Ciencias Sociales y Humanidades

Diseño de un juego para agilizar la memoria en niños, de entre 7 y 12 años.

  • Categoría: Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)
  • Área de participación: Ciencias Sociales y Humanidades
  • Asesor: MARISOL HERNANDEZ FLORES
  • Autor: IAN ALFONSO GONZALEZ VELAZQUEZ ()

Resumen

La memoria humana es un proceso mental y una de las funciones más importantes de nuestro cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas y se define como la capacidad para recordar.

En la memoria se da el efecto de primaria y el efecto de recencia.

El efecto de primaria y el efecto de recencia hacen referencia al hecho de que se recuerda con mayor facilidad aquello que se presenta en primer y último lugar.

La ejercitación del cerebro en edades tempranas tiende a mejorar las habilidades en los niños y futuros adultos. Si queremos ayudar a los niños  a desarrollarse plenamente y a explotar toda su potencialidad, el ayudarlos a ejercitar la mente a través de juegos es una muy buena idea, además de que es  beneficiosa para su salud.

Pregunta de Investigación

¿Es posible crear un juego que ayude a los niños a desarrollar y a aumentar la capacidad del cerebro para memorizar?

Planteamiento del Problema

Me he percatado que hoy en día, a los niños les cuesta trabajo memorizar, ya que se la pasan utilizando medios electrónicos  que en su mayoría no les ayuda mucho a agilizar su mente.

Hasta que yo comencé a investigar acerca de la  memoria me di cuenta de la gran importancia que tiene y que los niños no nos damos cuenta  de que es una función básica e imprescindible en la vida, debido a que está presente en todas las actividades que realizas a diario.

Antecedentes

La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada.

Según la Real Academia Española, la memoria es una facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

 

La memoria humana es un proceso mental y una de las funciones más importantes de nuestro cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas y se define como la capacidad para recordar.

Si bien la memoria no es completa ni absoluta -de hecho, muchos de nuestros recuerdos son erróneos o distorsionados de la realidad-, la supervivencia de cada individuo depende de la capacidad de la memoria para recordar, por tanto, la importancia de la misma no debería ser subestimada.

Para la supervivencia segura, un individuo debe recordar: quién es, quiénes son los otros, las experiencias pasadas, lo qué es peligroso y lo qué es seguro…

Podemos encontrar tres funciones básicas y diferentes tipos de memoria: codificación, almacenamiento y recuperación.

 

Codificación: es el proceso por el cual la información es preparada antes de ser almacenada. La información puede ser codificada de diferentes formas: información sensorial de tipo visual, acústica, o semántica, a través de imágenes, sonidos, o experiencias.

Almacenamiento: se le llama a la etapa continua a la codificación; cuando la información ya fue codificada, esta puede ser almacenada en la memoria a corto plazo o a largo plazo.

Recuperación: es el proceso final de la memoria, el que nos permite encontrar la información deseada en el momento que la necesitamos. Mediante el recuerdo podemos encontrar información de acontecimientos que fueron guardados en nuestra memoria en el pasado.

Dentro de la complejidad de la memoria podemos encontrar tres tipos, con sus respectivas divisiones.

Tipos de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo.

 

Memoria sensorial

La memoria sensorial tiene la capacidad de registrar por un breve lapso la información que percibimos mediante nuestros sentidos.

Dentro de la memoria sensorial podemos identificar dos tipos: memoria ecoica y memoria icónica.

 

La memoria ecoica, también llamada sensorial auditiva, se encarga de almacenar por breves  instantes los primeros segmentos del estímulo auditivo; este tipo de memoria es la requerida para llevar a cabo una conversación y por ende para hablar.

 

La memoria icónica, también denominada sensorial visual, se encarga en conservar durante un breve periodo de tiempo las imágenes percibidas durante la fijación ocular.

Esta memoria se encarga de captar el movimiento de las imágenes, y que las mismas permanezcan un tiempo en nuestra memoria antes de que estas se desvanezcan.

Fig 1

 

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo o también denominada memoria operativa, retiene la información generada por el medio que nos rodea, pero con una capacidad limitada. La información obtenida desaparece en un lapso de hasta 45 segundos aproximadamente, a menos que esta sea  conservada en nuestra memoria con ayuda de la función de recuperación.

Según la teoría “lapsus de juicio absoluto” de  Miller, en la memoria a corto plazo sólo podemos almacenar siete ítems, con una variación de aproximadamente +/-2, esto se debe a que la memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada para procesar los estímulos que han sido generados mediante la percepción de un elemento determinado.

En la psicología freudiana, la memoria a corto plazo sería referido como la mente consciente.

Una de las consecuencias más comunes de la memoria a corto plazo es la pérdida de los recuerdos (el olvido).

Su capacidad de almacenamiento es limitada, aproximadamente 7 más menos 2 elementos durante 18-20 segundos si no se repasa la información retenida.

Por este motivo eres capaz de recordar un número de teléfono durante unos segundos y al cabo de unos instantes se te olvida.

El número de elementos se puede ampliar si se agrupan elementos simples en unidades de organización de mayor orden, es decir, puedes recordar más elementos si reagrupas elementos simples entre sí, si haces grupos de elementos.

De esta manera, recordarás siete grupos de elementos que a su vez contienen elementos simples, por lo que el número de elementos recordados será mayor.

Para que la información se mantenga en la memoria a corto plazo durante más de diez segundos, debes repasar dicha información. Si no se repasa, la información acabará desapareciendo y serás incapaz de acordarte de ella.

Sin embargo, cuando el repaso es suficiente, la información que se encuentra en la memoria a corto plazo se transfiere a la memoria a largo plazo.

Por lo que si quieres acordarte de un número de teléfono que te acaban de decir, o de cualquier otro elemento, debes repasarlo mentalmente hasta que te lo aprendas, lo que significará que la información se ha transferido a la memoria a largo plazo.

Es un sistema de memoria activo que mantiene información de manera temporal durante la organización y ejecución de una tarea.

Es decir, la memoria de trabajo te permite retener y manipular la información necesaria para que puedas hacer frente a las demandas o tareas exigidas.

Aunque su capacidad de almacenamiento es limitada, gracias a este sistema de memoria puedes realizar varias tareas mentales a la vez, como por ejemplo comprender, razonar, retener información, adquirir nuevos conocimientos y resolver problemas, entre otros.

La memoria de trabajo o memoria operativa está íntimamente relacionada con la memoria a largo plazo, la cual le proporciona la información necesaria para la realización de las tareas.

Si te paras a pensar, la memoria de trabajo está implicada en cualquier tipo de actividad mental, como por ejemplo en la comprensión lectora, en las operaciones matemáticas, en la organización de tareas, en el establecimiento de objetivos…

Como ocurre con la memoria sensorial, la memoria de trabajo también se compone de sistemas o subtipos de memorias, concretamente se compone del ejecutivo central y dos sistemas subordinados: el bucle fonológico y la agenda visoespacial.

  1. a) Ejecutivo central: es el sistema más importante de la memoria de trabajo, es el sistema que se encarga de supervisar, planificar, organizar, almacenar, procesar, tomar decisiones, ejecutar tareas…

El ejecutivo central también es el responsable de coordinar al bucle fonológico y a la agenda visoespacial, a la vez que se encarga de manipular la información con el objetivo de poder hacer frente a las demandas, a las tareas que tienes que realizar en cada momento.

El ejecutivo central es el tipo de memoria que te permite establecer metas, planes, cambiar de tarea, seleccionar un estímulo, inhibir una respuesta…

  1. b) Bucle fonológico: también llamada memoria operativa verbal, es el sistema de memoria especializado en almacenar y manipular la información verbal que recibes.

Gracias a este sistema has aprendido a leer, has aprendido a comprender el significado de aquello que lees, has aprendido nuevas palabras, un nuevo idioma…

  1. c) Agenda viso-espacial: es el sistema de memoria especializado en almacenar y manipular la información visual o espacial que recibes, es decir, la agenda viso-espacial es la encargada de crear y manipular las imágenes mentales.

Gracias a este sistema de memoria puedes orientarte geográficamente, planear tareas espaciales y comprender textos.

Tanto el bucle fonológico como la agenda viso-espacial tienen una capacidad limitada de almacenamiento y son susceptibles de modificar la información recibida.

La memoria de trabajo nos ayuda a realizar muchas de las tareas de nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: a organizar las tareas que tienes que realizar cada día, a comprobar si te han cobrado bien el café, a leer los carteles mientras conduces…

 

Memoria a largo plazo

Este tipo de memoria puede almacenar permanentemente la información.

Cuando hablas de la memoria en general, te refieres a la memoria a largo plazo, la cual se encarga de almacenar tus recuerdos, el conocimiento que tienes sobre el mundo, las imágenes que has visto, los conceptos que has aprendido.

Dicha información está fuera de nuestra conciencia, pero puede ser llamada a la memoria de trabajo para ser utilizada cuando sea necesario. Este tipo de  memoria presenta una capacidad ilimitada para el almacenamiento de información.

 

En la psicología freudiana, la memoria a largo plazo sería referida como mente preconsciente o inconsciente.

Dentro de la memoria a largo plazo podemos encontrar varias divisiones: memoria declarativa, procedimental, episódica, semántica, explícita e implícita.

 

Memoria declarativa:

Se encarga de almacenar información sobre los acontecimientos; por ej.: nombres, fechas, etc.

 

Memoria procedimental:

Es la encargada en almacenar el conocimiento de las habilidades motoras y de los procedimientos realizados en el entorno. Nos muestra recuerdos que hemos almacenado mediante la práctica;  por ej: como peinarnos, cómo escribir, etc.

Memoria episódica: este tipo de memoria almacena (en ciertas ocasiones detalladamente) nuestras experiencias. Nos permite recordar vivencias y episodios ocurridos en un determinado lugar.

También llamada memoria autobiográfica, es la encargada de almacenar tus propias experiencias, aquello que te sucede.

Cuando un amigo te pregunta que hiciste el fin de semana pasado y le cuentas todos los planes que hiciste, con quién estuviste y como te lo pasaste, estás utilizando la memoria episódica para responder porque estás hablando de aquello que has vivido en primera persona.

Este sistema de memoria es el primer en dañarse en personas mayores.

 

Memoria semántica:

Este tipo de memoria almacena el conocimiento necesario para el uso del lenguaje, hechos relacionados con el  mundo y conocimientos generales que no están por lo general basados en experiencias propias, por ejemplo: un recuerdo de un lugar específico puede desencadenar recuerdos sobre cosas relacionadas que ocurrieron en esa ubicación.

Cuando te enseñan una manzana y te preguntan qué tipo de fruta es, estás utilizando la memoria semántica para responder, estás utilizando los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu vida para responder a la pregunta que se te ha formulado.

Gracias a la memoria semántica eres capaz de asociar palabras, símbolos y conceptos, eres capaz de saber la capital de tu país y el nombre del presidente del gobierno.

 

Memoria implícita:

Está almacena información en el inconsciente sobre hábitos, habilidades y nos permite de esta forma aprender a hacer ciertas cosas sin estar conscientes de ello. Por ej: andar en bicicleta.

Memoria explícita: a diferencia de la memoria implícita, con este tipo de memoria si sabemos que contamos con dicha información.

La memoria explícita almacena información sobre hechos, aprendizajes y vivencias propias, de las que somos totalmente conscientes.

 

La capacidad de acceder y recuperar información de la memoria a largo plazo nos permite usar estas memorias para tomar decisiones, interactuar con otros y resolver problemas.

La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas. Es una de las funciones humanas más estudiadas en la Psicología.

Piensa un momento en todas las actividades que llevas a cabo en tu día a día: caminar, hablar, leer, cocinar, trabajar, conducir… Todas ellas han requerido un aprendizaje previo que sin la facultad psíquica de la memoria no las podrías llevar a cabo.

 

Piensa un momento en todas las actividades que llevas a cabo en tu día a día: caminar, hablar, leer, cocinar, trabajar, conducir… Todas ellas han requerido un aprendizaje previo que sin la facultad psíquica de la memoria no las podrías llevar a cabo.

 

 

 

¿COMO SE FORMAN LOS RECUERDOS?

Ante un estímulo externo, el primer sistema de memoria que se pone en funcionamiento es la memoria sensorial, la cual se encarga de percibir las sensaciones y las características físicas del estímulo con el que estamos interactuando.

En este punto se ponen en funcionamiento la memoria icónica para el reconocimiento de los estímulos visuales y la memoria ecoica para el reconocimiento de los estímulos auditivos.

La información recibida por la memoria sensorial es enviada a la memoria a corto plazo, donde se mantendrá de manera pasiva durante un breve espacio de tiempo. Para que la información no se olvide en este punto, se debe repetir.

En el caso de que tengamos que realizar alguna tarea mental, entrará en escena la memoria operativa o memoria de trabajo, la cual se encargará de llevar a cabo todas las tareas necesarias para hacer frente a las demandas exigidas.

Si se activa la memoria operativa se activará el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial.

Si se repite la información en la memoria a corto plazo, esta será transmitida a la memoria a largo plazo, donde residirá de manera permanente en forma de recuerdo. En este sistema la información puede ser alterada, tal y como hemos visto anteriormente.

Este es el camino que recorre la información que nos proporcionan los estímulos externos hasta convertirse en recuerdos en nuestra memoria.

Curiosidades de la memoria

El filósofo alemán Hermann Ebbinghaus dedicó muchos años de su vida al estudio de la memoria, llegando a conclusiones muy interesantes.

Según este autor, el olvido se produce de manera progresiva, de tal manera que a los pocos días de haber estudiado un material solo te acuerdas de una pequeña parte de lo que has estudiado, habiendo olvidado la mayoría de la información aprendida.

Concretamente, en las primeras 24 horas puedes acordarte aproximadamente de un 50% de la información aprendida; tras 48 horas puedes recordar un 30% y, tras una semana, solo recordarás el 3% de toda la información que habías aprendido unos días antes.

Para evitar este fenómeno debes repasar la información estudiada con el objetivo de que se traspase de manera adecuada a la memoria a largo plazo, evitando así su olvido y consolidando su aprendizaje.

Por este motivo es recomendable estudiar de manera espaciada en el tiempo en vez de estudiar de manera intensa en un breve periodo de tiempo.

Otra curiosidad sobre la memoria es el efecto de primaria y el efecto de recencia.

El efecto de primaria y el efecto de recencia hacen referencia al hecho de que se recuerda con mayor facilidad aquello que se presenta en primer y último lugar.

Es decir, las personas recordamos mejor el principio y el final de las cosas, olvidándonos más fácilmente del contenido intermedio. Esto puede verse modificado si el contenido intermedio tiene un gran significado emocional para la persona.

Por este motivo recordamos mejor el principio y final de una conversación telefónica, de una lectura, de una canción, de una película. a ejercitación del cerebro en edades tempranas tiende a mejorar las habilidades de esos niños y futuros adultos.

Si queremos ayudar a nuestros hijos a desarrollarse plenamente y a explotar toda su potencialidad, el ayudarlos a ejercitar la mente a través de juegos es una idea genial y súper beneficiosa para su salud y su bienestar futuro.

El juego físico incluye actividades que utilizan los movimientos del cuerpo para permitir que los niños usen su energía, y les da la oportunidad de desarrollar las habilidades motoras gruesas y finas, aprender cosas nuevas y conocer gente. El juego físico también beneficia la salud del niño.

El juego es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y el pensamiento creativo. Los niños tienen pocas ocasiones para jugar libremente. Por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas, lo que puede o no puede hacerse con ellas, descubren que existen reglas de causalidad, de probabilidad y de conducta que deben aceptarse si quieren que los demás jueguen con ellos.

 

 

Rompecabezas

Los rompecabezas o puzzles son una divertida manera de ejercitar el cerebro de nuestros niños y además de nosotros mismos, ya que es una actividad que puede hacerse en grupo. Incluso se puede organizar pequeñas reuniones invitando a algunos amigos de nuestros hijos a casa para que entre todos jueguen a armar un rompecabezas y se mantengan entretenidos por un largo tiempo. Los rompecabezas fomentan la destreza visual así como también la motricidad y la agilidad en los procesos del pensamiento.

 

* Juegos de Memoria. Otra gran manera de ayudar a los niños a ampliar su capacidad cerebral es el jugar a juegos de memoria. Hay diferentes tipos de juegos de memoria que se venden en todas las jugueterías, pero si no estamos dispuestos a comprar uno podemos hacer nuestro propio juego con un mazo de cartas o incluso con figuritas. Asimismo, otro juego que refuerza la memoria es el de mantener en una bandeja veinte objetos extraños en el frente de los niños durante unos 15 segundos para que ellos tengan que memorizar todos los objetos y en el minuto siguiente deban nombrarlos todos, o al menos tantos como les sea posible. La memoria es algo que se ejercita y que por ello el fomentar su ejercicio desde la niñez ayuda a un mejor desempeño del cerebro en el futuro.

La memoria de posiciones se puede hacer con varios niños: uno de ellos adopta una pose, ésta será imitada por otro pequeño, quien  a su vez tendrá que añadir una nueva,  hasta crearse una cadena. El juego finaliza cuando alguien se confunde.

Beneficios: estimula la concentración y la memoria.

 

* Juegos de preguntas. Lo que hay que hacer para poder jugar juegos de preguntas es planificar y preparar interrogantes sencillas acerca de los acontecimientos cotidianos que rodean a los niños y a las personas con las que conviven todos los días. Este tipo de juegos puede hacerse en modalidad de competencia y a la larga ayudarán a fomentar la memoria y, además, la atención del niño de lo que ocurre a su alrededor.

 

* Juegos de reflejo. Para mejorar el nivel de concentración de los niños es bueno también jugar juegos de reflejos. Los juegos con pelotas en los cuales la velocidad de reacción es lo más importante son muy buenos para mejorar los reflejos y la velocidad de respuesta a los estímulos.

 

Los niños pueden potenciar su memoria  a través del juego, ya que los acontecimientos agradables resultan muy útiles para grabar recuerdos. Desde pequeños, es posible aprovechar determinadas estrategias para mejorar la atención y entrenar el cerebro. Estas técnicas serán muy prácticas de cara a los futuros estudios. La memoria evoluciona y estimular al niño para que la utilice desde pequeño le ayuda a sacar el máximo partido en el futuro.

Objetivo

Diseñar y desarrollar un juego divertido, que ayude a  los niños a agilizar su mente, para que así tengan una mejor capacidad de memorizar y de concentrarse.

Justificación

Un día vi un promocional de un juego didáctico creado en Chile y me llamaron la atención los muñequitos que ayudaban a los niños a desarrollar su imaginación. Así que yo le comente a mi mamá que yo también quería crear un juego para niños. Después de mucho tiempo y de estar investigando, encontré hacia quien iría dirigido mi juego y para que les ayudaría.

Hipótesis

Si logramos diseñar un juego didáctico que ayude a los niños a desarrollar su capacidad cerebral para memorizar, entonces los niños de entre 7 y 12 años lo jugarían.

Método (materiales y procedimiento)

Materiales:

1 caja de cartón

Imágenes de objetos y animales

Papel cartoncillo

Mica gruesa

Tijeras

Cutter

Pegamento

Regla

Dados

Reloj de arena

Imágenes para el diseño de la caja

Hoja de reglas del juego

Procedimiento:

1.-Primero que nada me di a la tarea de pensar cual sería la mejor forma de diseñar el juego, es decir, que realmente el juego cumpliera con el objetivo de ejercitar la memoria de los niños.

2.-Después me dedique a buscar imágenes bonitas y divertidas para mi juego.

Una vez que saque todas las imágenes deseadas, me di a la tarea de darles un formato adecuado.

3.-Corte el cartoncillo en cuadros de 20×25 cm, para después colocar una de las hojas con las imágenes y pegarla; así mismo procedí a pegar la mica.

4.-Espere un poco a que todo quedara pegado perfectamente, para después cortar ficha por ficha.

5.-Después me enfoque a diseñar el logo y a decorar la caja del juego.

  1. El contenido de la caja es:

-Instructivo

-100 tarjetas

-2 Dados

-Libretita de anotaciones

 

  1. Dinámica del juego

-Primero: se forman 2 equipos de 2 o más personas.

-Segundo: Se tira el dado para ver quien tiene el número más grande, y ese es el que empieza.

-Tercero: la primera persona tiene que sacar una tarjeta para ver cuál es la imagen que le toco y entonces le dice a su equipo en voz alta el nombre de la imagen.

La siguiente persona tiene que decir una palabra con la última sílaba de la primera palabra y así sucesivamente.

Al término de un minuto se anotan las palabras que el equipo logro decir.

El siguiente turno le toca al otro equipo y la mecánica es la misma.

Gana el equipo que logra engarzar y decir el mayor número de palabras.

6.-Por último En un cuarto de hoja escribí las reglas del juego.

 

Galería Método

Resultados

RESULTADOS

Al principio me costó mucho aterrizar de qué manera haría mi juego, ya que a mí me gustan mucho los juegos de mesa y de repente se me venían muchas ideas y también de repente desaparecían.

Aunque una vez definido lo anterior, lo más difícil fue practicar y practicar varias formas de jugar, ya que tenía que comprobar que fuera divertido, interesante, ágil, pero lo más importante era saber si realmente estaba cumpliendo con el objetivo. Realice varias pruebas con varios niños para ver cuál era su reacción al juego y también lo probé con adultos, obviamente aumentando el grado de dificultad y la verdad es que se divertían mucho.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

Para mí fue muy satisfactorio haber hecho éste juego porque desde que comenze a investigar a cerca de la importancia que tiene agilizar nuestra mente, quede sorprendido por todo lo que investigue.

Me gustó investigar, desarrollar y empezar a jugar.

Creo que si cumplí con mi objetivo, ya que el juego es divertido y si te hace pensar y recordar.

El juego está pensado para niños mayores de 7 años por que nos dimos cuenta que a partir de ésta edad los niños pueden separar las palabras en sílabas y además pueden entrelazar las palabras.

Este juego nos va a ayudar a entrenar el lenguaje y a ejercitar la memoria verbal, la velocidad de procesamiento y recuperación de la información. Nuestra mente tiene que encontrar la palabra correcta y en el menor tiempo posible. Realmente hicimos un prototipo fácil, pero me gustaría desarrollar más formas de jugarlo.

 

Bibliografía

1.-Gluck, M. A. Mercado, E. Myers, C. E. (2009). Aprendizaje y memoria: del cerebro al comportamiento. México: McGraw-Hill.
2.-Tulving, E. Schacter, D. L. (1990). Priming and Human Memory Systems. Science, 19 (247), 301-306.
3.-https://definicion.de/memoria
4.-https://www.esalud.com/la-memoria/
5.https://www.investigacionyciencia.es/ blogs/psicologia-y-neurocienciaC
6.-http://manuelgross.bligoo.com/2
7.-https://www.lifeder.com › Psicología
8.cerebroniad.blogspot.com/2013/06/ejercitar-el-cerebro-del-nino.html



Diseño de un juego para agilizar la memoria en niños, de entre 7 y 12 años.

Summary

Research Question

Is it possible to create a game that helps children develop and increase the brain's ability to memorize?

Problem approach

I have noticed that nowadays children have a hard time memorizing, since they spend most of their time using electronic means that mostly do not help much to speed up their mind.

Until I began to investigate about memory I realized the great importance it has and that children do not realize that it is a basic and essential function in life, because it is present in all the activities you do daily.

Background

Objective

Design and develop a fun game, which helps children to speed up their mind, so they have a better ability to memorize and concentrate.

Justification

One day I saw a promotional of a didactic game created in Chile and I was struck by the dolls that helped children develop their imagination. So I told my mom that I also wanted to create a game for children. After a long time and being investigated, I found out who my game would be directed to and so that it would help them.

Hypothesis

If we manage to design a didactic game that helps children develop their brain capacity to memorize, then children between 7 and 12 years old would play it.

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography