Divulgación y enseñanza de la ciencia

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

PJ-DC-19 ELABORACIÓN DE JUEGO LÚDICO PARA APRENDIZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Asesor: Laura Saldaña

Ian Alfonso González Velázquez[1ro. Copán], Fabian Emiliano Luna Díaz[1ro. Copán]

Resumen

Cuando éramos niños la parte de memorizar las tablas de multiplicar siempre nos costó trabajo o les dificulta a algunos niños, buscar la manera de aprenderla y sobre todo entenderlas es algo complicado cuando eres un niño, es por eso que quisimos elaborar un juego con el que los niños pudieran practicar las tablas de multiplicar, al investigar nos encontramos con algunos conceptos que desconocíamos como aprendizaje lúdico y al investigar supimos que era aprender a través del juego, y esto hacia que según investigaciones de muchos científicos, pedagogos, etc. como Muldoon, Lewis  y Kobayashi, Hiraki y Hasegawa que se han realizado estudios sobre las habilidades matemáticas en los niños y la capacidad que tenemos a esa edad de relacionar filas y columnas, todos ellos coinciden en que la mejor manera de aprender es jugando, como comenta el Psicólogo español Diego Alonso Canovas, el cerebro necesita una actitud mas activa para comprender algún razonamiento y que si un estudiante no tiene la disposición es muy probable que no entienda los procesos matemáticos, y que incluso puede llegar a ser algún problema en el cerebro que nos explica en su artículo se encuentra en el lóbulo frontal derecho ya que puede ser que no se encuentre totalmente desarrollado. Al ver todos estas situaciones quisimos crear un juego sencillo de elaborar, fácil de hacer e incluso económico y sobre todo divertido para que un niño pueda jugar e interactuar con algún amigo o un familiar.

 

FORMATO ELABORACIÓN DE JUEGO LÚDICO PARA APRENDIZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

LONAS ELABORACIÓN DE JUEGO LÚDICO PARA APRENDIZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

 

Pregunta de Investigación

¿Podremos elaborar un juego lúdico para aprendizaje de las tablas de multiplicar apoyando a los niños a que aprendan jugando?

Planteamiento del Problema

A los niños se les dificulta aprender las matemáticas y en particular las tablas de multiplicar ya que  a veces no les  atraen o no le entienden esta asignatura, según el matemático y psicólogo español, Diego Alonso Canovas quien ha estudiado los procesos del razonamiento, el miedo hacia las matemáticas no es exclusivo de jóvenes de ese país sino de orden general comenta que “Desde el punto de vista psicológico, el cerebro necesita adoptar una actitud mucho más activa para comprender un razonamiento y un discurso argumentativo que uno narrativo, y el cerebro tiende siempre a la mayor economía cognitiva, así que si el estudiante no está dispuesto a consumir energía mental y a esforzarse es muy probable que no entienda los procesos de razonamiento (especialmente deductivos) de que están llenos las matemáticas”, comenta el psicólogo, también se debe a razones biológicas ya que el lóbulo frontal derecho de su cerebro no está suficientemente desarrollado.

Antecedentes

Las investigaciones sobre el aprendizaje de las matemáticas en los niños y las niñas proporciona una base importante en la formulación de estándares de la educación preescolar y en el diseño curricular matemático en las primeras edades. Asimismo el conocimiento que adquieran en esta etapa de sus vidas antes de ingresar a la educación escolar, tiene importantes consecuencias en el rendimiento escolar y la carrera que elijan. En un análisis de predictores académicos basado en 6 bases de datos, se encontraron que a través de las habilidades matemáticas era posible anticipar con mayor certeza el rendimiento escolar futuro, que en otro tipo de habilidades, como las de lectura, atencionales y socioemocionales.

Principalmente, las matemáticas implican la comprensión de los números como representaciones de una particular dimensión. En consecuencia, comprender el desarrollo de las matemáticas en la niñez implica ver cómo los niños y las niñas entienden las cantidades básicas y los aspectos que distinguen a los números de otras cantidades.

En la actualidad, una de las áreas más activas de investigación es la referente a las habilidades matemáticas en la infancia. Kobayashi, Hiraki y Hasegawa usan las discrepancias entre la información visual y la auditiva sobre el número de elementos en un conjunto, para probar la discriminación de las matemáticas en los seis meses de edad. Ellos muestran a los y las infantes, objetos que hacen sonidos al caer sobre la superficie (dos o tres), estos caen detrás de una pantalla, por lo que los y las bebes sólo pueden oír el sonido y no ver los objetos. Al momento que se retira la pantalla comprueban si el número es igual al sonido que escucharon. Los y las bebes observaban a lo largo y cuando el número no coincidía entre 2 y 3, indicaba que eran capaces de distinguir los tonos. Otras investigaciones señalan que los bebés de seis meses pueden distinguir cantidades numéricas más grandes, siempre y cuando tengan una rango numérico amplio entre ellos. A los seis meses, los bebés son capaces de distinguir entre 4 vs.827 y hasta 16 vs 32,28 cuando se reduce (por ejemplo de 8 vs 12) es porque a los seis meses la mayoría se equivoca,   pero a medida que van creciendo el margen de error disminuye.

El conocimiento de los niños y las niñas sobre las relaciones matemáticas

Puesto que los números representan un tipo de dimensión amplia, resulta fundamental este conocimiento en términos de igualdad.30 Sin lugar a dudas, algo que sorprende es el descubrimiento de la capacidad de los niños y las niñas en edad preescolar, para comparar conjuntos numéricos y particularmente la necesidad de distinguir sus diferencias.

Por ejemplo, Mix31 estudió la capacidad de los niños y las niñas desde los tres años para intersectar conjuntos de 2, 3 o 4 puntos. Esta tarea fue fácil cuando los niños y las niñas manipulaban perceptivamente similares puntos (por ejemplo: discos negros, conchas rojas, que eran del mismo tamaño de los puntos). Sin embargo, cuando los puntos eran diferentes se dificultó su realización (por ejemplo: figuras de leones u objetos heterogéneos).

Muldoon, Lewis y Francis7 investigaron sobre la capacidad de los niños y las niñas para evaluar la relación matemática entre dos filas y columnas (con 6-9 puntos por fila), cuando en dos filas no había igual número de elementos en una fila o había diferentes números presentaron dificultades, pero luego de tres sesiones mejoraron su rendimiento.

Las investigaciones disponibles en niños y niñas de edades tempranas, se han desarrollado sobre el aprendizaje de los números durante cuatro generaciones, las cuales han tenido importantes implicaciones en las políticas y su ejecución práctica. En primer lugar, el desarrollo de las matemáticas es multifacético y abarca mucho más que contar y conocer algunos hechos aritméticos básicos. En segundo lugar, el aprendizaje es progresivo según las edades. Y en tercer lugar, la variabilidad es un fenómeno generalizado y dependerá de las tareas que se les entreguen dentro de sus diferentes contextos e incluso en sus juicios. Por último, el progreso de los niños y las niñas en el aprendizaje de las matemáticas es muy flexible y se puede apoyar en actividades comunes como los juegos de mesa y otras para mejorar las relaciones con los números, 7, 36 donde pueden involucrarse padres/madres y profesores(as) en conversaciones sobre los números.

En México y en todo el mundo hay niños a los que se les dificulta aprender las tablas de multiplicar.

La multiplicación es uno de los temas que más dolores de cabeza nos da a los docentes y a los padres:

¿Cómo enseñar el concepto de la multiplicación para que lo entiendan y no hagan multiplicaciones sin comprensión?

¿Cómo conseguir que se aprendan las tablas de multiplicar y no las olviden

¿Qué estrategias seguir para que los niños sepan aplicar la multiplicación a los problemas?

Para que los niños aprendan matemáticas y disfruten al mismo tiempo tenemos que respetar su ritmo, proponerles aprender a partir  del juego y de la experimentación y huir de los métodos repetitivos que les aburran y les desmotiven.

El aprendizaje de las tablas de multiplicar tradicionalmente es un hito académico. Parece que hay un antes y un después. Si un niño se sabe las tablas de multiplicar respiramos tranquilos, pero ¡ay si no se las sabe!: tenemos un problema.

De lo que no cabe duda es de la practicidad de saberse las tablas de memoria, ya que nos ayuda a ser más ágiles con el cálculo mental y nos permite realizar operaciones más grandes, además de servir de base para realizar divisiones, comprender los múltiplos y divisores de un número o trabajar la proporcionalidad.

El método convencional que se emplea generalmente se basa en la memorización pura y dura pero esta manera mecánica de aprender resulta un obstáculo para la gran mayoría de los niños, además de ser un aprendizaje alejado de situaciones reales, concretas y cotidianas.

Por otro lado, memorizar un conjunto de números sin comprensión provoca grandes dificultades a la hora de resolver problemas matemáticos a la par que genera rechazo hacia las matemáticas. A nadie le gusta aprenderse cosas sin ver la utilidad.

Seguramente con esfuerzo, horas de dedicación, peleas, cansancio y lloros, al final terminarán por aprenderse todas las (malditas) tablas de multiplicar. Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo en que esa no es la manera adecuada de aprender.

Las tablas de multiplicar no son ni fáciles ni difíciles. Dependiendo de cómo se enseña resultarán más o menos accesibles.  Es más fácil de lo que parece conseguir que un niño aprenda las tablas de multiplicar con actividades lúdicas o con materiales manipulativos.

Cuando los niños juegan están concentrados y motivados. Esto convierte al juego en una situación idónea para aprender sin casi esfuerzo.

Juguete Lúdico

Un juguete didáctico es una técnica de enseñanza que se aplica por medio del entretenimiento y diversión. Su objetivo principal es que niños y niñas aprendan de forma lúdica. Gracias a estos juguetes didácticos se puede desarrollar su capacidad mental y la adquisición de conocimientos de forma activa.

APRENDER JUGANDO

juego no solo tiene una función lúdica, sino que es también una actividad esencial favorecedora del desarrollo integral de los niños y un modo de expresión fundamental durante la infancia. Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar…

Aprender Jugando consiste en intencionar un juego para provocar una enseñanza- aprendizaje. Implica potenciar una habilidad, conocimiento y/o actitud en específico reforzado a través de la metacognición. Cuando uno juega, se dé cuenta o no, siempre aprende algo

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.

El juego es una actividad natural, libre y espontánea, actúa como elemento de equilibrio en cualquier edad porque tiene un carácter universal, pues atraviesa toda la existencia humana, que necesita de la lúdica en todo momento como parte esencial de su desarrollo armónico; la lúdica es una opción, una forma de ser, de estar frente a la vida y, en el contexto escolar, contribuye en la expresión, la creatividad, la interacción y el aprendizaje de niños jóvenes y adultos.

Cuando las dinámicas del juego hacen parte de los espacios de aprendizaje, transforman el ambiente, brindando beneficios para el profesor y los estudiantes durante las clases. Se pasa el tiempo entre risas, textos y juegos; cada día leyendo, sumando, restando y multiplicando experiencias de aprendizaje.

Los juegos inspiran a los estudiantes a pensar, a crear y recrear con actividades que contribuyen al desarrollo de la atención y la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso para cumplir reglas, para, de esta manera, comprender en la vivencia y convivencia, en la acción y corrección.

Los juegos pueden ser oportunidades para introducirse en el maravilloso mundo del saber. En el contexto de clase, sucede con frecuencia que algunos estudiantes presentan dificultades de interacción durante su aprendizaje, que se evidencian en los procesos de atención, concentración y comportamiento durante las actividades. Con el uso de los juegos y la implementación de actividades dinámicas de impacto, es posible mejorar sustancialmente estos procesos.

La idea es que se emprendan metodologías en el aula usando y/o creando juegos con los estudiantes, orientando un proceso en donde todas las partes interesadas construyan e intervengan, para ello es importante seguir las siguientes etapas:

–  Diagnóstico: Determinar los intereses frente a la clase (Preguntando a los estudiantes), creando un rumbo o ruta en conjunto, es importante fijar metas en equipo.

–  Planeación: Se presentan y seleccionan los juegos a utilizar de acuerdo con objetivos planteados previamente y la temática que se va a abordar.

–  Implementación: Se aplican cada uno de los juegos seleccionados (Sopa de Letras, Rompecabezas, Concéntrese y Escalera), en una o dos clases.

–  Seguimiento: Se reflexiona, sobre los progresos, aprendizajes, dificultades y comportamientos individuales y del grupo participante en los juegos.

–  Evaluación: En equipo se comentan y proponen nuevas actividades para superar las dificultades que se presentaron en la experiencia del juego.

El uso de los juegos durante las clases, junto a una intervención lúdico-pedagógica, permitirá contar con una estrategia que despierte el interés común de los niños y jóvenes, que puede aprovecharse como recurso metodológico para desarrollar diferentes temas en todas las clases. Es en este sentido que Azucena Caballero (2010), cuando se refiere a los métodos y pedagogías, afirma que: “[…] el uso de recursos como los juegos sirve para desarrollar todo tipo de destrezas y habilidades en los estudiantes”.

El juego como recurso en el aula, usado para desarrollar comportamientos y destrezas adecuadas en los estudiantes, no solo ayuda en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que contribuye en la comunicación, en la motivación para tomar de decisiones, y en la solución de dificultades que se presentan durante la interacción con otros estudiantes.

El juego es una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad del hombre y en particular su capacidad creadora. Como actividad pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica (Ocaña, 2009).

Desde este punto de vista, el juego no es solo una “actividad naturalmente feliz”; sino una opción en el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades, utilizada para abordar los diferentes temas de clase; no únicamente desde el “jugar por jugar”, por mera diversión, sino buscando un objetivo de aprendizaje específico.

Un ambiente lúdico en clase transforma el discurso vertical y distanciado, cambiando el sistema de relaciones, pues interviene en las tensiones y contradicciones, las cuales se superan durante el desarrollo de los juegos. Por ello es necesario valorar el uso de esta herramienta en el aula en cuanto a las ventajas que ofrece para mejorar resultados académicos y propiciar convivencias amables.

El juego, como un nuevo componente en la clase, implementado desde objetivos específicos como la concentración, la atención y la convivencia, dinamiza relaciones al interior del aula, refuerza conceptos y despliega saberes en equipo. En cuanto a su práctica, se debe establecer el uso de categorías, para lo cual es necesario realizar diagnósticos, construir instrumentos, hacer seguimiento y, en general, ocuparse de todo lo que implica la Investigación Acción Participativa, que es un proceso metodológico de gran importancia en nuestra labor, pues permite implementar métodos y analizarlos durante su aplicación.

En cuanto a la comunicación, el juego permite cambios en las indicaciones e interacciones de los estudiantes. La distribución de los grupos de trabajo para establecer diferentes dinámicas entre los niños y niñas; la creación de nuevas reglas, y del respeto por ellas durante los juegos, la expectativa y la risa de los estudiantes, establecen un grado de cercanía y confianza que les permite aceptar correcciones de sus compañeros y corregirlos desde un ambiente de mayor naturalidad; el juego propicia comportamientos amigables.

Sin embargo, es necesario recordar que para que este tipo de metodología tenga un mayor impacto, es importante que su implementación se dé en las diferentes áreas, o integrando diferentes áreas a una actividad común. Además, es conveniente que los estudiantes participen en la construcción y adaptación de los juegos, con reglas e instrucciones claras, para que sean ellos quienes aprendan jugando.

Entre la experiencia lúdica y la práctica docente

La experiencia de trabajo en el aula con elementos lúdicos como los juegos de mesa, permitió desarrollar reflexiones en cuanto la práctica docente pues durante el proceso y su seguimiento se llevó a cabo un intercambio de conocimientos y experiencias que así lo permitieron. También se observó que fue posible la comunicación entre participantes, la cooperación y el respeto por las normas acordadas previamente, las cuales fueron aceptadas, aplicadas y valoradas; al tiempo se dieron progresos en cuanto al proceso de socialización de los estudiantes.

Con esta propuesta se pretende dar cuenta de una práctica de Enseñanza-Aprendizaje Significativo, que incorpora el juego al entorno escolar como experiencia lúdica de carácter socializador, entendiéndolo como elemento que favorece el desarrollo de valores y permite el autoconocimiento, la regulación y el aprendizaje; dicha práctica tiene la ventaja adicional de que puede ser aplicada en cualquier área. Este proceso contribuye al enriquecimiento personal de los maestros en tanto que les permite explorar las posibilidades metodológicas del trabajo en equipo.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Precisamente, Ausubel planteó que el aprendizaje significativo se da cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la estructura cognitiva ya existente. … En conclusión, el aprendizaje significativo se da cuando se produce un cambio cognitivo, pasando de no saber algo a saberlo.

Los contenidos matemáticos son acumulativos, por lo que no se pueden aprender nuevos conceptos si no se tienen asimilados los anteriores.

A muchos niños empiezan a enseñarles la multiplicación cuando aún no han interiorizado conceptos anteriores como la noción de cantidad, la ordenación de los números o la suma y por tanto, memorizan las tablas pero sin entender qué es la multiplicación.

Se pueden usar Bingos, dominós, juegos de cartas, juegos de mesa, juegos de ordenador… existen decenas de recursos con los que consolidar las tablas de multiplicar mientras los niños juegan.

 

Objetivo

Elaboración de un juego lúdico para aprendizaje de las tablas de multiplicar apoyando a los niños a que aprendan jugando.

Justificación

Elegimos este proyecto porque  a los niños se les dificulta aprender las tablas de multiplicar y también que lo que mas  les encanta jugar y/o el uso de  juguetes; nuestro juguete  lúdico tiene como finalidad que los niños y niñas se entretengan y se diviertan mientras están jugando ya que pueden desarrollar su capacidad mental y adquirir nuevos conocimientos, provocando en ellos la capacidad de conocer y aprender las tablas de multiplicar y sin que se den cuenta, es decir, que aprenderán mientras juegan, por ello decidimos elaborar un juego lúdico para fomentar el aprendizaje significativo.

Hipótesis

Si podemos elaborar un juego lúdico para aprender las tablas de multiplicar, entonces lograremos que los niños aprendan jugando

Método (materiales y procedimiento)

MATERIALES

1.-IMPRESORA

2.-PAPEL

3.-COMPUTADORA

4.- CARTONCILLO

5- PEGAMENTO DE BARRA

6.-MATAMOSCAS

7.-CINTA ADHESIVA

PROCEDIMIENTO:

1.- CORTAR EL CARTÓN CON MEDIDA DE 10 X 7 CM.

2.-IMPRIMIR TABLAS DE MULTIPLICAR CON LOS RESULTADOS DE LA MEDIDA ANTERIORMENTE MENCIONADOS.

3.-RECORTAR LAS IMPRESIONES

4.-PEGAR CON EL PEGAMENTO EN BARRA EL CARTÓN CON LAS IMPRESIONES.

5.-PEGAR LA CINTA  A EL MATAMOSCAS COMO TAMBIÉN DETRÁS DE LAS FICHAS.

 

Galería Método

Resultados

Se obtuvo un juego con materiales sencillos de conseguir, fácil de elaborar y sobre todo fácil para poder jugarlo de manera individual o con alguien más, al momento de elaborarlo nos dimos cuenta que pueden crearse diferentes maneras de aprender de manera divertida.

 

 

Galería Resultados

Discusión

Se obtuvo un juego con materiales sencillos de conseguir, fácil de elaborar y sobre todo fácil para poder jugarlo de manera individual o con alguien más, al momento de elaborarlo nos dimos cuenta que pueden crearse diferentes maneras de aprender de manera divertida.

Conclusiones

A los niños se les facilita más aprender las tablas y números con juguetes o juegos ya que al usar algo que les guste a los niños (en este caso un juego) aprenderán más rápido ya que se divierten al aprender, y además buscando la manera de elaborar juegos como estos de manera muy sencilla y económica.

Bibliografía

Kobayashi T, Hiraki K, Hasegawa T. Auditory-visual intermodal matching of small numerosities in 6-month-old infants. Developmental Science 2005;8(5):409-419.

 

CONSTRUIMOS MATEMATICAS. (2019). La multiplicación con éxito ​a través del juego. 2021, de CONSTRUIMOS MATEMATICAS Sitio web: https://construimosmatematicas.com/multiplicacion-a-traves-del-juego/

 

Catherine Sophian, PhD. (2009). El conocimiento de las matemáticas en la primera infancia. 2021, de Enciclopedia sobre el desarollo de la primera infancia Sitio web: https://www.enciclopedia-infantes.com/matematicas/segun-los-expertos/el-conocimiento-de-las-matematicas-en-la-primera-infancia

 

Martha Ruth Cepeda Ramírez. (2017). El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. 2021, de MAGISTERIO.COMQ Sitio web: https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizaje

 

MAYTE RIUS. (2015). ¿Por qué muchos estudiantes odian las matemáticas?. 2021, de LA VANGUARDIAQ Sitio web: https://www.lavanguardia.com/vida/20150521/54431772174/estudiantes-odian-matematicas.html

 

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography