Ciencias de los materiales

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

PJ-CM-25 GEL CORPORAL CONTRA EL INSOMNIO A BASE DE LA PLANTA DE MANITA, LAVANDA Y PASIFLORA

Asesor: Laura Saldaña

Santiago Navarrete Yañez[1ro. Copán], Leonardo Joshua López Hernández[1ro. Copán], Dasha Revuelta Gallegos[1ro. Copán]

Resumen

El Insomnio es la falta anormal de sueño y dificultad para conciliar un sueño profundo, esto puede ocasionar muchos problemas tanto físicos como emocionales, tales como la falta de rendimiento en el dia, dificultad para reaccionar rápido ante situaciones de peligro, estrés por cansancio, falta de concentración, incluso en algunas personas irritables, además de que a la larga puede llegar a causar trastornos de salud mental tales como la depresión, de ansiedad o incluso de abuso de medicamentos para conciliar el sueño.  Este tema es muy frecuente en muchas personas sobre todo por el ritmo de vida que se tiene en la actualidad, horas frente a sus equipos de computo, tiempo en el traslados diarios, etc, tambien puede llegar a causar graves accidentes y por eso quisimos elaborar un gel que sea natural a base de plantas tales como la manita, lavanda y pasiflora que debido a las grandes propiedades relajantes que proporciona son capaces de poder conciliar el sueño proporcionando con esto un buen descanso.

 

FORMATO GEL CORPORAL CONTRA EL INSOMNIO A BASE DE LA PLANTA DE MANITA, LAVANDA Y PASIFLORA

LONA GEL CORPORAL CONTRA EL INSOMNIO A BASE DE LA PLANTA DE MANITA, LAVANDA Y PASIFLORA

Pregunta de Investigación

¿Cómo elaborar un gel corporal relajante que ayude contra el insomnio a base de planta manita, pasiflora y lavanda?

Planteamiento del Problema

En México  aproximadamente el 40% de la población padece insomnio, debido a diferentes situaciones como: el estrés. Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud, las finanzas o la familia o situaciones emocionales pueden mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño. concentración, desorientación, incluso problemas de memorización

El insomnio es una patología muy frecuente en edad pediátrica (30% en niños menores de 5 años) que ocasiona una grave repercusión cognitiva, emocional y en el aprendizaje junto con una importante comorbilidad médica, afecta al 30% de los niños entre 6 meses y 5 años. En nuestro medio, el 27% de los niños de 5-12 años presentan resistencia para ir a dormir, el 11% latencia de sueño prolongada, el 6% despertares frecuentes y el 17% dificultades para levantarse por la mañana. En adolescentes, el 38,5% presenta mala calidad subjetiva del sueño y el 23,1% latencia mayor de 30 min, esto de acuerdo al articulo de revisión elaborado por los doctores O. Romero, T. Sagalés, M.J. Jurado del Servicio  de  Neurofisiología  Clínica.  Unidad  de  Sueño.  Hospital  Vall  d’Hebrón.  Barcelona

Antecedentes

La mayoría de los casos de insomnio están relacionados con hábitos inadecuados del sueño, depresión, ansiedad, falta de ejercicio, enfermedades crónicas o ciertos medicamentos. Por esa razón realizaremos un gel corporal contra el insomnio con plantas medicinales como la lavanda, la pasiflora y la planta manita.

Pero también hay otros métodos para prevenir el insomnio cómo: prevenir los horarios largos de trabajo, descansar mejor. En  los  últimos  años  se  ha  dado  una  importancia  creciente  a  tratamientos  no  farmacológicos  que  asociados  a terapias  farmacológicas  podrían  dar  buenos  resultados  en  el  insomnio  primario,  tanto  en  fase  aguda  como  crónica. Se han utilizado diversos parámetros objetivos para valorar el problema, como son la latencia de sueño superior a 30 minutos, el tiempo total de sueño inferior a 6 horas, la eficiencia  de  sueño,  es  decir  el  tiempo  que  el  paciente  realmente

duerme, dividido por el periodo de tiempo que el paciente destina a dormir, menor de 80% o más de 3 despertares nocturnos con dificultad para conciliar nuevamente el sueño. 

 

El insomnio llega a afectar las etapas del sueño. Durante las horas de sueño nocturno tienen lugar un buen número de procesos que preparan a nuestro cuerpo para que esté a punto para afrontar el nuevo día: procesos regenerativos del músculo y procesos hormonales tienen lugar en este espacio de tiempo, haciendo del sueño y del descanso algo imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo por ejemplo:

Fase I o etapa de adormecimiento

Esta primera etapa comprende aproximadamente los primeros diez minutos del sueño, desde que estamos en período de vigilia hasta que nos adormecemos, una etapa de transición.

Fase II o etapa de sueño ligero

La fase II de nuestro sueño ocupa aproximadamente el 50% de nuestros ciclos de sueño. Es la etapa en la que el cuerpo va desconectando lentamente de aquello que hay en nuestro entorno, y tanto nuestra respiración como nuestro ritmo cardíaco se van ralentizando. Dentro de esta fase se

suceden etapas de gran actividad cerebral con otras de menor intensidad, algo que hace que sea muy difícil despertarnos cuando estamos en ella. ¿Alguna vez has soñado que caes por un precipicio y te has despertado súbitamente? Ha sido durante la fase II o de sueño ligero.

Fase III o etapa de transición

Se trata de una etapa corta, de apenas dos o tres minutos, en la que nos acercamos al sueño profundo. Durante las fases III y IV del ciclo del sueño es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de relajación profunda y cuando se dan los picos de segregación de hormona del crecimiento, muy importante para los deportistas.

Fase IV, etapa de sueño profundo o de sueño Delta

La etapa de sueño profundo suele ocupar aproximadamente un 20% del total del ciclo del sueño. Es la etapa más importante de todas, ya que va a determinar la calidad de nuestro descanso. Durante esta fase del sueño también es difícil despertarnos: nuestro ritmo respiratorio es muy bajo, así como nuestra presión arterial, que suele descender entre un 10 y un 30%.

Fase de sueño REM (rapid eye movement) o etapa de sueño paradójico

La etapa de sueño REM ocupa un 25% de nuestro ciclo del sueño, entre 15 y 30 minutos. Se denomina fase de rapid eye movement debido al movimiento constante de los globos oculares bajo los párpados. Esta fase se caracteriza por tener una alta actividad cerebral, muy similar a la que tenemos mientras estamos despiertos: durante la fase de sueño REM la actividad cerebral es muy alta, pero nuestros músculos se encuentran bloqueados. Es la fase en la que soñamos y captamos información del exterior.

Los ritmos circadianos y la incidencia en nuestro descanso

Los ritmos o ciclos circadianos son ritmos biológicos que todos los seres vivos tenemos y que nos ayudan a regular nuestro descanso. Generalmente se sincronizan con los ritmos ambientales, de modo que tendemos a descansar en las horas de oscuridad y a estar más activos durante las horas de más luz, aunque pueden desajustarse debido a circunstancias concretas Es importante que respetemos estos ciclos circadianos ya que la producción de hormonas está muy asociada a ellos: como hemos dicho antes, la hormona del crecimiento tiene picos de secreción durante la noche. También la secreción de otras hormonas como el cortisol, la hormona estimulante de la tiroides o la hormona adrenocorticotrópica están reguladas por los ciclos circadianos.

Propiedades de las plantas que utilizaremos:

La flor de la manita:

Conocida también como mecapalxochitl o mano de león es originaria de México y utilizada como planta medicinal para tratar afecciones cardiacas. La flor de la manita recibe un uso frecuente y antiguo en el centro y sur de México para curar malestares del corazón, en estados como Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, en donde el tratamiento más recomendado consiste en hervir la flor de este árbol con la de magnolia y de tila; aunque en algunas regiones se mezcla con otras plantas como floripondio, damiana, pasionaria y flor de azahar.

Mendoza-Castelán y Lugo-Pérez (2011) mencionan que la planta posee un efecto anti-colinérgico. Adicionalmente, los alcaloides y glucósidos contenidos en las flores poseen una acción sinérgica combinada que tiene un efecto similar al digital, que estimula al corazón. Sin embargo, no se conocen estudios clínicos que hayan sido publicados confirmando su efectividad para el tratamiento de problemas cardiovasculares.

Algunos estudios científicos sobre extractos obtenidos de las flores que confirman su uso potencial para el tratamiento de ciertas enfermedades gastrointestinales, incluyendo diarrea y la disentería (Calzada et al., 2010; Velázquez et al., 2006). Velázquez et al. (2009) llevaron a cabo un estudio para evaluar la actividad anti-secretora de un extracto metanólico de las flores y de sus compuestos flavonoides contra la secreción intestinal inducid por la toxina del cólera, en un modelo animal (haza del yeyuno en ratas). Uno de los flavonoides presentes en las flores, la epicatequina, demostró poseer la más poderosa actividad anti-secretoria con una potencia muy similar al fármaco loperamida, utilizado como control. This finding partially supports the traditional use of the plant against dysentery and diarrhea.

Estudios científicos han demostrado que algunos extractos obtenidos de las flores poseen actividades tanto antibacterianas como anti-protozoarias, las cuales son útiles para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales infecciosas (Calzada et al., 2006; Alanís et al., 2005).

Velázquez et al. (2012) llevaron a cabo estudios tanto computacionales, como in vitro e in vivo para evaluar la actividad anti-secretora de un compuesto flavonoide (epicatequina) aislado de un extracto crudo obtenido de las flores. Los resultados de este estudio, incluyendo los efectos del compuesto vegetal sobre toxinas bacterianas producidas por Vibrio cholera y Escherichia coli, demostraron el potencial que posee la epicatequina como un novedoso compuesto anti-secretorio. Estos resultados parecen respaldar el uso de la flor de manita en la medicina tradicional para el tratamiento de problemas gastrointestinales, incluyendo la diarrea.

La flor de la lavanda

Una de las primeras investigaciones sobre los efectos de la lavanda se realizó en la Universidad de Southampton. En este estudio piloto en el que participaron apenas 10 personas que tenían dificultades para dormir, se apreció que el aroma de la lavanda mejoraba los síntomas del insomnio y aumentaba la calidad del sueño.

Un estudio posterior más amplio, llevado a cabo durante 12 semanas en la Universidad Médica de Taipei, demostró que la inhalación de lavanda ayuda a conciliar el sueño, favoreciendo la activación del sistema parasimpático, que es precisamente el que genera una sensación de tranquilidad y relajación.

Desde hace varios años los investigadores también están evaluando el uso de la lavanda para la ansiedad. Un estudio desarrollado en Alemania reveló que la ingesta durante 6 semanas de aceite de lavanda a través de comprimidos es tan eficaz como el lorazepam para aliviar los trastornos de ansiedad.

Otros investigadores de la Universidad de Central Lancashire pidieron a un grupo de personas que vieran una película que generaba ansiedad. La mitad de ellas tomó una cápsula de aceite de lavanda y la otra mitad un placebo. En esta ocasión los investigadores controlaron desde el estado de ánimo reportado por las personas hasta su frecuencia cardíaca, respuesta galvánica de la piel y la variación de la frecuencia cardíaca, indicadores fisiológicos de la ansiedad. Comprobaron que en las mujeres, la lavanda reducía efectivamente los signos emocionales y físicos de la ansiedad.

La lavanda, por su aroma y sus propiedades relajantes, se usa en variedad de productos: aceites esenciales, velas, incienso, té… Este último es uno de los más populares debido a los numerosos beneficios que aporta al organismo.

Los taninos, el aceite de alcanfor y los flavonoides son algunas de las propiedades características de la lavanda beneficiosas para la salud. La infusión de lavanda se usa para aliviar el estrés y para combatir el insomnio. De hecho, es común añadir lavanda a los preparados de infusiones para dormir.

Por otra parte, está científicamente probado que los aceites esenciales de la lavanda, consumidos en infusión, ejercen un efecto calmante sobre la mente y las emociones, por lo que son beneficiosos para combatir la ansiedad.

La infusión de lavanda también se usa para combatir el insomnio. Su poder sedante ayuda a conciliar el sueño, por lo que beber una taza de esta infusión antes de acostarte puede ayudarte a dormir mejor.

Las propiedades de la lavanda pueden ayudarte a mejorar tu digestión y a gestionar problemas intestinales por nervios o por estrés.

La lavanda está totalmente contraindicada para personas que sufren de epilepsia debido a los efectos que produce en el sistema nervioso. Tampoco está recomendada para las personas que sufren de gastritis, colitis o síndrome del colon irritable (SCI). Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia tampoco deben consumirla, pues algunos componentes de la lavanda podrían ser tóxicos para el bebé. Asimismo, tampoco es recomendable para niños menores de 6 años, pues su sistema digestivo aún no está del todo preparado.

La planta pasiflora:

Passiflora incarnata L. es una planta perteneciente a la familia de las Passifloraceae, conocida comúnmente bajo nombres como pasionaria, rosa o flor de la pasión (ya que la parte interior de su flor recuerda a la corona de espinas con la que “coronaron” a Cristo antes de su crucifixión). Fue por primera vez descrita en 1553 por Pedro Cieza de León durante la colonización española de América del Sur

Las partes aéreas que constituyen la droga de esta planta, contienen: – flavonoides (apigenina, luteolina, quercetol, crisina, etc.; C-heterósidos orientina, isoorientina, vitexina, isovitexina, escaftósido, etc.), trazas de alcaloides de tipo indólico (harmano, harmina, harmalina, harmalol y harmol), cumarinas, ácidos fenólicos, esteroles, aceite esencial (pequeña cantidad), maltol (en muy baja concentración y según diversos autores un producto resultante de la desecación en el procesado de la droga), aminoácidos (GABA) y un glucósido cianógeno (ginocardina).

El uso de la Pasiflora con fines terapéuticos se remonta mucho en el tiempo. (16) Su uso prehistórico puede datarse antes del Periodo Arcaico Tardío en Norteamérica (8000-2000 a.c.), siendo empleada, con fines tranquilizantes, por diferentes pueblos de Centro y Sudamérica, entre los cuales se encontrarían los aztecas. De forma tradicional, esta planta ha sido utilizada como sedante, ansiolítico, anticonvulsivante, antiespasmódico, antidiabético además del tratamiento del asma, bronquitis y tos ferina.

El mecanismo de acción por el cual se explican estas actividades farmacológicas es a nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA, teniendo sus principios activos (probablemente los flavonoides c-heterósidos) un efecto de activación del GABA A y de inhibición de la recaptación del mismo.

Dado su efecto a nivel del GABA, es lógico el uso de la pasiflora como alternativa a las benzodiacepinas y resto de opciones farmacológicas en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. En general, esta actividad sobre el receptor GABA A se atribuye a los flavonoides que se encuentran presentes en la pasiflora, especialmente la crisina y, en mayor concentración, en Passiflora incarnata. Respecto a esto, en recientes estudios in vitro e in vivo se afirma que dichos flavonoides son solo profármacos de los verdaderos principios activos de esta planta: los ácidos hidroxifenilacéticos resultantes del metabolismo intestinal de los mismos. Esta afirmación explicaría la actividad biológica dependiente de la vía de administración, careciendo por ello, como quedó demostrado con el kaempferol y la quercitina, de efectos ansiolíticos cuando es administrada por vía intraperitoneal. En el tratamiento de la ansiedad, la eficacia del uso de la pasiflora ha tratado de equipararse a la de las benzodiacepinas. En 2001, se llevó a cabo, por primera vez, un estudio doble ciego en el que se comparaba la eficacia del tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (GAD) con oxazepam con la administración de Pasiflora en solución.

Se observó que, en una muestra de 36 pacientes con GAD, era equiparable el efecto ansiolítico de 45 gotas al día de la solución de pasiflora con la administración de 30 mg al día de oxazepam. También se vio que, en el caso de la pasiflora, la frecuencia con que se veía alterada la capacidad de trabajo era mucho menor, aunque es cierto que, en términos generales, las dos alternativas estudiadas eran equiparables en efectos secundarios.En 2008, se llevó a cabo un estudio en el que se evaluaba la eficacia del uso de la pasiflora en pacientes que iban a ser sometidos a cirugía. Se observó que, dentro de los 60 pacientes estudiados, aquellos a los que se les administró 500 mg de Passiflora incarnata en cápsulas noventa minutos antes de la intervención presentaron niveles significativamente más bajos que los control (a los que se les había administrado un placebo). En 2012, un estudio doble ciego similar sobre una muestra de 60 pacientes de entre 25 y 55 años que iban a ser sometidos a una anestesia epidural, evaluó la eficacia de la administración de 700 mg/mL de un extracto acuoso de pasiflora frente al placebo administrado al grupo control. Se observó que la pasiflora suprimía significativamente el incremento de ansiedad previa a esta anestesia sin afectar al nivel de sedación ni a la función hemodinámica y psicomotora del paciente.

La pasiflora tiene múltiples propiedades, y es por ello que su uso es bastante amplio, aunque la popularidad de esta planta radica en sus propiedades ansiolíticas y sedantes, la pasiflora ha llegado a utilizarse como antiinflamatorio, como tratamiento del asma, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), tos, adicción a las drogas, quemaduras en la piel, trastornos gastrointestinales, Presión arterial alta, dolor general o dolor crónico.

De acuerdo a un artículo científico publicado en la Revista de Investigación de Farmacia y Tecnología (Research Journal of Pharmacy and Technology) Muchas de las especies de pasiflora, contienen una sustancia denominada “saponina”, este componente presente en algunas de las plantas, es el que las dota de sus propiedades antibacterianas, hemolíticas y citolíticas. Esta sustancia también ayuda a reducir el colesterol y mantiene el sistema inmune activo.

La pasiflora también contiene propiedades antioxidantes, antiespasmódicas y wormicidas, en especial aquellas que crecen en Brasil. Es utilizado en Iraq como narcótico y sedante, en Turquía, para tratar la dismenorrea, la epilepsia, neurosis, neuralgia y el insomnio, en Polonia para tratar la histeria y la neurastenia y en la India se usa para tratar la dependencia de individuos con adicción a las drogas opiáceas.

Objetivo

Elaboración de un gel corporal relajante que ayude contra el insomnio a base de planta  manita, pasiflora y lavanda

Justificación

Nos interesó este proyecto porque quisimos saber cómo podríamos ayudar a evitar el insomnio a las personas pero de manera natural y por eso queremos  elaborar un gel corporal relajante que ayude combatirlo, hemos notado que muchas personas lo padecen por distintas razones por ejemplo el exceso de trabajo, por malos hábitos  de sueño o también por alguna situación emocional. Con el gel que queremos elaborar podríamos mejorar el descanso de las personas ya que los materiales que utilizaremos aportan: la lavanda ayuda a atenuar los síntomas de la gripe, es antiinflamatoria y sedante. La pasiflora de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Complutense en Madrid es un remedio natural para el insomnio, quita la fatiga muscular, la migraña y estados leves de ansiedad. La planta manita según la Universidad del Paso Texas, la planta puede ayudar para afecciones del corazón, regula la presión y puede ayudar a quitar el dolor de cabeza, mareos y para el posparto, por lo que juntos estas tres plantas podremos lograr que la persona que se aplique el gel logre tener un menor descanso y disminuir el insomnio.

Hipótesis

Si elaboramos un gel corporal relajante contra el insomnio a base de la planta de manita, pasiflora y lavanda, entonces podremos ayudar a las personas a evitar el insomnio y mejorar su rendimiento diario.

Método (materiales y procedimiento)

Materiales

Tintura

  1. 40 gr de manita
  2. 40 gr de lavanda
  3. 40 gr de pasiflora
  4. 3 frascos obscuros de 30 ml
  5. Báscula
  6. Alcohol de 71°
  7. Etiquetas

Gel

  1. 30ml de tintura de pasiflora
  2. 30ml de tintura de manita
  3. 30 ml de tintura de lavanda
  4. 3\4 de cucharadita de carbopol
  5. 1\4 de cucharada de glicerina pura
  6. 1\4 de cucharadita de trietanolamina
  7. Tazón de vidrio 1 litro
  8. Colador de malla fina
  9. Recipiente chico de vidrio
  10. Agitador de globo o batidora

PROCEDIMIENTO DE LA TINTURA:

  1. Cortar y lavar las hojas
  2. Poner a secar las hojas en el sol  durante 2 semanas cubriéndolas con una red  para evitar que se paren las moscas
  3. Triturar  las hojas y los tallos
  4. Llenar completamente el frasco de planta para evitar que allá oxigeno y que se produzcan bacterias
  5. Etiquetar los frascos con la fecha en el día que fue hecho
  6. Llenar completamente el frasco de alcohol de 71° cubriendo totalmente la planta, (alcohólisis)
  7. Dejar reposar  los frascos durante 4 semanas en un lugar obscuro
  8. Agitar cada 3 días para reactivar las plantas

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE GEL

  1. Colocar en colador de malla fina sobre un recipiente chico de vidrio, y vertir el carbopol sobre el colador.
  2. Deshacer los grumos con ayuda de una cucharita a fin de pulverizarlo completamente
  3. Vierte las tinturas en el tazón
  4. Agitar fuertemente con el globo mientras agregas poco a poco el carbopol
  5. Agrega la glicerina mientras agitas suavemente con el globo
  6. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agrega la trietanolamina gota a gota, procurando no excederte, mientras agitas suavemente. En ese momento se formará el gel
  7. Vertir las tinturas en gel en la botella de plástico y tapa firmemente

 

Galería Método

Resultados

Mediante la utilización de dos métodos de extracción de propiedades de las plantas como lo son la “tintura” y la “alcohólisis” logramos desarrollar un gel de uso tópico utilizando y combinando ingredientes naturales como la flor manita, la planta pasiflora y la flor de lavanda. La utilización de este gel ayuda a las personas con insomnio a lograr una mayor relajación para poder conciliar mejor el sueño.

 

 

Galería Resultados

Discusión

Mediante la utilización de dos métodos de extracción de propiedades de las plantas como lo son la “tintura” y la “alcohólisis” logramos desarrollar un gel de uso tópico utilizando y combinando ingredientes naturales como la flor manita, la planta pasiflora y la flor de lavanda. La utilización de este gel ayuda a las personas con insomnio a lograr una mayor relajación para poder conciliar mejor el sueño

Conclusiones

Es posible crear un gel mediante dos métodos de extracción, “tintura” y “alcoholisis”, que se puede aplicar en la piel, específicamente en el pecho y en la sien, que ayudar a quien lo utiliza a lograr una mayor y mejor relajación, de esta manera logra conciliar un sueño más profundo, relajante y revitalizante a partir de productos naturales como:

  • la flor manita
  • la planta pasiflora
  • la flor lavanda

Bibliografía

Tránsito López Luengo. (2013). Tratamiento del estrés a través de las plantas. 2021, de ELSEVIER Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-tratamiento-del-estres-traves-plantas-X0213932413869658

 

Revista Mexico Desconocido. (2017). La flor de la manita y sus propiedades medicinales. 2021, de Revista México Desconocido Sitio web: https://www.mexicodesconocido.com.mx/flor-de-la-manita.html#:~:text=En%20estados%20como%20Hidalgo%2C%20la,de%20cabeza%2C%20mareos%20y%20postparto.

 

Armando Gonzalez Stuart. (2013). Flor de manita. 2021, de THE UNIVERSITY OF TEXAS AT EL PASO Sitio web: https://www.utep.edu/herbal-safety/hechos-herbarios/hojas-de-datos-a-base-de-hierbas/flor-de-manita.html

 

Anaïs Capilla. (2020). Infusión de lavanda: propiedades y preparación. 2021, de Revista Lekue Sitio web: https://www.lekue.com/es/blog/infusion-de-lavanda-propiedades-preparacion/#:~:text=Los%20taninos%2C%20el%20aceite%20de,preparados%20de%20infusiones%20para%20dormir.

 

JENNIFER DELGADO SUÁREZ. (2020). El olor de la lavanda es tan eficaz como el Valium. 2021, de Revista Psicologia, el Rincon Sitio web: https://rinconpsicologia.com/lavanda-para-ansiedad-insomnio/

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography