Natalia Monterrubio[Mariposa]
El presente trabajo de investigación pretende generar interés y empatía en los alumnos de las escuelas, en particular a los alumnos Zamá; interés y empatía por ayudar a los albergues que realizan una labor humanitaria al rescatar y alimentar a todos aquello mascotas sin hogar.
El abandono de mascotas es un gran problema en todo el mundo. Hay millones de mascotas amorosas, amigables y adoptables que mueren cada año en todo el mundo, incluidos perros, gatos y animales pequeños.
Muchas mascotas son abandonadas y maltratadas en todos los países, pero algunas tienen un problema mucho más grave que otras.
Desgraciadamente todo esto ocurre porque hay personas que siguen criando sin control más mascotas para obtener beneficios, porque existe un mercado y una demanda de estos animales. Demasiadas personas abandonan las mascotas
cuando se convierten en un inconveniente, de hecho a menudo tampoco planean cómo seguirían cuidando de sus mascotas en el futuro si ocurrieran ciertos eventos en sus vidas, como la ruptura de las relaciones.
México, tercer país de América Latina con mayor maltrato animal y primero con más perros en las calles por abandono de sus dueños.
El número de perros callejeros ha ido en aumento en los últimos años en el territorio mexicano. Alrededor de 25 millones de perros viven en las calles de la Ciudad de México. Esto es más que en el resto de Latinoamérica.
Los perros callejeros en México generalmente no son tratados muy bien. ¡Además están en todas partes! La reacción más común de los perros de la calle en México es esquivar cuando los humanos se acercan. Esto probablemente es una respuesta condicionada. Tal vez porque han sido pateados, apedreados o lastimados de cualquier forma.
Cuando se piensa en México y los problemas que hay, los perros probablemente no son lo primero que te viene a la mente. Sin embargo, los perros callejeros están por todas partes y constituyen un problema. Esto debe ser atendido por el gobierno, de la mano de organizaciones que protejan a los perros.
México tiene la mayor cantidad de perros callejeros en toda América Latina. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que alrededor del 70% de los perros en México viven en la calle. Ya sea nacidos callejeros o simplemente abandonados.
En Mexico 7 de cada 10 hogares en México tienen una mascota
y en clagunos casos sufren problemas como el abuso y el estrés.
La mayoría de los perros llegan inesperadamente a los albergues de perros.
Debido a los gastos de alimentación, veterinaria o un cambio de residencia, mucha gente acaba abandonando a los perritos. Incluso simplemente los echan a la calle porque han crecido más de lo esperado. Según datos de la Brigada de Vigilancia Animal, tan solo en la Ciudad de México hay 1.2 millones de perros callejeros. Y los refugios están superpoblados.
Se necesita muchos recursos para seguir ayudando a los animales.
Esta es la única manera de terminar con el abandono de animales
Generar interes por la adopción responsable, Emptia por ayudar a las mascotas sin hogar y y conciencia sobre el abandono de mascotas.
Podemos mostrar a los alumnos de Zamá que nuestra ayuda es de suma importancia para todas aquellas mascotas sin hogar.
Independiente del tamaño o cantidad de nuestra ayuda, esta sera mejor que no hacer nada.
Si tenemos empatia por las mascotas sin hogar, podemos mejorar su vida y nuestro entorno social.
Solicitar el apoyo de las autoridades escolares para designar un dia del año escolar para llevar a acabo una colecta de insumos de apoyo.
Solicitar el apoyo de los alumnos y todos los que conforman la comunidad Zamá para donar alimento para perros y gatos, articulos de limpieza, juguetes, camas, dinero para esterilizaciones o cualquier otro articulo que se a de utilidad en los albergues, no importa el tamaño o cantidad.
Entregar a los albergues mas cercanos todo lo recaudado en apoyo para las mascotas msin hogar.
Buscar el apoyo de medicos veterinarios que puedan realizar las esterilizacion a un menor costo.
Realizar esta actividad cada ciclo escolar.
Alumnos conscientes del impacto del abandono de las mascotas en Mexico.
Alumnos mas empatícos con las mascotas sin hogar.
Debemos generar conciencia en cada uno de nosotros sobre el abandono de las mascotas. Si bien no todas las personas tienen mascotas o no todas las abandonan por que son personas responsables, existen muchas otras que no les importa abandonarlas.
Así mismo muchos considerar que no es su responsabilidad apoyar a los albergues o hacer algo por las mascotas sin hogar.
Debemos generar empatía por las mascotas sin hogar puesto que son seres vivos que no eligieron vivir en situación de calle.
https://cremalia.net/blog/el-problema-del-abandono-de-animales/https://www.elmundo.es/f5/2019/06/18/5d08c278fdddff47148b46d5.htmlhttps://smartdogs.com.mx/blogs/noticias/una-problematica-de-la-que-poco-se-habla-que-pasa-con-los-perros-callejeros-en-mexico