Medicina y Salud

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

PK-CM-392-HA Protector solar casero

Asesor: Jesika Palacios Arango

Resumen

La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima. El Sol emite energía en forma de radiación de onda corta.

Los rayos solares, conocidos también como rayos ultravioletas (UV) son invisibles al ojo humano y se clasifican de acuerdo a su longitud de onda (medida en nanómetros: nm).

Mientras más corta es la onda, más intensa es la energía de los rayos. En su clasificación se encuentran los UVA, UBV y UVC.

La exposición a estos rayos solares provocan diversas manifestaciones en la piel que van de lo estético (manchas o melasma) a lo patológico (cáncer de piel o carcinoma o melanoma).

Pregunta de Investigación

¿Puedo elaborar un bloqueador solar económico y con ingredientes de alta calidad como los de uso comercial?

Planteamiento del Problema

El consumo de bloqueadores solares de alta calidad resulta ser un gasto elevado, además de que algunos bloqueadores dañan al ser humano y a los arrecifes de coral. Considero que haciendo un bloqueador casero puedo reducir el gasto y al mismo tiempo evitar el consumo de plásticos que dañan el planeta ya que puedo reciclar los contenedores y al mismo tiempo nutrir la piel ya que estarán elaborados de forma natural.

Antecedentes

El cáncer de piel —el crecimiento anormal de las células de en particular, la piel— se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.

El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas. Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital.

El cáncer de piel afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura. Cuando el melanoma ocurre en personas con tonos de piel oscuros, es más probable que ocurra en áreas que normalmente no están expuestas al sol, como las palmas de las manos y las plantas de los pies.

El melasma o colasma es una afección de la piel en la que las manchas de la piel en la cara adquieren un color marrón claro u oscuro. Es más notable en el verano, porque estos parches tienden a dorarse más que las partes que no se ven afectadas. El melasma es una afección común que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, y  las mujeres embarazadas.

El melasma aparece como manchas más oscuras en la cara, normalmente en las mejillas y la nariz. Las manchas pueden ser pequeñas al principio pero pueden crecer con el tiempo. A diferencia de los lunares, son planos, no elevados. En algunos casos, es posible que tenga manchas de piel oscura en el cuello y los brazos.

No produce picor o dolor, o ningún tipo de dolor causado por el melasma, el único síntoma es la diferencia que hace en tu piel.

La protección solar es de vital importancia en la prevención de estas alteraciones de la piel.  Puedes reducir tu exposición al sol utilizando un protector solar de factor alto (de 30 o más), usando un sombrero cuando hace sol fuera,  evitar el uso de los salones de bronceado, evitando exponerse a los rayos solares directos.

Objetivo

Quiero obtener un bloqueador solar que me proteja tanto como uno de venta comercial, utilizando productos 100% naturales, que no dañen al hombre ni al medio ambiente.

Justificación

El uso de los bloqueadores solares beneficia en mucho al órgano más grande del cuerpo, la piel. Está comprobado que solo el 10% de los mexicanos utiliza bloqueador de forma regular. La gente piensa que el uso del bloqueador es únicamente cuando se expone radicalmente al sol como en la playa o albercas, sin saber que la radiación solar está presente aún bajo el techo de una casa mientras tenga ventanas, en los días nublados, en la lluvia, nieve o condiciones climáticas donde aparentemente no hay sol; además de que algunos focos y dispositivos como las pantallas de las computadoras y los celulares generan radiación que a la larga modifica el ADN celular produciendo cáncer en piel.

El uso de un protector casero ayuda a minimizar el costo y para algunas personas es importante tener confianza en los ingredientes que contiene, ser biodegradable y amable con el ambiente.

La oxibenzona es unos de los componentes que contienen los protectores solares que causan daño a los arrecifes y puede alterar las hormonas reproductivas humanas.

Hipótesis

Si utilizo ingredientes naturales y de alta calidad,  puedo producir un bloqueador solar en casa que no contenga oxibenzona y que sea tan eficaz como uno comercial.

Método (materiales y procedimiento)

  • investigación documental

Voy a investigar en la web las sustancias que se pueden utilizar para la elaboración de mi bloqueador. 

Para la realización de mi proyecto utilizaré recetas que se hayan elaborado anteriormente y compararé los resultados entre ellas y con las cremas solares comerciales para valorar los resultados.

Ingredientes naturales que protegen del sol

Antes de hablar de cómo elaborar de forma casera un protector solar natural vamos a hablar de algunos ingredientes naturales que ya por sí solos protegen nuestra piel de resultar dañada bajo la radiación solar. Estos elementos son en su mayoría aceites con propiedades protectoras. Dentro de estos aceites diferenciamos dos grupos: los aceites vegetales y los aceites esenciales.

Los aceites vegetales son aquellos que contienen ácidos grasos, sin olor y que se extraen de frutos oleaginosos y semillas. Es importante que sean virgen puro 100% natural, pues cuanto más procesados menor capacidad protectora tendrá. Algunos de estos aceites vegetales y su factor de protección son:

  • Aceite de avellana (FPS 10)
  • Aceite de oliva (FPS 7)
  • Aceite de coco (FPS 7)
  • Aceite de ricino (FPS 5)
  • Aceite de almendras (FPS 4)
  • Aceite de jojoba (SPF 4)
  • Aceite de sésamo (bloquea un 30% de los rayos UV)
  • Aceite de cacahuete (bloquea un 20%)
  • Aceite de semillas de algodón (bloquea un 20%)
  • Aceite de aguacate
  • Aceite de cáñamo
  • Aceite de rosa mosqueta
  • Aceite de germen de trigo, con elevadas cantidades de vitamina E
  • Aceite de semilla de frambuesa, que proporciona el nivel de protección más alto.

Por otro lado, se encuentran los aceites esenciales, con un fuerte olor y que se extraen de plantas aromáticas. Se pueden añadir al aceite vegetal para reforzar e incrementar la protección solar. Hablando de proporciones, se debe de usar entre 20 y 60 gotas en total (de un aceite esencial o de varios mezclados) por cada 100 ml de aceite vegetal. Deben ser también aceites 100% puros y extraídos por arrastre de vapor de agua. Algunos de ellos son:

  • Aceite esencial de semillas de zanahoria (FPS 38-40). Además, combate el acné, manchas cutáneas y es un gran regenerador celular.
  • Aceite esencial de albahaca sagrada (FPS 6)
  • Aceite esencial de menta (FPS Aporta una sensación refrescante al producto.
  • Aceite esencial de lemongrass (FPS 6)
  • Aceite esencial de lavanda (FPS Muy efectivo contra quemaduras.
  • Aceite esencial de eucalipto (FPS 2)
  • Aceite esencial de árbol de té (FPS 1)
  • Aceite esencial de mirra
  • Aceite esencial de romero
  • Aceite esencial de salvia

Pero para emplear estos aceites como protectores solares se deben de mezclar con otros ingredientes que aumenten su duración y la capacidad de reflejar los rayos del sol, como el óxido de zinc o el óxido de titanio.

De forma general, un protector solar natural consta de un ingrediente básico, que son los aceites vegetales, y posteriormente ingredientes opcionales, como los aceites esenciales y/o aloe vera. Para potenciar el efecto del protector solar aumentando su duración y la capacidad de reflejar los rayos del sol, debe añadirse un ingrediente más, como el óxido de zinc o el óxido de titanio.

El aloe vera es un buen ingrediente activo para utilizar. Se ha comprobado que trata y previene quemaduras en la piel. La siguiente receta no es resistente al agua y deberá volver a aplicarse con frecuencia.

  • investigación experimental

Ya que obtuve los ingredientes que puedo utilizar, seguiré los pasos de algunas recetas que ya se hayan elaborado anteriormente para obtener algunos protectores solares.

Ingredientes:

1/4 taza de aceite de coco (tiene un SPF de 7)

2 (o más) cucharadas de óxido de zinc en polvo

1/4 taza de gel de aloe vera puro (debe tener un 50 por ciento o más de aloe puro)

25 gotas de aceite de extracto de nuez para darle aroma y un refuerzo de SPF adicional

1 taza (o menos) de manteca de karité para una consistencia untable

Instrucciones:

Combina todos los ingredientes, excepto el óxido de zinc y el gel de aloe vera, en una cacerola mediana. Deja que la manteca de karité y los aceites se derritan a fuego medio.

Deja enfriar durante varios minutos antes de agregar el gel de aloe vera.

Deja enfriar completamente antes de agregar óxido de zinc. Mezcla bien para asegurarte de que el óxido de zinc se distribuya por todas partes. Es posible que desees agregar un poco de cera de abejas u otra sustancia cerosa para obtener una consistencia más pegajosa.

Guarda la mezcla en un frasco de vidrio y mantenlo en un lugar fresco y seco.

Protector solar casero en spray

Para hacer un protector solar en aerosol casero, combina los ingredientes como se describe arriba, menos la manteca de karité.

Una vez que la mezcla se haya enfriado por completo, puedes agregar un poco más de gel de aloe vera y un aceite como el aceite de almendras, que tiene propiedades SPF, hasta que la mezcla tenga una consistencia rociable. Almacena en una botella de spray de vidrio y mantenla refrigerada para obtener mejores resultados.

Protector solar casero para pieles grasas

Si tienes la piel grasa, es posible que no quieras hacer un protector solar casero. Sin embargo, algunos aceites esenciales pueden corregir la sobreproducción de aceite en la piel.

Sigue la receta anterior, pero cambia el aceite de coco, que se sabe que es comedogénico, por otro aceite portador, como el aceite de jojoba o el aceite de almendras dulces.

Protector solar natural con manteca vegetal

Ingredientes

2 cucharadas de aceites vegetales, cualquiera de los que mencionamos anteriormente.

30 gotas de aceites esenciales, que como dijimos es un ingrediente opcional que, si lo prefieres, puedes no añadir.

30 gramos de cera de abeja para proporcionar impermeabilidad a la mezcla.

30 gramos de manteca, la cual puede ser una mezcla de las que nosotros queramos como manteca de Karité, de mango o de cacao.

1 cucharada pequeña de aceite de germen de trigo, con vitamina E.

10 gramos de polvo de óxido de zinc, lo cual daría una concentración al 12%, equivalente a un factor de protección de 10-12.

Elaboración

Al baño maría y fuego lento derretir los aceites no esenciales con la manteca y la cera de abeja.

Una vez se haya derretido y fusionado todo dejar enfriar ligeramente y añadir el aceite de germen de trigo, el óxido de zinc (utilizar una mascarilla pues su inhalación puede ser peligrosa) y, si se desea, los aceites esenciales.

Mezclar todo hasta que el óxido de zinc se disuelva.

Introducir la mezcla en un dispensador o el bote desde el cual se vaya a utilizar.

Dejar enfriar y reposar para que la mezcla se endurezca durante toda la noche.

Cómo hacer un protector solar con aloe vera

Ingredientes

1/4 de aceite vegetal de coco, oliva o almendras.

1 cucharada pequeña de cera de abeja.

3 cucharadas de gel de aloe vera natural.

2 cápsulas de aceite de germen de trigo, con vitamina E.

10 gotas de extracto de semilla de pomelo

1 cucharadita de otro aceite esencial no cítrico, si lo deseas.

5 cucharaditas de óxido de zinc, cada cucharada aporta un FPS de 10.

Agua destilada para diluir un poco el aloe vera

Preparación

Fundir la cera de abejas y el aceite vegetal al baño maría.

Retirar la mezcla del fuego y añadir el aceite de germen de trigo, el aceite esencial opcional, si decidiste añadirlo, y el óxido de zinc.

En un recipiente diferente calienta un poco de agua destilada con el aloe vera hasta que la mezcla esté templada.

Mezcla el contenido de los dos recipientes y déjalo reposar hasta que se endurezca un poco y listo para usar.

Protector solar natural con aceite de oliva

Ingredientes

Media taza de aceite de oliva.

¼ taza de aceite vegetal de coco.

¼ taza de cera de abeja

Unas gotas (como una cucharada) de aceite esencial a elegir.

Dos cucharadas pequeñas de óxido de zinc.

Elaboración

Dejar derretirse a baño maría la cera de abeja junto c.on el aceite de oliva y el aceite esencial elegido. Remover y mezclar los ingredientes.

Agregar el óxido de zinc evitando inhalarlo y unificar la mezcla.

Retirar la mezcla cuando alcance un aspecto viscoso y dejar reposar unos minutos antes de envasarla en su recipiente definitivo.

Dejar reposar durante toda la noche o durante todo el día y lista para utilizar.

Galería Método

Resultados

El mango quedó expuesto durante 4 horas sin una segunda capa de protección.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

Sin crema solar a cuatro horas de exposición directa a los rayos solares. Se observa que el protector solar comercial ha funcionado ya que la piel del mango parece menos dañada que con el protector casero.

Indudablemente los productos comerciales han llevado años de procesos para poder verificar su nivel de eficacia. Es importante mencionar que la recomendación de los productos caseros es su utilización cada hora, algo que no se hizo durante éste experimento, algo más que se observó es que la piel del mango no perdió humedad. Quizá se pueda utilizar en casa y cada hora para ayudar al mantenimiento del mismo.

Bibliografía

Agencia de Noticias MVT. (2019, 12 de junio). Sobreexponerse a la radiación que emiten dispositivos electrónicos puede dañar la piel. Agencia de Noticias MVT. https://mvt.com.mx/sobreexponerse-a-la-radiacion-que-emiten-dispositivos-electronicos-puede-danar-la-piel/ 

Benito Kozman. (2018, 26 de julio). Científicos alertan que la mayoría de las personas no aplica correctamente el protector solar. Yahoo!News. https://es-us.noticias.yahoo.com/cientificos-alertan-que-la-mayoria-de-las-personas-no-usa-correctamente-el-protector-solar- 

Dr. José Sánchez del Río. (2023, 05 de abril). Melasma. topdoctors. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/melasma# 

Fermín Gélvez Caballero. (2008, 5 de noviembre). ¿Por qué muchos no usan el protector solar?. Los Secretos del Abuelo. https://lossecretosdelabuelo.blogspot.com/2008/11/por-qu-muchos-no-usan-el-protector.html 

Lara Moriana. (2018, 29 de marzo). Cómo hacer un protector solar natural. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/como-hacer-un-protector-solar-natural-1240.html#:~:text=Para%20hacer%20un%20protector%20contra%20los%20rayos%20solares,elegir.%20Dos%20cucharadas%20peque%C3%B1as%20de%20%C3%B3xido%20de%20zinc

León Dorantes. (2019, 21 de marzo). SÓLO 10 POR CIENTO DE MEXICANOS USA PROTECTOR SOLAR: FMD. Megalópolis Mx. https://megalopolismx.com/noticia/51293/solo-10-por-ciento-de-mexicanos-usa-protector-solar-fmd#:~:text=En%20el%20marco%20del%20D%C3%ADa%20Nacional%20de%20la,a%20los%20efectos%20da%C3%B1inos%20de%20los%20rayos%20ultravioleta

Sandra Apolinar. (2021, 13 de agosto). Paso a paso, cómo hacer protector solar casero. BienBonita. https://bienbonita.com/2021/08/13/paso-a-paso-como-hacer-protector-solar-casero/ 

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography