El planeta nos recuerda continuamente, con sequías cada vez más extremas, que sin agua no hay vida. Este recurso es imprescindible no solo para la supervivencia de los seres vivos que lo habitamos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía o la adaptación al cambio climático. Sin embargo, en la actualidad, nos enfrentamos a un enorme reto: la contaminación de ríos, mares, océanos, canales, lagos y embalses.
Para la realización de este proyecto me basé en algunas problemáticas de la población en la actualidad, por ejemplo:
1.- Contaminación en aguas potables.
2.- Escasez de agua.
3.- Muerte de varias especies marinas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya “composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural”.
No estamos hablando de cualquier recurso. Recuerda que se trata de nuestro principal recurso natural, fuente de nuestro bienestar y salud y elemento indispensable para los procesos industriales, alimenticios, médico-sanitarios y, en general, para el desarrollo.
Sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a un enorme reto: la contaminación de nuestras fuentes de agua más importantes, como son los ríos, los océanos, los canales, los lagos y los embalses.
Es una de las grandes preocupaciones de nuestra época, pues sin agua de buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente, de la especie humana, de los animales y de las plantas. ¡Averigua por qué se produce para saber cómo podemos combatirla!
Para comprender el grave problema al que nos enfrentamos, debemos entender primero qué caracteriza al agua en malas condiciones. La ONU nos lo explica:
Dar a conocer los riesgos de la contaminación del agua y concientizar a las personas.
Conocer los motivos por los que existe tanta contaminación y poder ayudar a evitar que continúe este problema en el agua.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, farmacos, plásticos y desechos fecales, sin embargo, lo habitual es el deterioro del agua procede de las actividades humanas.
Durante la pandemia solo pude consultar algunos libros en la biblioteca y paginas de internet para complementar mi investigación.
El deterioro de la calidad del agua frena el crecimiento y exacerba la pobreza en muchos países.
Después de la revisión de la información, llegué a la conclusión:
Que la mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con escasez de agua en 2025, por lo que cada gota contaminada hoy supone una pérdida irreparable para el día de mañana. Por esta razón, debemos evitar la contaminación del agua con medidas como las que presentamos a continuación:
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-aguahttps://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-principales-causas-de-la-contaminacion-del-agua/https://www.iagua.es/respuestas/que-es-contaminacion-aguahttps://www.fundacionaquae.org/agua-y-contaminacion/https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-soluciones/https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica