Ciencias Agropecuarias y de Alimentos

Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)

PP-B-345-CO El algodón de azúcar

Asesor: Miriam Christell Rodriguez Lopez

Equipo [Santiago David Reyes Cruz ]

Resumen

Sabían que existe un día mundial del algodón de azúcar y se celebra el día 7 de diciembre, en memoria a sus creadores William Morrison y John C. Wharton, y en sus inicios se conocía como “hilo de hadas”. El algodón de azúcar es esponjoso como las nubes, dulce y llamativo a la vista por sus colores, el algodón de azúcar es una de las golosinas favoritas de chicos y grandes.

 

 

Pregunta de Investigación

¿Cómo se hace el algodón de azúcar?

Planteamiento del Problema

Todos hemos probado un algodón de azúcar, esta golosina lo podemos encontrar en ferias, parques y en las calles, pero realmente sabemos cómo se hace; el algodón de azúcar es tan ligero que se derrite al momento de entrar en contacto con la boca, dejándote un dulce sabor y un rastro de color y a mí me encanta, pero no sé cómo se hace o de donde viene así que vamos a investigarlo y a prender un poco más de esta gran golosina ya que existe una química interesante en su composición.

Antecedentes

Los primeros datos de esta exquisita y dulce nube de colores tienen origen en Italia, en el siglo XV. Algunos cocineros de este país tenían la costumbre de calentar azúcar para lograr el caramelo liquido con el que decoraban sus creaciones de repostería.

En aquella época en Italia, debido a lo costoso del proceso y al alto precio de aquel primer intento de algodón de azúcar, solo unos pocos afortunados tenían la oportunidad de saborearlo, ya que era un producto de lujo destinado solo a personas de la más alta sociedad de la época.

Este dulce se la atribuye, curiosamente, al dentista William Morrison y a su socio John Wharton, un pastelero de profesión. Ambos son los responsables de idear la máquina que hoy en día es usada para preparar el famoso algodón. El dúo presento la patente de su invento en 1897.   El invento era capaz de transformar el azúcar en hebras muy finas. Esto, gracias al calor del recipiente y a su sistema giratorio, que formaba los hilos por fuerza centrífuga. A comienzos del siglo XX, su creación era conocida como The Fairy Floss (hilo de hadas).

Se trataba de una sencilla maquina en la que se vertía agua, azúcar y colorante, y la maquina creaba unas hebras obtenidas de la mezcla de estos ingredientes que se unían alrededor de un palo de madera dando lugar a una bola de azúcar.

La golosina era llamada “seda de hadas” y la primera máquina sufrió otros cambios que fueron presentados por Albert D. Robinson en 1905 que consiguió mantener mejor la temperatura del líquido dulce, posteriormente en 1921 otro inventor llamado Joseph Lascaux mostró una máquina remasterizada con la que ya nombraba al “algodón de azúcar”.

 

Objetivo

Conocer como se hace el algodón de azúcar.

Justificación

A mí me fascina el algodón de azúcar y creo que a todos los niños también, es tan esponjoso y sabroso que no se parece a ningún otro dulce y además me gusta cuando se derrite en mi boca, y entonces yo me pregunto cómo se hace y porque tiene esos colores tan brillantes, parece algo mágico.

 

Hipótesis

Si conocemos como se hace el algodón de azúcar, entonces entenderé porque es tan fascinante.

Método (materiales y procedimiento)

Se realizo una investigación documental y de campo donde pude realizar una entrevista a una persona que se dedica a realizar y vender algodones de azúcar en el Bosque de Chapultepec, este señor tiene mas de 40 años haciendo algodones de azúcar y dice que es una tradición en su familia trabajar en esto y que desde pequeño su abuelito fue el que le enseño a elaborarlos y los vendía en ferias, también me dijo que al principio le costó mucho trabajo poder envolver el algodón en el palito de madera pero con la practica y paciencia lo logro y ahora es todo un experto.

Después de realizar la entrevista, tuve la oportunidad de que me explicara como funcionaba su maquina de algodones de azúcar y también me enseño los ingredientes que se necesitan y la verdad es que siempre ha sido algo sorprendente el ver como se hacen los algodones de azúcar y en esta ocasión pude intentar hacer uno con la ayuda del señor.

La máquina que tiene el señor parece como una olla gigante donde en medio tiene como un motorcito que sopla aire caliente y que gira con mucha rapidez y es ahí   donde se agrega el azúcar con el colorante vegetal, se comienza a calentar y entonces empiezan a salir como hilos que son los que se van enredando en el palito de madera aproximadamente un algodón de azúcar se realiza en 15 segundos.

Hay una química interesante en su composición.

El algodón de azúcar se produce de manera un poco diferente al resto de los dulces.

Primero, la azúcar granulada se calienta en una máquina de algodón de azúcar hasta que se derrita y se rompen las fuerzas intermoleculares entre las moléculas de sacarosa.

Después de triturar el azúcar, la máquina de algodón de azúcar rocía el líquido a través de pequeñas boquillas para que forme finos filamentos de líquido que se solidifican de inmediato… este enfriamiento rápido del líquido al aire libre no permite que las moléculas de sacarosa formen cristales, y en su lugar se crean hilos de vidrio. Estos hilos de vidrio son tan finos que se derriten en la boca y esa es la maravillosa experiencia de comer algodón de azúcar.

 

Galería Método

Resultados

Con los métodos realizados pude entender, conocer y comprender como es la composición del algodón de azúcar y es sorprendente que desde que se inventó la forma de hacer el algodón de azúcar no ha cambiado nada hasta el día de hoy y además existe un día mundial de esta golosina que es favorito de niños y adultos.

Creo que mi hipótesis si se comprobó ya que pude entender de que este compuesto este maravillo dulce y por qué nos encanta tanto.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

El algodón de azúcar es un dulce muy popular en todo el mundo, formada por hilos de azúcar que se enredan en un palo de madera. Para su preparación se necesita una maquina especial y se suele vender en parques y ferias.

 

Y debemos agradecer a William Morrison y a John Wharton por el invento que permitió su elaboración, la maquina cuenta con un recipiente circular y tiene en el centro un pequeño núcleo que gira movido por un motor, allí se vierte el azúcar y el colorante. El calor derrite el azúcar y la fuerza centrifuga crea hilos que se enrollan en un palo de madera.

El algodón de azúcar se forma gracias al calor que permite que esta pierda su estructura cristalina y se derrita. Al tacto, este dulce es suave y muy similar al algodón cuando esta frio y seco.

El algodón se disuelve en la boca y no posee un aroma que lo caracterice, sin embargo, es normal que las maquinas que se utilizan para elaborarlo tengan un fuerte olor a caramelo.

Bibliografía

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography