Equipo [Equipo 10] Valentina Jiménez Silva[1 Tulum], Ashanti Azul Olguin Guerrero[1 Tulum]
En nuestro país 8 de cada 10 mujeres sufren de cabello maltratado, eso a causa de los químicos dañinos que contienen algunos de los shampos comerciales. Algunos de estos químicos son nocivos para el cuero cabelludo porque lo dejan sin hidratación. Algunos ejemplos de estos son los sulfatos ya que remueven las proteínas del cabello, debilitando la cutícula externa, los parabenos a la larga dañan e irritan el cuero cabelludo causando muy graves consecuencias. En el trabajo realizado se obtuvieron 100 mililitros de shampoo con una consistencia diluida y de un color blanquecino que ayudó a que el cabello recuperara su brillo y suavidad. Podemos concluir que el uso de ingredientes naturales u orgánicos pueden lograr resultados iguales a los de los shampoos comerciales. El uso de las propiedades de los ingredientes que usamos fueron demasiado satisfactorios. También es importante señalar que la mayoría de las técnicas en el trato del cabello incorporan en mayor o menor medida sustancias químicas, como las mencionadas anteriormente, afectan la fibra capilar. Algunas de las propiedades que utilizamos fueron las siguientes, la del perejil por su alto contenido en vitamina B que ayuda a que el cabello recupere su brillo, la vitamina C del arándano que ayuda a producir colágeno y el complejo B que contiene la hoja de guanábana que ayuda a darle brillo y suavidad al cabello. También es importante señalar que nuestro shampoo no contiene sal, ya que la sal puede causarle daños al cuero cabelludo solo si es sal marina.
Documento SHAMPOO A BASE DE GUANÁBANA CON PETROSELINUM CRISPUM Y VACCINIUM MYRTILLUS
En nuestro país 8 de cada 10 mujeres tienen el cabello maltratado ya sea por el tinte o algunos componentes químicos que se encuentran en algunos shampoos. Es importante señalar que la mayoría de técnicas en el trato del cabello incorporan en mayor o menor medida sustancias químicas que afectan la fibra capilar, haciendo que el cabello presente daños extremos como que el cabello se vea y se sienta seco y sin brillo,lo que dificulta su manejo.Dicha información fue sacada de la página Ojo “¿Cabello dañado? 8 de 10 mujeres tienen el cabello maltratado” publicado el 21 de julio del 2020. Es importante señalar que la mayoría de técnicas en el trato del cabello incorporan en mayor o menor medida sustancias químicas,tales como lauril sulfato de sodio y metil cocoilo, que afectan la fibra capilar, haciendo que el cabello presente daños extremos como verse y sentirse seco y sin brillo, lo que dificulta su manejo.
Su origen se remonta a miles de años, en el antiguo Egipto, dónde se inventó algo parecido al champú como conocemos ahora. Su finalidad era eliminar el sebo que se produce a base de jugo de limón. Se cree que esta fue la primera versión.
A partir de aquí, su evolución fue imparable. En la antigua Grecia la higiene del cabello cogió mucha importancia e incluyeron yoyoba, hierbas aromáticas y agua de flores a los “jabones para el pelo”.
Pero en la Edad Media, el cuidado del pelo pasó a segundo plano, debido al uso de las tocas y no fue hasta el siglo XV que apareció en Europa una solución semejante al detergente, hecho a base de agua, jabón hervido con sosa o potasa obteniéndose así una mezcla de alta concentración que pasaba de generación en generación.
La palabra champú proviene del inglés shampoo, un término que data de 1762. Su significado inicialmente era “masajear” y provenía, a su vez, del hindi, en el que se usaba bajo la misma definición.
El servicio fue introducido en Gran Bretaña por Sake Dean Mahomed, un migrante de India que abrió unos baños de “shampoo”: los Baños Indios de Vapor de Mahoma en Brighton en 1759. Esto lo llevó a ser nombrado como “Cirujano de champú” para los reyes Jorge IV y Guillermo.
El primer champú sintético moderno fue fabricado por Procter & Gamble, en Ohio, a mitad de la década de 1930. Se llamaba Drene y marcó la entrada de la empresa al negocio de cuidado del cabello.
Fue hace 121 cuando el primer shampoo revolucionó la historia en productos de cuidado para el cabello, fue Schwarzkopf, marca reconocida mundialmente y que adopta el apellido de su fundador.
Se trataba de un jabón para el cabello creado por químico y farmacéutico Hans Schwarzkopf mientras se encontraba en su droguería en Berlín, Alemania, inaugurada en 1898.
En la pequeña droguería creó el primer shampoo en polvo; mismo que lanzó al mercado en 1903 con un costo de 20 centavos.
Este innovador producto se disolvía en agua y por ser más accesible en costo, se hizo más popular que las pastillas de jabón que existían en ese entonces.
En 1927 Schwarzkopf lanza el primer shampoo líquido en el mercado europeo y en años posteriores, se lanzaron más productos para el cuidado del cabello, entre los que destacan los tintes permanentes.
Más adelante, en 1974, presentan el “Método Schwarzkopf”, que consiste en usar shampoo, acondicionador y tratamiento para el cabello.
En1995, Henkel adquiere Schwarzkopf y desde entonces se convierte en la marca líder europea en productos para el cabello.
Aunque Schwarzkopf es el apellido de su fundador, en alemán sí tiene un significado y se traduce en español como “cabeza negra”
Por esto, el mismo Hans Schwarzkopf diseñó el logo de la marca que tal cual es una cabeza sobre un fondo negro y está inspirada en un amigo cercano a Hans.
Beneficios del shampoo
l champú es uno de los productos indispensables que encontramos en los salones de peluquería y que usamos diariamente o casi todos los días en nuestros hogares. La principal finalidad del champú es eliminar cualquier acumulación de suciedad, residuo, grasa, caspa no deseada para hacer que el cabello esté limpio y manejable.
Además, al usar el champú conseguiremos estimular el cuero cabelludo si realizamos un buen masaje mientras aplicamos el producto.
En definitiva, el champú es el producto con el vamos a conseguir tres objetivos:
Tipos de cabello
Según su forma:
Según la producción de sebo:
Propiedades de la Guanabana
La guanábana (Annonna muricata), es un pequeño árbol de hojas perennes nativo de la selva amazónica y otras áreas tropicales de las Américas. Tiene una larga historia de aplicación en remedios y tratamientos herbales antiguos, en los que se utilizan sus hojas, tallo, raíz, corteza y semillas. Desde la antigüedad se conoce que la guanábana es rica en vitaminas y minerales que contribuyen al bienestar de la salud.
La recetas naturales cada vez tienen mayor popularidad para el cuidado de nuestras melena, no es solo una moda, este auge se ha debido a todos los beneficios que tienen para brindarnos los ingredientes orgánicos. No solo las plantas son ricas en nutrientes, vegetales como la cebolla roja o frutas como la guanábana cuentas con altas dosis de vitaminas y minerales parar aportar a nuestro cabello.
El uso de la guanábana para el cabello, poco a poco, ha ido obteniendo mayor fama, esta fruta cuenta con muchas propiedades que son aprovechada para remedios naturales, sus atributos ayudan a nuestra salud de diferente manera, pero también es ideal para darle vitalidad y brillo a las melenas, siendo una aliada contra la caída del cabello y un ingrediente reparador.
Originaria de Sudamérica, tiene una apariencia única del trópico, por fuera es verde y cuenta con pequeñas puntas no punzantes, su interior es una pulpa blanca y con semillas negra. Este fruto posee características medicinales, se han estudiado los últimos años mucho más exhaustivo, estudios de los cuales se ha obtenido que sus características pueden ayudar en lucha contra el cáncer.
No bastando con su gran aporte a la salud, la guanábana tiene muchas cualidades que aportar a la vitalidad de nuestro cabello, puesto para tener un cabello radiante y fuerte, es necesario que esté saludable. Partiendo por su capacidad antiséptica, esta fruta puede prevenir la aparición de hongos en nuestra piel y melena, además, de protegerlas de agentes externos que pueden ser nocivos, como el CO2 o radiaciones.
Además de su cualidad antibacteriana, la guanábana aporta al cabello una variedad de nutrientes:
No hay duda que esta fruta es rica en nutriente, nuestro cabello requiere grandes dosis de estos para lucir brillante y fuerte. Muchas veces descuidamos el cuidado de nuestras melenas o la constante aplicación de tratamientos capilares terminan teniendo efectos secundarios en la vitalidad de estas. Aunque la exposición diría al sol, contaminación o la humedad maltratan nuestro cabello, gran parte de la responsabilidad de los daños está en nosotros, para revitalizarlo y cuidarlo, podemos acudir a la virtuosa guanábana, debido que:
De esta bondadosa fruta se aprovechan sus hojas para crear recetas medicinales, pero también son usadas para la creación de tratamientos caseros o productos de origen natural para el cuidado de nuestro cabello.
Para el cuidado de nuestro cabello es importante contar con los mejores productos, entre ellos debemos incluir el shampoo sin sal, debido que los componentes químicos de los convencionales maltratan nuestro cabello y cuero cabelludo. Si le sumamos que contenga como ingrediente la guanábana o aplicamos mascarillas de esta fruta, le estaremos dando las mejores atenciones a nuestra melena.
Las propiedades de la guanábana en los productos capilares van más allá de la mencionadas anteriormente, son oportunas para fortalecer la hebra capilar de raíz a puntas y revitalizarla. Sirve para eliminar de manera eficaz el frizz, las puntas abiertas y evitando que el cabello se debilite hasta el punto de tornarse quebradizo.
Propiedades del perejil
El perejil es una de las hierbas aromáticas más empleadas en la cocina mediterránea, y en los últimos años se ha popularizado su uso en el mundo de la belleza. Son muchos los beneficios del perejil para la piel y el pelo, y es un ingrediente muy sencillo de utilizar.
Sus propiedades nutricionales son increíbles porque contiene el 574% del valor diario recomendado de vitamina K. La vitamina C es un nutriente esencial para la salud , y el perejil tiene tres veces la cantidad de cítricos como la naranja o el limón. También es una fuente rica en vitamina A, ácido fólico y cobre. A todo ello hay que sumar que aporta el doble de hierro que las espinacas.
Las hojas frescas de perejil tienen propiedades purificantes y refrescantes, así que ayudan a tener un cuero cabelludo limpio. Esto es algo esencial para que no se obstruyan los folículos pilosos y así la melena tenga una mejor salud y, por lo tanto, mejor aspecto.
Uno de los principales beneficios del perejil para el pelo es que mejora la irrigación sanguínea por su alto contenido en aminoácidos y vitamina B. Favorece el fortalecimiento del cabello. A todo ello hay que sumar el contenido de betacaroteno y vitamina A para calmar el picor, ya sea por la caspa o por irritación.
El perejil contiene vitaminas A, B y C, así como aminoácidos y otros nutrientes. Actúa a modo de vasodilatador y estimula la circulación sanguínea para que el pelo crezca fuerte y sano.
Para preparar la infusión sólo necesitas medio litro de agua y un puñado de perejil fresco. Pon el agua al fuego en una cacerola y cuando rompa a hervir, echa el perejil. Pasados un par de minutos retira y, cuando la infusión esté tibia, cuela.
Lávate el pelo como haces normalmente y enjuágalo con la infusión de perejil. Luego retira la humedad con una toalla de algodón limpia y deja que se seque al aire, sin utilizar el secador. Así el remedio casero es más efectivo.
Estos son los principales beneficios del perejil para la piel y el pelo. Un ingrediente natural con múltiples usos en la cocina, y también en la cosmética.
Propiedades del arándano
Contiene un alto valor antioxidante que ayuda a nuestro cuerpo a prevenir enfermedades, infecciones urinarias o tener un colesterol alto. Prueba un puñadito de arándanos con yogurt natural cada mañana, ¡esta riquísimo y es bajo en grasa!
¿Y no os habéis dado cuenta de que muchos de los productos de belleza que utilizamos para la piel contienen este ingrediente? Es porque sus nutrientes y vitaminas le aportan grandes beneficios:
Nuestro pelo también se aprovecha de las vitaminas y antioxidantes que contienen los arándanos, ayudándonos a conseguir un cabello más nutrido y luminoso:
Elaborar un shampoo a base de guanábana con petroselinum crispum y vaccinium myrtillus para proporcionar brillo y volumen al cabello de forma orgánica.
La mayoría de los shampoos comerciales contienen químicos que pueden llegar a dañar el cuero cabelludo de las mujeres sobre todo si tienen tratamientos químicos como la decoloración o tintes, es por eso que queremos crear un producto con materiales orgánicos como: el perejil por su alto contenido en vitamina B y aminoácidos que nos ayudan a que el cuero cabelludo recupere su brillo. El arándano por su contenido en vitamina C que nos ayuda a producir colágeno para mantener el pelo saludable y evitar que se rompa o se debilite. La hoja de guanábana es rica en vitaminas del complejo B y vitamina C que nos ayudan a darle brillo, suavidad y volumen al cabello,gracias al complejo B.
Elaborar un shampoo a base de guanábana con petroselinum crispum y vaccinium myrtillus para proporcionar brillo y volumen al cabello de forma orgánica.
Materiales
-Aloe vera
-150 mililitros de agua mineral
-15 gr nueces de lavado
-30 mililitros de aceite de almendras
-20 gr de arándanos
-5 gr de hoja de guanábana
-5 gr de perejil
-15 mililitros de jugo de limón
Procedimiento
1. Cortar una hoja de aloe vera y extraer el gel.
2. Se debe dejar en un recipiente para que repose.
3. Se abren las nueces de lavado para sacarles las semillas.
4. Verter el agua en una olla agregando los 15 semillas de las nueces, los 150 ml de aloe vera y 5 ml romero como conservador.
5. Dejar que hierva a 100°C removiendo cada 3 min.
6. Transcurridos 15 minutos, se debe filtrar la mezcla con un colador fino
7. Se agregan los 15 ml jugo de limón y 30 ml de aceite de almendras.
8. Dejar hervir nuevamente a 100 °C durante 5 minutos
9. Posteriormente dejar reposar por 48 horas a temperatura ambiente.
Obtuvimos un resultado deseado, el cual ayudó al cabello a recuperar su brillo, suavidad y volumen. Se obtuvieron aproximadamente 100 mililitros de shampoo con consistencia diluida en color blanquecino.Los cuales se obtuvieron mediante el reposo del shampoo por aproximadamente 48 horas.
¿Qué es el shampoo?
El shampoo es un producto utilizado para remover la grasa,polvo,piel muerta y otras partículas no deseadas que se acumulan en el cabello.
¿Qué tipos de cabellos existen?
Existen cuatro tipos de cabello como, por ejemplo:
-Lacio o tipo uno.
-Ondulado o tipo dos.
-Rizado o tipo tres.
-Crespo (muy rizado) o tipo cuatro.
¿Qué enfermedades sufre el cabello?
El cabello sufre algunas enfermedades como:
-Dermatitis seborreica: es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta el cuero cabelludo. También se denomina Caspa, Eccema seborreico y psoriasis seborreica.
-Alopecia areata: es una enfermedad que provoca la caída del cabello. En la alopecia areata, el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos (las estructuras de la piel que forman el pelo).
-Tiña: Es una erupción cutánea causada por una infección micótica.
Beneficios de los productos utilizados en el cabello:
-Hoja de Guanabana: Revierte los signos de envejecimiento capilar, ayuda a combatir y prevenir la oxidación que afecta los folículos capilares y mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
-Perejil: Mejora la irrigación sanguínea por su alto
contenido en aminoácidos y vitamina B, favorece el fortalecimiento del cabello, también contiene betacaroteno y vitamina A que ayuda a calmar el picor, ya sea por la caspa o la irritación.
-Arándano: Nos ayuda a conseguir un cabello más nutrido y luminoso: La vitamina C ayuda a producir colágeno y mantener el pelo saludable y flexible
El uso de las propiedades naturales dan resultados satisfactorios, como cabello con mayor brillo, más suave y mayor volumen, evitando con esto los daños ocasionados por químicos y condiciones del medio ambiente.
Podemos concluir que el uso de materiales naturales u orgánicos pueden lograr resultados iguales a los shampoos comerciales. El uso de sus propiedades dan resultados satisfactorios, como cabello con mayor brillo, mas suave y mayor volumen, evitando con esto los daños ocasionados por químicos y condiciones del medio ambiente.
Funes, A. (2022, Noviembre 15). Cómo hacer champú casero natural paso a paso. El Español. https://www.elespanol.com/como/hacer-champu- casero-natural-paso/474203094_0.amp.html
Ojo, R. (2022, Octubre 22). ¿Cabello dañado? 8 de 10 mujeres tienen el pelo maltratado. Ojo. https://ojo.pe/mujer/salud/cabello-danado-8-de- cada-10-mujeres-sufren-este-problema- noticia/#:~:text=8%20de%20cada%2010%20mujeres%20sufren%20est e%20problema%20%7C%20MUJER%20%7C%20OJO
Ingredientes naturales para cuidar tu pelo | Blog Garnier. (2023, Enero 15). https://www.garnier.es/consejos-belleza/cuidado-pelo/rutinas/ingredientes-naturales-para-cuidar-cabello
Ingredientes Nocivos en Productos Para el Cabello. (2023, Enero 20). https://www.drserkanaygin.com/es/blog/ingredientes-nocivos-en-productos-para-el-cabello/
Jperez. (2023). Las enfermedades del cuero cabelludo. Man Medical Institute, Clínica Capilar Líder En Madrid Y España. https://manmedicalinstitute.com/blog/enfermedades-cuero-cabelludo-caida-del-pelo/
In our country 8 out of 10 women suffer from abused hair, that’s because of the harmful chemicals contained in some of the commercial shampoos. Some of these chemicals are harmful to the scalp because they leave it without hydration. Some examples of these are sulfates as they remove proteins from the hair, weakening the external cuticle, parabens eventually damage and irritate the scalp causing very serious consequences. In the work done 100 milliliters of shampoo were obtained with a diluted consistency and a whitish color that helped the hair regain its shine and softness. We can conclude that the use of natural or organic ingredients can achieve results equal to those of commercial shampoos. The use of the properties of the ingredients we used were too satisfactory. It is also important to note that most hair treatment techniques incorporate to a greater or lesser extent chemicals, such as those mentioned above, affect hair fiber. Some of the properties we used were the following, that of parsley for its high content of vitamin B that helps the hair to recover its shine, cranberry vitamin C that helps to produce collagen and the B complex that contains the soursop leaf that helps to give shine and softness to the hair. It is also important to note that our shampoo does not contain salt, as salt can cause damage to the scalp only if it is sea salt.