Medicina y Salud

Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)

PP-AA-72-CO TODO SOBRE LOS DULCES Y CARAMELOS

Asesor: Myrna Veronica Fernandez Mendez

Resumen

El ser humano busca naturalmente el sabor dulce con la ilusión de recuperar la impronta de la leche materna, el alimento por excelencia del bebé en su primera experiencia de satisfacción, en donde se lograba la sensación de completud con la madre.
Es conocido el gran atractivo del chocolate sobre consumidores de todas las edades por contener en sí mismo tanto la leche como el sabor dulce que remiten a ese vinculo con la madre, en un afán de recrear esa experiencia placentera.
Basada en este conocimiento, la industria de alimentos decide adicionar azúcar a muchos de sus productos, así como conservadores y colorantes que vuelven más llamativos los productos, siendo los niños su principal objetivo meta y sin importar la afectación tanto orgánica como neurológica y psicológica.
El daño neurológico y psicológico a consecuencia de un consumo excesivo de químicos se ha vuelto evidente; cada vez más se manifiestan en los niños síntomas de ansiedad, irritabilidad, manía, hiperactividad, falta de concentración, para entrar posteriormente en periodos de aletargamiento, tipo depresión o incluso ausencias. Lo cual habla francamente de una descompensación a nivel de mediadores bioquímicos.
Estas alteraciones afectan las diversas esferas de interacción del niño, tanto a nivel social, familiar como escolar.
Cuando la ingesta excesiva de azúcar y químicos se suma a problemas emocionales debido a la disfunción familiar, éstos se agravan, se complican y el pronóstico es menos alentador.
De ser posible que los niños disminuyan esta ingesta, la respuesta en su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales y la efectividad de los tratamientos psicoterapéuticos es muy notoria.

Pregunta de Investigación

¿Qué impacto tienen los dulces en la salud de los niños?

Planteamiento del Problema

Los alimentos azucarados contienen hidratos de carbono simples, cuyo consumo abundante hace que el organismo trabaje excesivamente y se
Fig. 1 Fabrica de caramelo

acumulen en el cuerpo en forma de grasa.
Este tipo de alimentos, por lo general, se encuentra en gran cantidad en los productos procesados industrialmente,

como las golosinas, las bebidas los dulces y mermeladas, helados, tortas, gaseosas azucaradas, la miel de caña, masitas, jugos en sobre, entre otros, lo
que puede provocar diversas enfermedades en los niños.

Antecedentes

El consumo de azúcares en exceso es considerado un factor de riesgo para la aparición de:
Obesidad: es perjudicial para la salud. Su aparición se ve favorecida por el consumo exagerado de azúcares.
Enfermedades del corazón: el consumo de alimentos con alto contenido glicémico (azúcar) se asocia a un aumento de los niveles de triglicéridos, de la grasa visceral, aumento de la resistencia a la insulina y de la presión arterial, y disminución del colesterol HDL. Estas alteraciones están relacionadas, a su vez, con el aumento del aterosclerosis, enfermedades del corazón y las arterias.
Caries dentales: así como las enfermedades de las encías son causados por el consumo excesivo de azúcar. Por ello, es de suma importancia moderar la cantidad y frecuencia del
Todo esto nos lleva a preguntarnos ¿Qué es el caramelo?
El nombre de caramelo procede del descubrimiento de la caña de azúcar, también llamada “caña de miel” que en latín la denominaban “canna melis” y que finalmente dará lugar a “caramelo”
El caramelo es un alimento preparado generalmente a base de azúcar fundido. El caramelo se consigue mediante la
Diabetes: esta enfermedad crónica aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina (hormona que regula los niveles de azúcar en sangre) o cuando el organismo no aprovecha eficazmente la insulina que produce. El consumo elevado de azúcar y de alimentos que la contengan lleva a un aumento de las concentraciones de glucosa e insulina en sangre, lo que podría agotar más rápidamente las reservas de insulina del páncreas y desencadenar diabetes. Personas con antecedente familiar de diabetes, con sobrepeso u obesidad, sedentarias y con hábitos no saludables tienen mayor predisposición a padecer diabetes.
consumo de dulces, y realizar el cepillado dental después de cada comida, a fin de prevenir estas enfermedades.
cocción de azúcares. Este puede consumirse tanto líquido, como sólido, Los caramelos son productos de confitería de consistencia solida o semisólida que se obtienen de la cocción de un almíbar de azúcar y agua y que puede o no contener sustancias y/o aditivos permitidos y se clasifican principalmente en caramelos duros y caramelos blandos.

Objetivo

Conocer las desventajas del uso
excesivo del azúcar y provocar un
cambio en su consumo

Justificación

Escogí este tema, porque es importante saber cómo afecta el consumo de dulces en niños y pienso que si investigamos sobre este tema podremos reducir el consumo y ser más consientes con la salud, ya que desde pequeños nos introducen alimentos procesados, y con excesos de azúcares.

Hipótesis

Si conocemos cómo están hechos los caramelos y el daño que nos pueden provocar su consumo en exceso entonces disminuiremos su consumo.

Método (materiales y procedimiento)

Cuando fui a la biblioteca José María Morelos y Pavón revisé algunos libros de nutrición, medicina, postres y de los cuales obtuve esta información.
Hacer que el azúcar sea una parte constante en la dieta podría tener efectos negativos en la salud. El consumo excesivo de azúcar no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, sino que también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica y enfermedad hepática no alcohólica. Una dieta alta en azúcar puede hacer que ganemos peso. Reducir el azúcar en su
dieta es un gran comienzo para promover una vida saludable
Fig. 1 La cantidad de información qué hay sobre la diabetes, es increíble.
Fig.2 La mayoría de los libros de recetas contienen postres con mucho azúcar.
Los estudios han demostrado que el consumo excesivo de azúcar puede empeorar los síntomas de salud mental existentes. Las personas que consumen demasiada azúcar tienen más probabilidades de experimentar ansiedad y tienen más dificultades para lidiar con el estrés. Los estudios han encontrado que demasiada azúcar puede dificultar el aprendizaje y afectar su memoria. Esto puede ocurrir porque la resistencia a la insulina daña la comunicación entre las células cerebrales. Si bien el azúcar no causa problemas de salud mental, reducir el consumo de azúcar puede hacer que lidiar con ellos sea un poco más fácil.

Fig. 3 Así que busque en medicina, los beneficios de consumir azúcar, y los beneficios son nulos.
Después de una larga búsqueda en la biblioteca, de acudir a la tienda que está cerca de mi casa, y leer los ingredientes de los caramelos los cuales decían hasta 50 g de carbohidratos y azúcares pude investigar y llegar a mi conclusión, además de contactar a un especialista del tema,y poderlo entrevistar.

8.-INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ENTREVISTA A UN ESPECIALISTA
1. ¿Cual es su nombre?
Oscar Rosera
2.-¿A que se dedica?
Soy médico endocrinólogo, experto en estilo de vida y fitness.
3.-¿Qué es un endocrinólogo?
Es el médico que diagnostica y trata los problemas en el sistema endocrino.
4.-¿Qué es el sistema endocrino?
Son las glándulas y órganos que elaboran hormonas, para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, por ejemplo el páncreas y el higado.
5.-¿Qué opina sobre el consumo de dulces en los niños?
Debe ser nulo, ni adultos ni niños deberíamos consumir azúcar libre o procesada. ya que nuestro cuerpo no lo necesita y por lo contrario ocasionarnos problemas de salud.
6.-¿Qué problemas de salud puede generar?
Diabetes infantil, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, alteración del metabolismo, obesidad, problema nutricional además de caries en los dientes.
7.-¿Recomienda el consumo de caramelos?
No, en lo absoluto, ya que el azúcar que tienen los caramelos y muchos de sus sustancias son ultra procesados, lo que nos lleva a lo que anteriormente habíamos mencionado, problemas en la salud además de que el azúcar es adictiva y no es necesaria para poder llevar una vida saludable.
Final de la entrevista.
Fig.5 entrevista por videollamada

Galería Método

Resultados

Cuando comemos cosas con azúcar, nuestro cuerpo nos pide más y más (porque el azúcar causa adicción) y aunque todos sabemos que el azúcar y los alimentos procesados hacen mal, nuestro cuerpo sigue pidiéndolos ya que nos causan placer, por eso acá les dejamos los beneficios de dejar el azúcar.
Aumenta tu energía: el azúcar nos vuelve lentos y muchas veces desganados. Tu cuerpo sentirá más energía si incluyes más proteínas, grasas saludables y alimentos no procesados.
Mejora tu creatividad y estado de ánimo: el consumo excesivo de azúcar puede ser perjudicial para algunas de las funciones del cerebro (como lo confirma un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur) es por eso que al dejarla, tu cerebro está más despejado y con mejores funciones cognitivas.
Reduce tus antojos y apetito: cuanto más azúcar comas, tu cuerpo más te pedirá. Si te decides a disminuir o eliminar el azúcar verás cómo logras romper ese
círculo vicioso y con el tiempo sentirás menos antojos.
Podrías perder peso: si la energía del azúcar no se quema justo después de consumirla, se convertirá en grasa para tu cuerpo además de ser calorías vacías.
Reduce tu ansiedad: el azúcar no sólo altera los niveles de energía, sino que también altera las hormonas como la insulina. Con el tiempo, estas fluctuaciones dejan los niveles hormonales en desequilibrio y no cumplirán su función como deben.
Puede mejorar tu piel: la digestión del azúcar podría producir moléculas
que dañan el colágeno y la elastina, impidiendo que la piel se pueda reparar y envejeciéndola.
Duermes y descansas mejor
9.-DISCUSIÓN: En definitiva el consumo en azúcar en menores de edad debe de ser restrictivo.
10.-CONCLUSIÓN:
El azúcar y caramelos en niños no es recomendable ya que es causante a largo plazo de enfermedades como la diabetes, obesidad entre otras, lo más recomendable es hacer hábitos alimenticios saludables que para nada incluyan caramelos, ni mucho menos azúcar añadida, podemos optar por consumir alimentos frescos, de origen natural, además a hacerlo te sentirás con mucha energía, sin inflamación y podrás dormir mejor.

Galería Resultados

Discusión

En definitiva el consumo en azúcar en menores de edad debe de ser restrictivo.

Conclusiones

El azúcar y caramelos en niños no es recomendable ya que es causante a largo plazo de enfermedades como la diabetes, obesidad entre otras, lo más recomendable es hacer hábitos alimenticios saludables que para nada incluyan caramelos, ni mucho menos azúcar añadida, podemos optar por consumir alimentos frescos, de origen natural, además a hacerlo te sentirás con mucha energía, sin inflamación y podrás dormir mejor.

Bibliografía

Autor : Juan Ramón de la Fuente
Pablo Kuri
Año de edición: 2011
Título : Temas de Salud global con impacto local
Lugar de publicación y editorial: Cdmx ( lomas de Chapultepec e Iztapalapa )
Editorial:intersistemas SA DE CV Autor : sin autor
Título: Postres bajos en Calorías Editorial: edimat libros SA, Spain Año de publicación : 2002
Autor David Werner y Billl Bower
Título: Aprendiendona promover la salud
Año de publicación: 1984
Editorial: Centro de Estudios Educativos A.C en conjunto con Findsciin Hesperian
Autor : Dr. Pamplona Roger
Título : El poder medicinal de los alimentos
Editorial: APIA (asociación publicadora interamericana
Año de publicación: 2003 Autor: Varios
Título : medicina Interna tomó 2 Editorial: EITORIAL MARIN SA Año de publicación: 1978

Summary

El ser humano busca naturalmente el sabor dulce con la ilusión de recuperar la impronta de la leche materna, el alimento por excelencia del bebé en su primera experiencia de satisfacción, en donde se lograba la sensación de completud con la madre.
Es conocido el gran atractivo del chocolate sobre consumidores de todas las edades por contener en sí mismo tanto la leche como el sabor dulce que remiten a ese vinculo con la madre, en un afán de recrear esa experiencia placentera.
Basada en este conocimiento, la industria de alimentos decide adicionar azúcar a muchos de sus productos, así como conservadores y colorantes que vuelven más llamativos los productos, siendo los niños su principal objetivo meta y sin importar la afectación tanto orgánica como neurológica y psicológica.
El daño neurológico y psicológico a consecuencia de un consumo excesivo de químicos se ha vuelto evidente; cada vez más se manifiestan en los niños síntomas de ansiedad, irritabilidad, manía, hiperactividad, falta de concentración, para entrar posteriormente en periodos de aletargamiento, tipo depresión o incluso ausencias. Lo cual habla francamente de una descompensación a nivel de mediadores bioquímicos.
Estas alteraciones afectan las diversas esferas de interacción del niño, tanto a nivel social, familiar como escolar.
Cuando la ingesta excesiva de azúcar y químicos se suma a problemas emocionales debido a la disfunción familiar, éstos se agravan, se complican y el pronóstico es menos alentador.
De ser posible que los niños disminuyan esta ingesta, la respuesta en su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales y la efectividad de los tratamientos psicoterapéuticos es muy notoria.

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography