La Delfinoterapia es una metodología probada y comprobada en los campos de terapia asistida manifestado sus beneficios; se tienen noticias de que en la Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta y en Guadalajara existen pero solo aplicados a los campos de la salud. La intervención asistida con animales es un programa educativo o terapéutico dirigido a alcanzar objetivos concretos con una o un grupo de personas. Dicha intervención cuenta con unos objetivos específicos los cuales son diseñados previamente por el profesional que aplicará el procedimiento.
Las frecuencias eléctricas manejadas por el cerebro denominado como theta que emiten los delfines siendo la misma frecuencia que maneja el cerebro en un trance hipnótico cuando se hacen las sugerencias de aprendizaje, percepción y auto concepto. La Terapia Asistida con Animales es una modalidad de tratamiento terapéutico en la que un animal que cumple con unas características específicas hace parte integral del tratamiento.
En la actualidad, la Terapia Asistida con Animales ya se ha posicionado como parte de los tratamientos no farmacológicos válidos para las personas que requieren una intervención terapéutica adicional al tratamiento farmacológico, y ha mostrado numerosos beneficios en diferentes aspectos de la vida de las personas.
Los delfines colaboran en mejorar la sintomatología en personas afectas de ciertas patologías.
Personas con enfermedades psíquicas y psicosomáticas.
Es un animal muy curioso que interactúa voluntariamente y disfruta con la experiencia, ya que supone un enriquecimiento ambiental para él.
Estos animales emiten ondas para orientarse y comunicarse. Emitiendo clics y recibiendo continuamente las ondas sonoras, el delfín puede detectar los objetos y ubicarse en el entorno.
Los delfines son animales nerviosos y juguetones que enseñan al ser humano a darle un sentido lúdico a la vida. Según una investigación realizada en el año 2009 por Oropesa Roblejo y col., llamada Terapia asistida con animales como fuente de recurso en el tratamiento rehabilitador, los delfines son excelentes terapeutas porque los sonidos que emiten ayudan a mantener la homeostasis del ser humano. Emiten sonidos curativos y son sanadores holísticos, es decir, los sonidos influyentes directamente en el sistema nervioso escaneando nuestras tres dimensiones (corporal, mental y sistema de valores), y si es el momento adecuado, ellos comienzan a emitir ondas que ayudan a equilibrarnos ya hacernos sentir muy bien y a gusto
En este estado se eleva la atención, la concentración y la capacidad de aprender y memorizar. Neutraliza los elementos distractores y aumenta la percepción. Por lo tanto, actúa desde el plano motriz al cognitivo. En Estados unidos se han elaborado estudios que corroboran que el proceso de aprendizaje es de cuatro a diez veces más rápido.
Dar a conocer la delfinoterapia ya que es algo que muy pocos conocen y es sumamente útil en diversas situaciones de salud.
Elegí porque me gustan los delfines y quiero saber cómo se ocupan para dar terapias.
Si logramos explicar porque el delfín se utiliza en terapias, más personas conocerán del tema.
La delfinoterapia es una terapia diferente y con un alto componente lúdico. Se producen intervenciones sociales y supone una experiencia positiva interactuar con delfines en el agua.
Es importante considerar que hay diferentes terapias, y el dar a conocer la delfinoterapia brindaría mejores resultados a aquellos pacientes que tienen enfermedades que tal vez con los tratamientos tradicionales no han podido sobre llevar o curar.
Fine, A. H. (2003): Manual de Terapia Asistida con Animales: fundamentos teóricos y modelos prácticos. Fundación Affinity
https://www.delfiniti.com/es/terapia_es.htmll
Fuentes:
Trabajo de Tesis, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Teresa Moroslava Chavarría Ortiz, Nancy Marín Alcantará