctica, junto con los hebreos y los romanos; sin embargo fueron los griegos quienes difundieron en el mundo occidental la botánica con fines medicinales.

 

Fue así que los conocimientos sobre fitoterapia se han transmitido de generación tras generación, y aunque los registros más fiables de este concepto datan en muchos textos de antigüedad, Henri Laclerc, médico francés, fue el primero en usar este término en su obra “Précis de Phytothérapie”.imiento a los pueblos agrícolas. Actualmente, los principios de la herbolaria son investigados a profundidad por variadas disciplinas científicas como química, biología, botánica y por supuesto, la farmacología, que trabaja en líneas de investigación dirigidas a la clasificación de vegetales y hierbas mEl origen del jabón, definido hoy como la sal alcalina de un ácido graso, se sitúa sin duda mucho antes de la era cristiana: remontándonos a la antigua civilización Sumeria, encontramos la primera alusión en unas Tablillas encontradas en Mesopotamia, año 3.000 a.C. Posteriormente, un papiro egipcio de 1.500 a. C. calificado de “auténtico tratado médico”, hace referencia a la utilización de cierta sustancia jabonosa empleada para el lavado del lino y el algodón, y como tratamiento para enfermedades de la piel.

 

Pero fueron los romanos los que hicieron de la elaboración del jabón una verdadera artesanía, convirtiéndolo en un artículo de uso diario, tanto por higiene como para evitar enfermedades. Tras la caída del Imperio Romano en el 467 d.C., disminuye casi por completo el uso del jabón debido a la desaparición de los baños públicos, por prohibición expresa de la Iglesia, y el consecuente desinterés por el aseo personal.

 

Es ya en el siglo VII cuando surge la fabricación de jabón y los gremios de jaboneros se empiezan a dar por toda Europa (Francia, Italia, España, etc.), pero se convierte en un artículo de lujo, por estar sujeto a los Monopolios Reales que gravan el producto con impuestos demasiado elevados, por lo que solo están al alcance de las clases altas.

En el siglo X, Europa sufría una gran despoblación y las plagas y epidemias elevaron el índice de mortandad adulta e infantil. Por esas fechas su fabricación en España, se hacía en las “Almonas”, solo con la autorización del monarca reinante. La más famosa de estas almonas fue la de Triana (Sevilla), que funcionó durante 400 años, y en la que se hacía el conocido jabón Castilla.

A partir del siglo IX, Marsella fue el centro del negocio de la jabonería, y más tarde, en el siglo XIV, pasó a Venecia. Es curioso destacar que en los siglos XIV-XVIII los monarcas del Viejo Continente se reservaban el privilegio de conceder licencia para construir y explotar jabonerías.

 

A partir de 1789 desaparecen los monopolios reales, fecha que coincide con el revolucionario invento de Leblanc para fabricar el carbonato sódico, con el que los artesanos pudieron fabricar el jabón sódico a escala industrial a través de la sosa cáustica, y no a partir de cenizas como se había hecho hasta entonces.

Fueron estos hechos los que dieron lugar a una verdadera industria jabonera, que se extendió por todos los países europeos. El producto se abarató ostensiblemente y su uso se generalizó a todas las clases sociales. De este modo empezaron a desaparecer enfermedades de la piel, y sobre todo su contagio, que afectaban de forma particular a la infancia.

Todo esto, unido al uso de la ropa interior, fue lo que condujo a la afirmación en la época de un hecho trascendental: gracias al uso del jabón y su repercusión en la higiene, se hizo posible el crecimiento de la población de Europa, debido a la disminución de las causas de la mortalidad. En consecuencia, en el siglo XIX la población en Europa se triplicó y la esperanza de vida pasó de los 30 a los 50 años, sólo y exclusivamente por el uso del jabón.

 

Puede por tanto afirmarse que el nacimiento de la industria del jabón fue tan importante para la sociedad como lo fue la máquina de vapor en la Revolución Industrial. Medicinales. El jabón es un producto muy antiguo, tanto como la necesidad del hombre por asearse. Los jabones no sólo tenían fines higiénicos, sino que también se concebían como ungüentos dedicados a paliar dolores o relajar el cuerpo. Es cierto, que lo que hoy consideramos como jabón, dista bastante del jabón que se empleó en la antigüedad o en épocas más recientes como la Edad Media o Moderna. El objetivo del producto era el mismo: eliminar la suciedad de los tejidos y la piel; sin embargo, su composición ha variado.

 

Los jabones naturales artesanos están compuestos de grasas animales o aceites como el de oliva, mezclados con una sustancia alcalina como por ejemplo la sosa. Sin embargo, los jabones y detergentes actuales contienen sustancias químicas sintéticas cuyo objetivo es producir gran cantidad de espuma, ya que en la actualidad parece relacionarse espuma con limpieza, una creencia que es errónea. El origen del nombre “jabón” es muy posterior al origen del producto en sí. La tradición mitológica romana relaciona el origen del nombre con el monte Sapo, situado cerca del río Tíber en Roma. El relato cuenta que fue en la ladera de este monte donde se produjo la reacción química de saponificación, es decir, se unió el agua procedente de las lluvias, con las cenizas y las grasas procedentes de sacrificios rituales de animales, dando origen al jabón.

 

Existe otra costumbre que afirma que el origen del nombre procede de la ciudad de Savona, situada cerca de Génova en Italia, donde se elaboró el primer jabón sólido. Destaca el parecido etimológico entre el nombre de la ciudad y la denominación francesa de jabón “savon” e italiana “sapone”

 

 

 

No se puede fijar con seguridad cual fue el origen del jabón, sin embargo, sí que pueden rastrearse sus orígenes. La primera fuente testimonial que hace referencia a un producto similar al jabón data del III milenio antes de nuestra Era, en la antigua Mesopotamia, tierra que fue origen de las grandes civilizaciones de la humanidad. Concretamente en la región de Sumer aparecieron unas tablillas de arcilla que mencionan la mezcla consistente en hervir aceites con álcalis, potasio, soda, resinas y sal.  Esta mezcla era empleada principalmente para tratar las fibras textiles como la lana y la piel. También del Antiguo Egipto proceden testimonios referidos a sustancias jabonosas o detergentes; para realizarlos, ellos empleaban  la tierra de batán, el natrón y los altramuces machacados. Sí que aparecen menciones a mezclas que efectuaban con aceites y grasas pero el objetivo de estos ungüentos era más bien medicinal. Del mismo modo en Fenicia en el siglo VII a. C. se testimonia el uso del jabón, sobre todo para limpiar los tejidos de algodón y lana.

 

Al igual que el resto de sociedades antiguas, la civilización clásica también empleó el jabón. Así lo permite atestiguar el descubrimiento de unos restos arqueológicos hallados en la ciudad romana de Pompeya y que han sido interpretados como una fábrica de jabón, datan del II milenio a. C.  El testimonio de Plinio el Viejo, autor del siglo I d. C. da fe del empleo del jabón al hablar en uno de sus textos sobre los diferentes tipos de jabones que las mujeres empleaban para tratar sus cabellos. Este autor afirmó que fueron los galos quienes en el siglo IV a. C. inventaron el jabón. Consistía en un fluido espumoso obtenido hirviendo aceites con el agua procedente del lavado de cenizas.  Otro autor clásico que nombra el jabón en sus textos es Galeno, del siglo II d. C. Éste autor lo identifica como un producto empleado para el lavado de las prendas y la higiene personal. A pesar de estas menciones, los griegos y romanos más que jabón, solían emplear aceite de oliva para su aseo personal. Ellos embadurnaban su cuerpo con aceite de oliva y arena y después procedían a retirar la mezcla junto con la suciedad mediante un raspador denominado “strigil”. Con la caía del Imperio Romano y las invasiones bárbaras el uso del jabón en Europa entró en decadencia. Sin embargo, el mundo musulmán continuó investigando en el terreno y fueron los primeros en introducir la cal a las cenizas de la lejía, de hecho, la palabra álcali deriva del árabe “al-qali”, cuyo significado es ceniza.

 

A partir de los siglos VIII – IX en toda la cuenca del Mediterráneo, y más centrado en las regiones de Marsella, Génova, Sabona y Venecia comenzó a florecer la industria jabonera. Durante el siglo XV los jabones elaborados a partir del aceite de oliva entraron en auge, extendiéndose por toda Europa y convirtiéndose en los mejores para el cuidado corporal. Estos jabones fueron los precursores de los jabones actuales.

El jabón artesanal (y el jabón en si), por norma general, es un agente limpiador que se fabrica empleando grasas vegetales, grasas animales y aceites. Químicamente hablando, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali. Cuentan viejas leyendas que el jabón se descubrió en Italia, tras mezclarse el agua de la lluvia con las grasasa de los sacrificios animales y los restos de las cenizas que se formaban por los rituales de la época. Subiendo un poco más a la actualidad, en el siglo XV surgen los primeros gremios jaboneros por toda Europa. Sin embargo, el jabón solo estaba al alcance de unos pocos, debido a su elevado precio y los impuestos que suponían.

 

Un poco más tarde, en el siglo X, la fabricación del jabón llegó a España, siendo la más famosa la de Sevilla, seguida del jabón de Castilla.

 

En el siglo XV, nave y se desarrolla la industria jabonera en Marsella y, a partir del siglo XVI evoluciona, perfeccionando técniccas gracias a los especialistas vendidos del Mediterráneo (los marselleses imitan el jabón blanco de alicante, hecho con sosa y aceite de oliva). Desde entonces, el jabón de Marsella es el más conocido en todo el mundo. Fue ya en el siglo XIX cuando aparecieron los primeros desodorantes a base de crema para eliminar el mal olor de las axilas que, hasta el momento, lo hacían con amoniaco diluido en agua.

 

En la segunda mitad del siglo XX, creció la variedad de productos químicos para la limpieza, ampliándose la industria jabonera: polvos de lavadora, suavizantes, detergentes blanqueadores y concentrados, jabones corporales con diferentes esencias… El jabón artesanal ya no es lo que era. Es mucho más que eso. Ahora mismo puedes encontrar millones de ellos distintos, de diferentes formas, aromas, propiedades, para todo tipo de pieles y enfermedades cutáneas. Los jabones son toda una revolución de la cosmética y el cuidado de la piel.

Objetivo

En esta ocasión yo quiero dar a conocer un jabón que proteja los rayos ultravioleta y la humecte.

Justificación

En el estado de México hay muchas personas que sufren por falta de hidratación en su piel debido a los rayos ultravioleta y a la contaminación, por eso yo estoy desarrollando un jabón que proteja, cuide e hidrate la piel pero sobre todo de un bajo costo para la gente.

El jabón  es una forma de usarlo ya que favorece la higiene personal y al tomar el baño cuida la piel de  las personas.

 

Hipótesis

Si logro que las personas conozcan mi producto, entonces podre ayudar a personas con problemas en la piel.

Método (materiales y procedimiento)

: 1 pepino

1 nopal

1 perejil 

Grenetina

Molde.

 

Paso 1: lavar todos los ingredientes y ponerlos en tu zona de trabajo.

Paso 2: poner a derretir la grenetina a baño maria.

Paso 3: mezclar todos los ingredientes en la licuadora

Paso 4: basear la mescla en un recipiente, meter al congelador hasta que se endurezca y lo sacas.

Paso 5: ya está hecho tu jabón.

Galería Método

Resultados

mis resultados fueron que el jabon efectivamente aclaro la piel e la hidrato.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

El jabón si funciono y aclaro la piel, y el olor era muy agradable

Bibliografía

Enciclopedia de plantas.

Herbolaria mexicana.

Manual de herbolaria.

www.hacerfamilia.com//jardineria-internet-plantas-flores-casas.



Jabón natural a base de herbolaria.

Summary

  • My project is about making a soap that protects the skin from ultraviolet rays and moisturizes the skin at the same time without damaging it and causing physical damage, the soap is made from natural ingredients and handmade by me. Many will wonder what is the herbalist, the herbalist is the science that studies the properties and healing powers of the great diversity of plants and herbs provided by Mother Nature. Since many people dry their skin and are mistreated, I will create this artisan soap based on natural ingredients that also led me to investigate that the use of herbs such as herbal medicine for therapeutic resources based on natural ingredients. practices for many years and has been used by our ancestors to cure people, in our time some people continue to practice herbal medicine.

Research Question

How can, we make a handmade soap with natural products to hidtate and protect the skin of the uv rays?

Problem approach

Because to me the skin dry very much and i research there are isnt any soap in sold that i want.

Background

Objective

In this occasion I want to make known a soap that protects the skin from ultraviolet rays and moisturizes

Justification

  • In the state of Mexico there are many people who suffer from lack of hydration in their skin due to ultraviolet rays and pollution, so I am developing a soap that protects, cares and hydrates the skin but above all at a low cost for the people. Soap is a way to use it since it promotes personal hygiene and when taking a bath, it takes care of people’s skin.

Hypothesis

If I get people to know my product, then I can help people with skin problems.

Method (materials and procedure)

Step 1: wash all the ingredients and put them in your work zone.

Step 2: put to melt the glycerin in mary bath.

Step 3: Mix all the ingredients in the blender

Step 4: base the mixture in a bowl, put in the freezer until it hardens and take it out.

Step 5: your soap is already made.


 

Results

My results were that the soap effectively cleared the skin of the hydrate.

Discussion

Conclusions

The soap worked and cleared the skin, and the smell was very pleasant.

Bibliography

Encyclopedia of plants. Mexican herbalist Herbalist’s manual. www.hacerfamilia.com//jardineria-internet-plantas-flores-casas.