Esta investigación habla acerca del Ajolote un animal endémico de nuestro país, esto quiere decir que vive en México, los Ajolotes tienen la capacidad de regenerar sus extremidades y también puede hacer crecer tejidos como pulmones, ojos, ovarios, médula espinal, cerebro y corazón. Lo malo es que son animales en peligro de extinción.
Los Ajolotes son investigados por científicos porque poseen grandes cualidades y con esta investigación quiero saber si existe un medicamento realizado a base de ajolote y cuáles serían sus beneficios.
Ajolote Mexicano
En la actualidad el ajolote se ha estudiado por sus múltiples beneficios y se han realizado productos hecho a base de ajolote ¿Realmente funcionan en los seres humanos?
Ajolotes
Puede ser mascota para sorprender a las visitas, organismo modelo para estudiar la regeneración de tejidos y órganos. Porque el ajolote regenera miembros completos, partes del cerebro, retina, cardiomiocitos.
Desde febrero de este año de 2018 estamos informados que el ajolote tiene un genoma de 32 mil millones, diez veces el tamaño del genoma humano y, hasta ahora, es el genoma animal más grande secuenciado, ensamblado, anotado y analizado.
El ajolote fue y es una curiosidad para los aztecas estaba relacionado con el dios Xólotl, gemelo monstruoso de Quetzálcoatl. Xólotl era un dios mortal y comestible, un manjar de la cocina de los nobles aztecas y de los actuales mexicanos.
El ajolote, dios azteca que se resiste a la muerte.
El ajolote tiene usos medicinales e investigadores mexicanos e internacionales llevan años examinando a este anfibio para descubrir más de sus propiedades y poderlas aplicar al uso de la medicina.
Científicos del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizan una ambiciosa
investigación para determinar las aplicaciones medicinales y alimentarias del ajolote.
El proyecto ha sido desarrollado por los especialistas Tzintia Velarde Mendoza, Arturo Argueta Villamar y Gimena Pérez Ortega.
Arturo Argueta Villamar explicó que puede utilizarse como recurso nutricional en casos extremos, como el período después del parto, así como alimentos para niños que se encuentren en estado de desnutrición y para los adultos mayores que pierden vigor físico.
Con los estudios ya realizados, Gimena Pérez Ortega señala lo siguiente: el alivio de la tos, flemas, dolor, así como síntomas asociados con la cultura, como la enfermedad de la tristeza.
Algo importante que se ha encontrado es que los ajolotes podrían regenerar extremidades de su cuerpo, por lo que se está estudiando para ver si podría hacerlo también con la piel de las personas
Científicos de la UNAM buscan propiedades medicinales del Ajolote
Específicamente el ajolote es una de las especies más utilizadas para investigaciones acerca de terapia de tejidos y medicina regenerativa debido a sus características biológicas y genómicas y por su increíble capacidad de regenerar casi
cualquier parte de su cuerpo y en prácticamente cualquier etapa de su vida. Además esta especie es fácil de mantener en condiciones de laboratorio.
El ajolote supone un excelente modelo en el campo del desarrollo cardiaco ya que se tiene evidencia sobre la existencia de algunos individuos que sufren una mutación que provoca que se les forme el corazón pero que nunca llegue a latir debido a que sus miofibrillas están mal organizadas.
El ajolote es capaz de vivir y continuar su desarrollo durante varios días.
¿La clave de la regeneración está en el genoma del ajolote?
Conocer que medicamentos se pueden hacer usando el ajolote mexicano, ya que estos animalitos tienen la habilidad de regenerar partes de su cuerpo y órganos.
Animal único en nuestro país
Porque me gustan los ajolotes y la información que he leído en Internet es muy interesante, habla acerca de las partes del ajolote que se pueden regenerar, algunas partes son el corazón, cola, hueso, musculo, pulmones y terminaciones nerviosas.
El ajolote hasta ahora es la especie con el genoma más grande
Si realizan muchos experimentos con los ajolotes mexicanos, Entonces ¿Es posible que se encuentre alguna cura para una enfermedad por las característica regenerativas de los ajolotes?
El ajolote vive en Xochimilco
Maximiliano en esta fotografía se encuentra en la entrada del museo de Axolotitlán
Maximiliano dentro del museo
En esta visita guiada conocí los avances que va teniendo el museo dedicado al ajolote. Por el momento cuentan con un refugio y un centro de investigación y divulgación sobre este mágico animalito que se encuentra en peligro de extinción.
Conocí a los ajolotes y aprendí que se alimentan de charales, grillos y no tienen buena visión.
Viven de 15 a 20 años
La contaminación de las aguas, la tilapia y carpa son sus enemigos ya que por eso están en peligro de extinción.
Existen en los estados de Michoacan, Hidalgo y Estado de México.
Nos explicaron que son importantes para la investigación por su capacidad de regeneración, ya que puede ‘recuperar’ alguna extremidad de su cuerpo al 100% en menos de 60 días. Este mágico animalito también es un bioindicador, es decir, la especie es capaz de determinar el índice de contaminación que hay en el lugar que habita.
Actualmente se estudian para desarrollar un medicamento para el cáncer.
La plática la dio Jorge Canto
Dentro de esta tienda nos encontramos con un producto hecho de Ajolote
Entrada a la tienda “Súper Naturista”
Pomada de Ajolote, la venden en la tienda Súper Naturista
Con el presente trabajo obtuve que los Ajolotes tienen la habilidad de reparar su médula espinal cuando ésta sufre una lesión y lograr que funcione como si no hubiera sufrido daños. Además regenera hueso, piel, músculo y terminaciones nerviosas y curar heridas sin dejar cicatrices.
Con estas características asombrosas los expertos llevan años investigado a este animal.
Ajolote Albino
El Ajolote es un animalito muy importante por las cualidades que ya mencione, por eso mismo debemos de preservarlo y reproducirlo para conocer todos los beneficios que puede ofrecer para crear un medicamento que sirva al ser humano y los investigadores le pueden dar estos cuidados que ellos necesitan, ya que en su hábitat donde se encuentra esta contaminado o existen depredadores que acaban con los ajolotes.
Ajolote como símbolo de billete
Aprendí que el Ajolote es un animal asombroso ya que regenera partes de su cuerpo, órganos y tejidos.
Es un animal muy estudiado en México llevan 10 años y han descubierto que se puede usar como un recurso nutricional en alimentos para niños que se encuentren en estado de desnutrición y para los adultos mayores que pierden vigor físico, puede ser muy útil para el aparato respiratorio, alivio de la tos, flemas y dolor; respecto en la regeneracion de la piel se está investigando si podría suceder lo mismo con la piel de las personas.
En mi investigación el medicamento que encontré hecho de Ajolote fue una pomada que contiene aceite de Ajolote y nos sirve para desinflamar golpes que sufrimos en el cuerpo y se aplica dando ligeros masajes, pero no se sabe si realmente sea de ajolote, ya que es un animalito que todavía esta en investigación.
Debemos seguir cuidado su hábitat de los Ajolotes ya que con la contaminación y depredadores mueren rápidamente, lo que ocasiona que no puedan vivir en cualquier lugar y por el contrario los Ajolotes que se usan para la investigación, tratan de reproducirlos más, es decir, procuran su cuidado y esto puede ser beneficioso para encontrar un medicamento.
Cabeza de Ajolote
https://www.sumedico.com/vida-sana/cuales-son-los-usos-medicinales-del-ajolote-/342209
http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/rdicuap/article/view/627