A pesar de que el calentamiento global es un proceso que se viene manifestando desde hace décadas, de acuerdo con datos científicos registrados desde 1950, también es cierto que el consenso sobre este fenómeno es relativamente nuevo, por lo que se ha convertido en uno de los temas más relevantes y de mayor debate de nuestra época. Existen distintas posturas sobre la incidencia del fenómeno; por un lado, tenemos que el calentamiento global se ha producido a causa de las actividades humanas, principalmente por la industrialización de las economías; por el otro, existe la postura que el calentamiento global ha sido un proceso natural, cíclico, del planeta; y, por último, otras opiniones que afirman que la actividad antropogénica ha acelerado e incrementado el impacto de las consecuencias, tales como la pérdida de recursos o el aumento de contingencia ambiental, etc. Cabe destacar que es un hecho que las consecuencias de este fenómeno representan una amenaza para la humanidad en términos de seguridad, integridad y supervivencia; como lo son: la producción y el consumo de alimentos, el derecho a la vivienda, entre otras. Por lo que el ser humano se ha dedicado en los últimos años ha tratar de combatirlo, posicionándose como principal estudio en temas de cambio climático, es por eso que en la presente investigación abordaremos el calentamiento global con la finalidad de conocer las consecuencias que puede traer consigo así como las maneras de mitigar el mismo.
Si el calentamiento global continúa, las consecuencias pueden ser muy peligrosas para la humanidad y es necesario conocer que acciones podemos realizar para no contribuir con que este siga avanzando
Los primeros registros de temperatura y otras variables climáticas a escala global datan desde mediados del siglo XIX, pero es solo a partir del año 1850 que se cuenta con una base datos relativamente completa de temperaturas. Remontándonos históricamente apuntaré que el estudio de este fenómeno no es nuevo. Para su mejor comprensión y entendimiento señalo el año 1968. Fue en ese momento que se llevó a cabo la creación del Club de Roma, éste se conformaba de 30 países distintos y fue creado para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta a consecuencia de acciones humanas. Este grupo de científicos visualizó las capacidades que tiene nuestro planeta para poder mantener nuestro modo de vida, tanto de países desarrollados como los que están en vías de desarrollo. Lo anterior a través de un análisis de la situación económica haciendo una crítica al modelo de desarrollo con el que se contaba.
Con el paso del tiempo la recopilación y procesamiento de información climática se ha beneficiado de técnicas modernas de observación que incluyen mediciones directas sobre el terreno y teledetección desde satélites y otras plataformas. Además, la recuperación y procesamiento de información climática y el empleo de métodos tanto físicos como estadísticos han permitido completar y extender el pasado climático y mejorar las estimaciones de las temperaturas observadas minimizando sus incertidumbres.
Desde mediados del siglo XX, que fue cuando empezó a manifestarse este fenómeno, comenzaron varias de las Cumbres más importantes sobre temas del medio ambiente, enfocados al cambio climático específicamente. Tenemos, por ejemplo, la Cumbre de la Tierra de
Estocolmo en 1972, que fue la primera gran conferencia por parte de Naciones Unidas sobre cuestiones ambientales internacionales. No solo marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente, sino que también contó con una gran participación por parte de los representantes de los Estados miembro de Naciones Unidas de ese año. A partir de entonces, y sobre todo durante la década de los ochenta, se producirían importantes avances en la toma de conciencia ambiental, con la incorporación de nuevos conceptos sobre la relación entre el desarrollo económico y la protección del medio. Así, en 1987, la ONU publica el Informe Nuestro Futuro Común que enfrentaba y contrastaba la postura de desarrollo económico.
Para el año 1992, se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en la que participaron 172 países. Los temas a tratar en esta Cumbre fueron de gran relevancia y se discutieron los patrones de producción y generación de bienes y servicios, respectivamente, que desde entonces fueron sujetos a revisión (especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes); las fuentes alternas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados obviamente al cambio climático global; el apoyo al transporte público con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos, así como la congestión en las ciudades y los problemas de salud causados por la polución; y, finalmente, la creciente escasez de agua. Por otro lado, estuvo la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, celebrada en el año del 2002, en donde se acordó promover el desarrollo sostenible y revertir la continua degradación medioambiental. Diez años después, en 2012, se llevó a cabo la Cumbre de Río que tenía como objetivo principal asegurar un compromiso político con el desarrollo sustentable, así como fortalecer el equilibrio entre los pilares ambiental, económico y social del desarrollo sostenible. También se buscaba reforzar la gobernanza ambiental internacional y debatir temas relacionados con el concepto de energía verde.
Conocer las consecuencias del calentamineto global.
Me interesó el tema del calentamiento global porque no sabía cuales eran las causas que ocacionaban este fenómeno.
Escuchaba decir a mis papás que cada vez hace mas calor y podía ser a causa del calentamiento global.
Por lo que se me hizo importante conocer que era y como podía ayudar a que esto no fuera peor.
Si conocemos las consecuencias y las causas del calentamiento global, entonces podemos contribuir con acciones que ayuden a convatirlo.
El método de razonamiento deductivo, es decir, parte de lo general a lo particular, por lo que, para facilidad de comprensión, el presente trabajo lo dividí en dos grandes secciones. En la primera, se analizarán las implicaciones generales del cambio climático; esto, con el fin de analizar sus consecuencias y la relación que tiene con el deshiele de los polos .La segunda sección está enfocada en el análisis y conocimiento de las acciones que puedo realizar para contribuir a que el cambio climático tarde más tiempo.
El procedimiento utilizado fue acudir a la biblioteca en compañía de mis papás, buscar en la computadora de la biblioteca el tema de mi proyecto, anotar los códigos con los que se encuentran los libros, subimos al piso en donde estaban los libros que necesitaba, tomamos los libros y empezamos a anotar los datos que iba a necesitar para el trabajo, regresamos los libros en un carrito que se encontraba en el pasillo, fue de suma importancia acudir a la biblioteca ya que al consultar algunos libros pude recopilar la información referente a los antecedentes, las consecuencias, las actividades que afectan y aquellas que también benefician al cambio climático, así como también conocí que se han celebrado diversas reuniones entre los países para poner en marcha algunos protocolos a fin de contribuir a desacelerar el calentamiento global,
De igual manera pude informarme que el calentamiento global es un tema que han abordado distintos autores y aunque algunos difieren en las causas, todos coinciden que es un hecho con el cual vivimos en la actualidad y que de no hacer cambios, este suceso pone en grave peligro la existencia no solo de las personas, animales o de las especies vegetales, si no que la afectación de estos, podría generar que la humanidad esté en riesgo inminente.
Durante el recorrido a la biblioteca observe que en partes de la ciudad tienen botes de basura para cada tipo, lo cual ayuda a que con una correcta separación de los residuos estos sean aprovechados y generan menos industrialización. Una vez que tenía la información y la había analizado comencé a escribir .
Descripción del proyecto: para comprender el tema de cómo es que afecta el deshiele de los polos a la humanidad mis papas colocaron en un vaso de vidrio trasparente un dibujo que representaba las ciudades, después colocaron dentro un poco de agua representando el mar y finalmente colocaron los hielos que representaban el Ártico, después colocaron con un encendedor calor sobre el agua y los hielos, representando los gases de efecto invernadero que generan el aumento de la temperatura de la tierra factor relacionado al calentamiento global, entendiendo así que este es la elevación de la temperatura en la tierra y cuando los hielos comenzaron a derretirse el agua subió y tapo parte del dibujo.
Es así que pude aprender que el proceso del Cambio Climático siempre ha existido el problema fue el aumento incontrolable de los gases de efecto invernadero, causando el fenómeno conocido como Calentamiento Global que es una tendencia al incremento de los patrones de temperatura; a causa de todas aquellas actividades productivas que comenzaron a utilizar recursos ambientales transformándolos en bienes y servicios con valor de mercado, apropiándose de sus beneficios traspasando o externalizando los costos a la sociedad, de esta manera tanto los recursos y los servicios prestados por el medio ambiente, los insumos intermedios, la generación de energía por medio de la quema de combustibles fósiles (carbón y el petróleo ) y el trabajo humano, se transformaron en bienes por una parte y por otra en prejuicios que están siendo cobrados por medio del calentamiento global. Una de estas consecuencias es el inminente descongelamiento del Ártico, la temperatura de la tierra seguirá aumentando y el proceso del descongelamiento del Ártico se seguirá acelerando, lo que representaría consecuencias irreversibles para el medio ambiente; por esta razón es indispensable poner en una balanza lo que será más redituable en un futuro, seguir explotando el Ártico sin importar las consecuencias o tomar en cuenta que el descongelamiento de enormes cantidades de hielo significaría lo siguiente:
Siendo así que bajo la aplicación de ese método nos fue posible conocer las consecuencias del calentamiento global, así mismo las acciones que se pueden realizar con la finalidad que este no avance más, motivo por el cual en el momento de realizar el experimento ya mencionado se logró relacionar y comprobar así que el calentamiento global ha aumentado el proceso de descongelamiento del Ártico ya que este proceso fue el que se buscó representar en el mismo, adjuntando así evidencia fotográfica al respecto.
Materiales utilizados:
Procedimiento:
Paso 1. Pintar sobre la etiqueta adherible algunas imágenes de casas; personas; carro; vegetación y paisaje. Los cuales van a representar las ciudades.
Imagen 1 Dibujo de ciudades en etiqueta adherible.
Paso 2. Colocar dibujo que represente las ciudades en el vaso de vidrio, de forma que se pueda visualizar.
Imagen 2 Vaso con las ciudades
Paso 3. Se añade al agua dos gotas de colorante vegetal azul, para que represente el mar.
Imagen 3 Agua color azul que se asimile al mar.
Paso 4. Se coloca dentro del vaso ya preparado el agua, a la altura de la etiqueta para representar el nivel del mar.
Imagen 4 Vaso con ciudades al nivel del mar.
Paso 5. Se agregan 7 cubos de hielo dentro del vaso ya preparado con las ciudades y el mar, esto para representar el Ártico.
Imagen 5 Vaso con ciudades, mar y Ártico.
Paso 6. Una vez que en el vaso se encuentra representados los elementos tales como las ciudades, el mar y el Ártico, se procede a colocar calor utilizando así el encendedor, lo cual va a generar un aumento de temperatura al igual que lo hacen los gases de efecto invernadero en la tierra.
Imagen 6 Aumento de temperatura.
Paso 7. Se observa que con el aumento de temperatura, tal y como sucede con el calentamiento global los hielos que representaban en Ártico comenzaron a derretirse y el agua comenzó a subir, lo cual ocasionó que la imagen de la ciudad quedara cubiertas de agua, observando así que el carro no se veía, las puertas estaban cubiertas de agua, lo cual entendí como las pérdidas que genera este efecto; asimismo observé que la vegetación también se llenó de agua, lo cual me hizo reflexionar sobre todos aquellos alimentos que se obtienen de la tierra podrían desaparecer y al desaparecer estos alimentos también se empezaría a extinguir diferentes especies de flora y fauna, modificando por completo nuestros paisajes, condiciones de vida e incluso ocasionando la muerte de seres humanos tal y como se pudo observar con el muñeco chiquito dibujado que también quedo cubierto de agua. Es muy importante no continuar contribuyendo al calentamiento global para el bienestar de todos.
Imagen 7 Deshiele, aumento de nivel del mar, peligro de la existencia de la humanidad
Para hablar de calentamiento global debemos tener en cuenta que no podemos únicamente relacionarlo con el incremento de temperatura de nuestro planeta, sino que también debemos estudiar, analizar, observar y conocer las causas de este aumento de temperatura global ya que estas pueden ser naturales o causadas por la intensa actividad humana.
Al referirnos a las causas naturales que ocasionan el calentamiento global queremos decir que desde que nuestro planeta existe, éste ha atravesado innumerables cambios en su temperatura que van desde temperaturas bajísimas hasta temperaturas muy elevadas, actualmente la temperatura de nuestro planeta se ha mantenido cálida gracias a un fenómeno, también de carácter natural, conocido como efecto invernadero.
Nuestro planeta está rodeado por una capa llamada Atmosfera, su función es atrapar algunos de los rayos del sol y mantener una temperatura natural y adecuada a la vida del hombre.
En el efecto invernadero intervienen gases como el vapor de agua, dióxido de carbono y otros más, estos elementos que ayudan a mantener el calor del planeta de una manera natural, son sumamente importantes para la conservación de la vida en la tierra, así que si el efecto invernadero aumenta, también aumenta la temperatura del planeta volviéndose así peligroso. O sea, cuantos más gases de efecto invernadero hay en la atmósfera, más calor es retenido. Es lo que produce el calentamiento global.
Es un hecho innegable que la actividad humana ha generado cambios drásticos en nuestro medio ambiente, por tal razón nuestro planeta está sufriendo cambios que le afectan negativamente, entre ellos un aumento de temperatura considerable, en general este cambio obedece tanto a causas de origen natural como a causas no naturales que obedecen a la intervención de los seres humanos.
Existen varios efectos negativos por el aumento de la temperatura en nuestro planeta como los son:
lugares más fríos;
Desde principios de la década de 1950, la acumulación de nieve ha disminuido un 60% y las temporadas invernales se han acortado.
Otro efecto del calentamiento global es el derretimiento de los polos, ocasionando que más agua dulce entra al mar elevando así el nivel de los océanos y provocando inundaciones más severas.
Expertos en el tema aseguran que en efecto, el hombre es causante del calentamiento global, otra minoría asegura que se trata de un proceso natural por el que el planeta está atravesando. Para mi es importante señalar que si bien es cierto que la tierra genera en su función natural la conservación de la temperatura, también es cierto que con los múltiples procesos realizados por los seres humanos esta ha aumentado en la medida en que aumenta la demanda de producción de los materiales ya que para poder obtenerlos el ser humano ha realizado procesos de explotación de los recursos naturales sin tener una cultura sostenible ya que únicamente su prioridad es abastecer las necesidades de una sociedad que cada vez se vuelve más consumista y menos responsable, propiciando de tal manera que en nuestro planeta la temperatura se está elevando.
Por tal motivo es de suma importancia conocer las acciones que se pueden realizar a efecto de cooperar con que el calentamiento global no avance más rápido, es así que mencionare aquellas que me resultaron posibles de realizar como lo son:
Es importante mencionar que no solo aquellas acciones que realizamos ayudan o perjudican con el calentamiento global, sino que también las omisiones que tenemos llegan a ser perjudiciales o benéficas al respecto, es por eso que si nos interesa apoyar en que no avance tan rápido debemos ser conscientes que se pueden realizar muchas acciones así como también se pueden omitir muchas conductas que resultan dañinas.
El tema del calentamiento global resulta preocupante sobre todo porque en realidad los efectos ya son palpables, si bien es cierto que la temperatura de nuestro planeta Tierra ha aumentado con el paso del tiempo debido a causas que ya hemos denominado como naturales, también es cierto que en el último siglo estas variaciones se han acelerado de manera alarmante, a tal grado que afecta ya la vida del planeta.
Por eso considero que es importante hacer saber a la gente que muchos de los cambios tan drásticos en nuestro clima y nuestras pérdidas ecológicas son consecuencia del aumento de la temperatura en el planeta, aumento que trae consigo cambios negativos en nuestra calidad de vida ya que de seguir aumentando la temperatura, los casquetes polares se derretirían generando un aumento en el nivel del mar, es así que al iniciar el trabajo me era de suma importancia el conocer las consecuencias del calentamiento global, para poder así concientizar las acciones que se deben realizar a efecto de apoyar con que no avance tan rápido como se ha registrado en los últimos años.
Se requiere de una participación total de todos los seres humanos que habitamos este planeta si se quiere lograr combatir esta problemática porque tal y como se observa en el planteamiento del problema es un hecho que si el calentamiento global continua, las consecuencias pueden ser peligrosas para la humanidad, siendo así que con toda la información obtenida pudimos conocer las acciones que debemos realizar a efecto de contribuir en que el avance no sea de una manera acelerada.
Hay muchas medidas que pueden ser tomadas para frenar este problema y que pueden resultar más fáciles de lo que se piensa, sólo es cuestión de adquirir mejores hábitos en nuestra vida diaria.
Hacer algo respecto al problema del calentamiento que está enfrentando la Tierra puede ser fácil, pero uno de los mayores problemas es sobre todo porque las personas tienen desconocimiento del tema. De ahí la importancia de comenzar a informar a todos los que aquí habitamos no sólo de los efectos que este problema trae consigo sino también sobre las medidas que han de tomarse con el fin de frenar esta situación. El calentamiento global es real y es tiempo de que hagamos algo por el planeta que tanto nos ha dado, diario podemos hacer algo para ayudar, ¿ya sabes que vas a hacer hoy tú?.
Webgrafía.
Sitio web:
http://www.revista.unam.mx/vol
País Sitio web:
https://elpais.com/elpais/2016/ 05/12/ciencia/1463034424_44
Facts Sitio web:
http://www.greenfacts.org/es/c ambio–climatico/calentamientoglobal.html
http://www.semarnat.gob.mx/q ueessemarnar/politica_ambient al/cambioclimatico/Pages/cam
Calentamiento Global. abril 09, 2022, de La onda verde Sitio web: http://www.nrdc.org/laondaverde/globalWarming/f101.asp
El planeta se está calentando. abril 09,2022, de ONSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México Sitio web: http://www.semarnat.gob.mx/si tes/default/files/documentos/educacionambiental/publicacione s/el_planeta_se_esta_calentan do.pdf