Medio Ambiente

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

PJ-MA-12 Elaboración de apósitos amigables con el medio ambiente a base de papel de arroz, miel y gel de aloe vera.

Asesor: Karla Ivett Romero Barranco

Resumen

No es necesario depender de la industria de enfermería para conseguir artículos para heridas, es decir, apósitos; cuando puedes crear los tuyos fácilmente con productos naturales. De hecho desde tiempos muy remotos las civilizaciones han utilizado las propiedades de estos componentes de la naturaleza como remedios alternativos para sanar heridas. La miel es un producto que tiene diversas cualidades para tratar múltiples problemas en el cuerpo, por ejemplo: ayuda a cicatrizar heridas, hidrata la piel y regula el intestino para tener una buena digestión. El aloe vera o sábila es una planta medicinal que desde la antigüedad hasta nuestros días sus propiedades medicinales y terapéuticas se ha utilizado con el fin de combatir ciertas enfermedades o para la piel. El papel arroz contribuye a librar a la piel de grasa.

Al usar éstos productos para crear tus propios apósitos que funcionarán para cicatrizar más rápido la herida en un tejido vivo, incluso se pueden utilizar como abono al querer desecharlos; además que se puede ahorrar mucho dinero.

Link para ver la lona

Lonas

Pregunta de Investigación

¿Cómo elaborar un apósito amigable con el medio ambiente utilizando papel de arroz, miel y gel de aloe vera?

Planteamiento del Problema

Los parches utilizados para las heridas del cuerpo tienen un impacto negativo en el medio ambiente, ya que son elaborados por la industria textil, una de las más contaminantes a nivel mundial, además de dañar recursos naturales que son indispensables para todos los seres vivos.

Los parches comunes están hechos de tela y plástico, productos que contaminan al medio ambiente pues contienen sustancias nocivas para este: la tela es producida por industrias textiles, las cuales en su producción generan residuos contaminando la calidad del agua, suelo y aire. El plástico es generado a base de petróleo, el cual es un recurso no renovable afectando tierra, agua y el aire, y por su largo tiempo de degradación provoca múltiples daños a los ecosistemas.

Antecedentes

Son el conjunto de materiales usados para favorecer el proceso de cicatrización. Existen diferentes tipos y clasificaciones, pero, básicamente, se diferencian según su localización y modo de acción. Según su localización, los apósitos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son aquéllos que están en contacto directo con la herida y los secundarios, los que protegen al apósito primario o tienen funciones de absorción. Según su modo de acción, los apósitos se clasifican en pasivos y activos. Productos pasivos, son aquéllos que no interactúan con la herida, tienen alta capacidad de desecación y poca absorción, y, además, favorecen la infección. Son los usados en la curación convencional. El más representativo es la gasa tejida o prensada, material de origen natural que destruye el tejido de granulación. Productos activos, son los utilizados en la curación avanzada y son activos porque interactúan con la herida favoreciendo su proceso de cicatrización. Entre las características de estos apósitos, se encuentran que proporcionan un ambiente húmedo, son estériles, tienen capacidad de absorción, brindan protección contra la infección, no dejan residuos en la herida, se adaptan a los contornos anatómicos, son resistentes, son costo-efectivos, son fáciles de usar y disminuyen el dolor y el olor.

Consideraciones de los apósitos:

  • Deben estar empaquetados, indemnes y con su fecha de vencimiento visible.
  • Son estériles. Utilizar técnica aséptica en caso de cortarlo y sellarlo con fecha de apertura.
  • La parte del apósito no utilizada se considera limpio no estéril. De uso individual y no guardar más de 72 horas los sólidos y las 24 horas los geles.
  • Humedecer previamente el apósito que se encuentra adherida a la lesión, antes de su retiro.
  • El apósito se debe cambiar con relación a la valoración de la lesión.

Papel arroz

Obleas muy finas, delicadas y de color blanco translúcido, elaboradas a base de arroz y agua. Una vez humedecidas, adquieren una textura blanda y maleable. El papel de arroz es de origen vietnamita, pero se emplea en otras cocinas del sudeste asiático.

En el mercado podemos encontrar diferentes tamaños y formatos. El más usual es el de forma circular, pero también hay papel de arroz triangular o cuadrado.

Uso

El papel de arroz es un símbolo de la cocina de Vietnam. Se utiliza para hacer paquetitos o rollos con los ingredientes en su interior. Muy versátil, nos permitirá presentar los platos de una manera diferente, además de crear un bocado muy singular en cuanto a textura. Se conoce en todo el mundo por servir de envoltorio a los summer rolls o rollitos de verano (los cuales se sirven tal cual, sin someterlos a ningún tipo de cocción) y los rollitos de primavera vietnamita (rollitos fritos). El resultado es delicado y ligero. Para su utilización, se debe poner a remojo en agua fría unos 10 segundos para que se reblandezca. A continuación, se coloca sobre un paño seco y se le da forma con cuidado, envolviendo los ingredientes que deseemos. La receta tradicional emplea fideos de arroz tipo vermicelli, gambas y vegetales para el relleno. Otra forma curiosa de emplear el papel de arroz, es cortarlo en tiras y añadirlo a ensaladas sin remojar.

Consumo

Método de producción: Básicamente, el papel de arroz es algo similar a una crepe extremadamente delgada de arroz al vapor. En las hojas puedes ver una especie de trama cruzada. Esto se debe a que se dejan secar en esteras de bambú y otros instrumentos similares. Muchos productores utilizan almidón de tapioca en su elaboración, ya que permite hacer papel de arroz más delgado y flexible. Aquellas hojas hechas únicamente con arroz, agua y sal, serán de un color blanco más opaco y más grueso, por lo que necesitarán ser remojadas en agua caliente o durante un tiempo más prolongado. El papel de arroz no se elabora en casa.

Los vietnamitas lo compran a diario a productores artesanales o fabricantes industriales.

Miel

La historia de la miel se remonta a los primeros pobladores del planeta, que no tardaron en percatarse que el fluido meloso que elaboraban las abejas en sus panales gracias al néctar de las flores, iba ser una ayuda indispensable en un amplio abanico de ámbitos.

Aunque actualmente resulte difícil creerlo, los hombres y mujeres de la Edad de Piedra expresaron en sus pinturas rupestres el trabajo de recogida de la miel. Un ejemplo se encuentra en las Cuevas de la Araña situadas en la localidad valenciana de Bircop. Allí se descubrió un dibujo donde un hombre, con una cesta a la espalda, mete la mano en un panal de abejas para extraer la miel. Seguramente muchos de nuestros ancestros sufrirían los efectos de las picaduras de estos insectos, pero eso no les impedía disfrutar de un producto tan dulce y energético.

A pesar de estas primeras pruebas que acreditan su recolección, lo que está claro es que la historia de la miel y su origen, se sitúa en el mismo momento en el que estos insectos y las flores hicieron su aparición en la Tierra. Esto se produjo en el Cenozoico, hace la friolera de 65 millones de años. Casi nada.

Antes, la historia sobre las abejas nos dice que fueron en un inicio avispas que posteriormente dejaron aparcada su función depredadora para comenzar a fabricar miel.

Estudiando la historia de la miel, vemos que esta ha sido una compañera inseparable del ser humano y lo sigue siendo en nuestros días. Los egipcios le rendían prácticamente pleitesía, ya que consideraban que provenía de las lágrimas del dios Ra. Alimentaban a sus hijos con ella y además la utilizaban como conservante de la carne cuando hacían largos viajes. Llegaba hasta tal punto la veneración por la miel que en el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en 1922 se encontraron varias vasijas con este producto.

Si los egipcios tuvieron a la miel en un pedestal, no le fueron a la zaga los griegos y los romanos. Los primeros la consideraban una  historia de la miel moneda fuente de sabiduría. No obstante creían que era uno de los alimentos de los dioses del Olimpo. Pero no sólo eso. También era un método infalible para que los niños dejaran de llorar. Para ello cogían miel con una esponja y la colocaban en los labios del bebé.

Mientras, en el Imperio Romano este producto formaba parte de la dieta de las legiones. De hecho estos fornidos guerreros consumían una bebida llamada mulsum elaborada con vino y miel. Algo tendría esta pócima ya que posteriormente los visigodos también fueron unos grandes aficionados a tomarla.

Como no podía ser de otra manera, encontramos en la historia de la miel que la Biblia también incluye algunas referencias. En dos de ellas se demuestra que por entonces era un producto que se comercializaba e incluso se exportaba a otros territorios. El profeta Ezequiel señala en su libro que la tierra de Israel intercambiaba con la ciudad de Tiro (en el actual Líbano) productos como trigo, aceite, resina y, por supuesto, miel. Otra de las referencias se produce en el libro del Génesis, donde los hijos de Jacob transportan miel, pistachos y almendras a Egipto.

La mayoría de nosotros conocemos muchos de los usos de la miel de abeja.

Este ingrediente natural ha hecho parte de la medicina alternativa desde la antigüedad. De hecho, debido a las evidencias sobre sus propiedades, es uno de los pocos remedios naturales aceptados en la comunidad médica.

Por supuesto, no es un tratamiento de primera línea y tampoco supone un sustituto para los medicamentos convencionales. Sin embargo, en muchos casos, es un buen coadyuvante para controlar síntomas o contribuir a mejorar el proceso de recuperación.

Elegir bien la miel

No todas las mieles son iguales.

Hoy en día podemos encontrar muchas variedades y diferentes calidades en cualquier supermercado, algunas a precios muy bajos.

No obstante, para que conserve todas sus propiedades medicinales debemos elegir una miel cruda que no haya sido sometida a altas temperaturas, lo cual se confirma si la miel está solidificada o cristalizada.

En casa nosotros mismos la podemos poner al baño María para que se vuelva líquida. También debe ser una miel de la máxima calidad posible, natural o ecológica, para asegurarnos de que no se le hayan añadido sustancias químicas para conservarla.

Cicatrizar heridas

Uno de los usos más extendidos de la miel de abejas es como tratamiento tópico para las quemaduras y heridas. Su aplicación constante mejora el aspecto de la piel y evita que se den infecciones.

En un estudio publicado en Wisconsin Medical Society determinó que, incluso, la miel puede ayudar al tratamiento de las úlceras del pie diabético.

  • Solamente tienes que dejar que la miel se seque sobre la herida e ir repitiendo la aplicación hasta que mejore.

Mascarilla para el cutis

La miel de abeja puede actuar como un ingrediente natural para mantener la hidratación natural de la piel. A diferencia de los aceites, evita que el cutis se seque sin aportarle una textura grasa, lo cual la convierte en el componente perfecto para una mascarilla adecuada para todo tipo de pieles: secas, mixtas y grasas.

Las pieles con acné también se pueden beneficiar de ella, ya que tiene propiedades antibacterianas. Además, como lo destaca una revisión publicada en Journal of Cosmetic Dermatology, ayuda a regular el pH y favorece el alivio de heridas y quemaduras.

  • Nos pondremos una capa de miel por toda la cara y la dejaremos actuar durante media hora. A continuación nos aclararemos el cutis con agua tibia.

 Champú natural

Las personas que buscan champús totalmente naturales para lavar y cuidar su cabello pueden probar con una cucharada sopera de miel diluida en 200 ml de agua. De acuerdo con un estudio publicado en European Journal of Medical Research, la miel es beneficiosa contra la caspa y la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.

  • Si queremos usar nuestro champú habitual, podemos probar este remedio como acondicionador o mascarilla.

Jarabes

Uno de los usos populares de la miel

Sin lugar a dudas, la preparación de jarabes naturales es uno de los usos más extendidos de la miel. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antivirales, este ingrediente ayuda a mejorar este síntoma.

De hecho, un estudio publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine determinó que la miel funcionó mejor que dos medicamentos comunes para la tos.

  • A este jarabe podemos añadirle cáscaras de limón y naranja, jengibre, canela o tomillo.

 Reguladora intestinal

Un estudio a través de The American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que, en el intestino, la miel actúa como laxante suave para favorecer la evacuación.

  • Para potenciar su virtudes debemos tomar cada mañana en ayunas un vaso de agua caliente con una cucharada sopera de miel y una cucharada sopera de vinagre de manzana sin pasteurizar.

Una buena digestión

La miel de abeja es un remedio medicinal para tratar múltiples problemas digestivos como la acidez o las úlceras gástricas. Actúa regulando la secreción de los jugos gástricos, a la vez que ejerce sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes sobre toda la mucosa digestiva.

En definitiva podemos utilizar la miel como complemento de varios tratamientos. Sin embargo, debemos moderar su ingesta y usarla solo cuando sea necesario. Además, por ningún motivo debe remplazar el tratamiento médico.

 Aloe Vera

La planta de Aloe vera es originaria de África, específicamente de la península de Arabia. Su nombre genérico Aloe proviene del término árabe alloeh que significa sustancia brillante y amarga, se le denomina también con el nombre de sábila; ésta y otras variantes se debe a la deformación del vocablo árabe Cabila que significa planta espinosa.

Al continente americano fue introducida por Cristóbal Colón en los tiempos del descubrimiento de América, debido a que éste la utilizaba como medicina para su tripulación. En esos años España ya tenía plantaciones considerables de este vegetal, probablemente dejadas como herencia de la invasión musulmana.

El Aloe vera durante siglos fue utilizada por sus propiedades medicinales y terapéuticas sin ningún entendimiento claro o análisis científico de cada una de sus propiedades. En la actualidad, se usa en muchos lugares del mundo en la medicina moderna para tratar múltiples enfermedades, además de ser utilizada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.

La etimología y la denominación Aloe vera tiene un origen doble: árabe y griego, “alloeh”, que en árabe significa: “sustancia amarga” y “alos”, que en griego antiguo significa: “mar”, mientras que “vera” en latín significa “verdadero.”

En ambos casos la forma de llamar a esta planta medicinal importante de la naturaleza se asocia con sus cualidades, por un lado su jugo amargo y viscoso, y por otro el considerable flujo de agua en el interior.

El Aloe vera – desde la Antigüedad hasta nuestros días

Historia y leyenda se confunden en torno a la figura del aloe a lo largo de los siglos.

Pero una cosa es cierta: el Aloe vera ha sido una de las plantas más importantes de la medicina popular desde la Antigüedad y los conocimientos de su uso se fueron transmitiendo oralmente de generación en generación por, sacerdotes y médicos de la realeza en diferentes culturas, los cuales a menudo dejaron dibujos o escritos.

Mesopotamia

Aunque no se conocen los datos exactos de la antigüedad del uso del Aloe, en las tablas de barro de Nippur (civilización sumeria 2200 a.C.) ya se hizo mención escrita de ella.

Sus propiedades para limpiar el tracto intestinal eran conocidas. Tal y como se comprendían las cosas en aquellos tiempos, las enfermedades eran interpretadas siempre como una señal de la penetración del diablo en el cuerpo. Solo una planta divina podía ahuyentar los demonios. O sea, el Aloe era considerada una planta divina.

Egipto

Bien que los griegos consideraban el Aloe vera como la panacea universal, fueron los egipcios que más lo utilizaron.

Los egipcios se referían al Aloe como la “planta de la inmortalidad” y por ello era un regalo en las ceremonias funerarias como símbolo de renovación de la vida.

También se utilizaba en los embalsamientos de los mismos – por su efecto bactericida y fungicida. Se creía que al impedir la descomposición del cuerpo se alcanzaría la vida eterna – tanto corporal como espiritual.

Los egipcios lo utilizaron como un ingrediente magistral para sus pociones. En el famoso “Papiro de Ebers” (1500 a.C.) se mencionan sus efectos anti-inflamatorios y analgésicos.  Se encontraron dibujos de hojas de Aloe en pinturas rupestres.

Un papiro que data del reinado del faraón Amenhotep en 1552 a.C (se encontró entre las rodillas de una momia excavada en 1858!) dio no menos de doce fórmulas diferentes para las preparaciones de Aloe vera utilizadas durante los dos mil años anteriores.

Los mitos y leyendas que rodean el uso del Aloe vera en la antigüedad sugieren que fue una parte importante del régimen de belleza de las reinas egipcias, Nefertiti (1370-1330 a.C.) y Cleopatra (69-30 a.C.).

El rey Salomón

El Rey Salomón, rey de Israel, (965-928 a.C.) valoraba altamente las propiedades medicinales de esta planta; incluso cultivaba su propio Aloe vera. En el Salmo 45: 8 encontramos lo siguiente: “Tus vestidos huelen a mirra, aloe y canela…”

 Alejandro Magno

Cuenta la leyenda que un día Alejandro Magno fue herido por una flecha y un sacerdote enviado por su maestro Aristóteles pudo salvarle tras limpiar y tratar la herida con un aceite de Aloe vera procedente de la isla de Socotra, en el Océano Índico. Hacerse con las plantaciones de aloe de dicha isla para sanar a sus guerreros heridos sería pues el motivo por el que el Alejandro. En 333 a. C. la conquistara.

Roma

También los romanos aprovecharon la experiencia de egipcios y griegos con los efectos beneficiosos de la planta de aloe.

Durante el reinado del emperador Nerón, en torno a 50 d.C., vivió el médico naturalista Dioscórides, que viajaba por todo Oriente. Este médico escribió un tratado de farmacología en varios tomos, incluyendo muchas recetas para el tratamiento de cientos de enfermedades.  En los amplios capítulos sobre el efecto positivo de las plantas, describe la planta de aloe como una de sus plantas preferidas. Él recomendaba el jugo de aloe para el tratamiento de heridas, en caso de molestias estomacales e intestinales, para inflamaciones de las encías, dolores articulares, prurito, insolación, acné, alopecia, etc.

 Asia

En la cultura china, ya en el momento de los viajes de exploración de Marco Polo, el Aloe vera era un componente constante en los tratamientos médicos.

El Aloe aparece en el “Libro de las Hierbas Medicinales”  chino, Se cree que su redacción requirió más de 2 siglos de trabajo y la colaboración de más de 2000 especialistas, entre escribas y médicos.

El aloe aparece en 8 de los 10 volúmenes que componen la obra donde se recomienda su aplicación externa e interna para todo tipo de lesiones o dolencias.

En Japón, el Aloe tuvo una apreciación similar: se consumió como “Planta Real”, se bebió como jugo y fue utilizado por los samuráis.

 Sánscrito

La medicina ayurvédica es un antiguo sistema de medicina originario de la India y se fundamenta en el uso de plantas medicinales.

Este tipo de medicina se basa en tres doshas o humores (energías) que se denominan Vata, Pitta y Kapha.

En Ayurveda, el Aloe está considerado una de las pocas plantas capaces de reequilibrar Vata, Pita y Kapha.

Vata gobierna la respiración y todo lo relacionado con el movimiento del cuerpo. Pitta rige el metabolismo, la digestión, así como la inteligencia y Kapha regula las funciones basadas en el elemento agua, la estabilidad, la estructura ósea, la piel y los tejidos.

 Edad media

Entorno al año 1100, la monja benedictina Hildegard von Bingen describe Aloe como remedio para la ictericia, enfermedades estomacales y migraña, contra caries y úlceras supurantes.

 El aloe en España

Los árabes comenzaron a comercializar la planta y posteriormente, los mercaderes fenicios extendería el empleo de ella por todo el imperio greco romano, incluyendo la Península Ibérica y las Islas Canarias para encontrar un remedio eficaz para curar rápidamente las heridas de guerra, aunque no haya rastros escritos de ello, existen textos  árabes que lo mencionan.

El nuevo mundo

Algunas teorías cuentan que durante el viaje al nuevo mundo, Cristóbal Colón llevaba en sus barcos macetas con plantas de Aloe para curar con su jugo las heridas de sus tripulantes.

Se dice que escribió una frase en su diario que por sí sola debería convencernos de la versatilidad y eficacia de esta planta: “Todo está bien, hay aloe a bordo”.

Otras fuentes cuentan que el Aloe vera no llegó a América con la conquista.

Los mayas y los aztecas ya lo utilizaban e incluso era una de las 16 plantas sagradas que se veneraban como si fuesen dioses.

Los indios maya dieron nombre al jugo de esta planta del desierto: “Fuente de Juventud”.

Diluían el jugo de aloe con agua y se untaban todo el cuerpo con esta sencilla mezcla para proteger sus cuerpos durante las duras marchas en terreno pantanoso.

Esta propiedad repelente de insectos del aloe fue utilizada también por los indios para proteger los materiales vulnerables a los ataques de los insectos, como la madera. De este modo permanecía durante muchos años sin daños.

En el siglo 16 los monjes jesuitas españoles – hasta hoy famosos por ser los más entendidos en plantas y sus efectos curativos – coleccionaban la planta silvestre de Aloe y contribuyeron a su expansión hasta en lugares donde aún era desconocida.

 Rudolf Steiner

Rudolf Steiner (fundador de la antroposofía, la educación Waldorf, la agricultura biodinámica y la medicina antroposófica), decía que en la planta de Aloe (planta del elemento acuático) se libra una lucha entre la luna y el sol – siendo su característica principal la tensión entre lo etérico y lo astral.

Lo especial de Aloe es su capacidad de organizar el agua, preservar lo vivo y multiplicarlo (numerosos esquejes), a pesar de unas circunstancias adversas como calor, viento, sequedad.

Gracias a su dura piel externa y su complejo sistema de venas interiores, la planta Aloe consigue de forma magistral proteger su sustancia acuosa de la evaporación y mantenerse así viva.

Sebastián Kneipp

Kneipp, sacerdote y médico naturista alemán (1821- 1897) era un gran admirador de Aloe vera y la prescribía con frecuencia – como planta y en forma de polvo.

Apreciaba especialmente su efectividad como remedio para la desintoxicación y purificación del tracto gastrointestinal -especialmente en combinación con las famosas curas de Kneipp-,  el intestino y el sistema inmunológico.

También comprobó la efectividad de Aloe en problemas oculares – tanto de tipo inflamatorio como degenerativo.  A menudo empleó Aloe con éxito en estos casos.

 El siglo xx

A partir de 1930 se comenzaron a realizar estudios que daban rigor científico a las propiedades ya avaladas por los antepasados.

El Dr. Collins y su hijo comprobaron la extraordinaria eficacia de esta planta para curar las quemaduras que los Rayos X producían a pacientes y médicos.

Las investigaciones continuaron con las quemaduras causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las explosiones atómicas.

Un estudio demostró como las personas a las que se les administró aloe se curaron más rápidamente y, en muchos casos, sin dejar señales ni cicatrices.

El Aloe Vera es una planta de gran interés medicinal utilizada como tal desde hace más de 3000 años. De alrededor de 300 especies de Aloe, se ha demostrado científicamente que son cuatro tipos los que presentan mayores propiedades medicinales: Aloe barbadensis Miller, Aloe perryi Baker, Aloe ferox y Aloe arborescens. No obstante, el Aloe barbadensis Miller es considerada como la más utilizada en la medicina curativa y la más popular en el mundo entero llamada comúnmente Aloe vera.

Desde las hojas de la planta de Aloe vera se pueden obtener tres tipos de productos comerciales:

  • Un exudado seco, excretado desde las células de aloína presentes en la zona vascular, comúnmente denominado Aloe. Es una droga natural bien conocida por su efecto catártico y también utilizado como un agente amargo en bebidas alcohólicas.
  • Un líquido concentrado de mucílagos presentes en el centro de las hojas, conocido como gel, el que es usado como un producto dermatológico y como un agente beneficioso para la piel, al aportar suavidad y tersura, propiedades que son aprovechadas en la industria cosmetológica y farmacéutica. Además éste gel es utilizado en varias bebidas como suplemento dietético.
  • El aceite, extraído mediante solventes orgánicos, es la fracción lipídica de las hojas y es utilizada solo en la industria cosmetológica como un transportador de pigmento y agente sedante.

Muchas propiedades han sido atribuidas a esta planta, por ejemplo su acción desinfectante, antiviral, antibacterial, laxante, protección contra la radiación, antiinflamatorio e inmunoestimulatorio

Se destaca su actividad contra enfermedades de la piel, como dermatitis, psoriasis y contra los daños de la irradiación, también ayuda a las afecciones en los ojos. Por otra parte ayuda en los desórdenes intestinales, tales como estreñimiento atribuyéndole acción anti disentérica, antihemorroidal, cicatrizante, laxante y coletérica.

Composición química

El gel de Aloe vera contiene alrededor de 98,5% de agua, es rico en mucílagos. Los mucílagos se caracterizan por estar formados por ácidos galacturónicos, glucorónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa. También están presentes otros polisacáridos con alto contenido en ácidos urónicos, fructosa y otros azúcares hidrolizables.

Químicamente se caracteriza por la presencia de compuestos fenólicos de gran poder antioxidante, que son generalmente clasificados en dos grupos principales: las cromonas y las antroquinonas.

Las cromonas son componentes bioactivos en fuentes naturales, se utilizan como antiinflamatorios y antibióticos. Dentro de ellos podemos encontrar a Aloesin, también denominada Aloeresin B (y el Aloeresin A.

Las antraquinonas son compuestos aromáticos polihidroxilados, que constituyen el numeroso grupo de sustancias polifenólicas que conforman la base y la fuente de una importante cantidad de colorantes.

Las antroquinonas pueden encontrarse en la corteza y la raíz de diversos géneros y especies de las familias: leguminosas, rubiáceas, liliáceas.

Dentro de las antraquinonas se encuentran la Aloína llamada también Barbaloína la Isobarbaloína y la Aloemodina.

Varios polisacáridos han sido detectados y aislados desde la pulpa del Aloe vera, incluyendo manosa, galactosa, arabinosa, sustancias pécticas y ácido glucurónico.

Estudios han identificado a la manosa como el azúcar más importante presente en el gel de Aloe vera, mientras que otros estudios han reportado la ausencia de este azúcar, encontrando a su vez a las sustancias pécticas como el mayor componente. Las pectinas forman un grupo complejo de polisacáridos, que están constituidas de ácido galacturónico unidas por enlaces.

Las discrepancias señaladas se deben principalmente a los diferentes lugares geográficos en donde se desarrolla la planta de Aloe vera.

Otros polisacáridos presentes en el gel de Aloe vera son: glucomanano y acemanano. El primero es un polisacárido, del tipo heteropolisacárido, el cual presenta una estructura química compuesta por D-manosa y D-glucosa.

Propiedades antimicrobianas

Muchas de las actividades biológicas, incluyendo antiviral, antibacterial, han sido atribuidas al Aloe Vera, en particular a los polisacáridos presentes en él.

Las antraquinonas como la Aloemodina en general actúan sobre los virus, lo que trae como resultado la prevención de la adsorción del virus y consecuentemente impedir su replicación.

El acemanano es una sustancia producida por nuestro organismo hasta antes de la pubertad, posterior a esta etapa del crecimiento, solo es absorbida a través de los alimentos. Su presencia aumenta la resistencia inmunológica de nuestro organismo contra parásitos, virus y bacterias causantes de enfermedades.

Propiedades nutricionales y funcionales del Aloe Vera

El Aloe vera contiene algunas vitaminas hidrosolubles como: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido fólico y ácido ascórbico (C); y entre las liposolubles las vitaminas A y E. Algunas investigaciones sugieren que también presenta trazas de vitamina B12, la cual es normalmente extraída de fuente animal.

La vitamina B1, ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía y colabora con la actividad del corazón y el sistema cardiovascular, ayudando también a la función del cerebro y del sistema nervioso. La deficiencia de esta vitamina ocasiona una polineuritis (proceso inflamatorio o degenerativo de los nervios) resultando en una debilidad general y rigidez dolorosa de los miembros.

La vitamina B2, funciona en conjunto con otras vitaminas del complejo B y es importante en el crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y en la liberación de energía de los carbohidratos. La deficiencia de esta vitamina produce una grave inflamación en la boca y lengua. En casos extremos ocasiona una inflamación gastrointestinal con abundante diarrea.

La función principal de la vitamina B3 es convertir los alimentos en energía y la deficiencia de ella se traduce en la enfermedad conocida como pelagra cuyos efectos son dermatitis, diarreas y en casos extremos trastornos mentales.

El ácido fólico en la actualidad es de mucha importancia, pues se ha demostrado que la ingesta de éste ácido previene las malformaciones congénitas del Sistema Nervioso Central que se traduce en abortos espontáneos, muertes al nacer, muertes durante el primer año de vida o discapacidad permanente.

La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, a la adsorción del hierro y al mantenimiento del tejido conectivo normal, así como también a la cicatrización de heridas. Además es un antioxidante poderoso atrapando radicales libres en la fase acuosa.

La principal función de la vitamina E es actuar como antioxidante natural ya que reacciona con los radicales libres que se generan en la fase lipídica protegiendo a los lípidos de las membranas, también desempeña una función fisicoquímica en el ordenamiento de las membranas lipídicas, estabilizando las estructuras de membranas. La vitamina A también actúa en la fase lipídica atrapando radicales libres y protegiendo de la oxidación a las sustancias liposolubles. En general esta vitamina ayuda a proteger la piel para que no se produzca erupciones cutáneas, acné y psoriasis.

En cuanto a la presencia de minerales en Aloe vera, han sido identificados: calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo, cinc.

El Aloe contiene alrededor de 17 aminoácidos, los cuales fueron detectados cuando el extracto de Aloe Vera a estudiar se encontraba en estado fresco, donde el aminoácido principal es Arginina representando un 20% del total de los aminoácidos.

Además presenta enzimas como la oxidasa, catalasa y amilasa (30). La catalasa integra parte del sistema antioxidante y es importante ya que su función es destruir el H2O2 generado durante el metabolismo celular.

El glucomanano es una fibra muy soluble, que posee una excepcional capacidad de captar agua, formando soluciones muy viscosas. Posee un alto peso molecular y una viscosidad más elevada que cualquiera fibra conocida. Se ha demostrado que es eficaz para combatir la obesidad, por la sensación de saciedad que produce; en el estreñimiento debido a que aumenta el volumen fecal; asimismo disminuye los niveles de glucosa e insulina, probablemente debido a que retrasa el vaciado gástrico y, por lo tanto, dificulta el acceso de la glucosa a la mucosa intestinal.

Objetivo

Objetivo General:
Elaborar un apósito biodegradable a base de productos naturales.

Objetivo Específico:

Que el apósito elaborado a base de papel de arroz, miel y gel de aloe vera sea una alternativa amigable con el medio ambiente.

Justificación

Este trabajo se realizó debido a la preocupación que nos origina el cambio climático, particularmente fue de nuestro interés el impacto que tiene la producción y desecho de los parches utilizados en heridas.

La presente investigación  se enfocará en la sustitución de los parches comunes por apósitos que sean amigables con el medio ambiente,  pues contienen productos naturales de rápida degradación; de esta manera podremos contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Este parche tiene sustancias como la miel y el gel de aloe vera que tienen propiedades antisépticas y germicidas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infecciones destruyendo las bacterias nocivas que puedan dañar la piel.

Hipótesis

Si elaboramos un áposito a base de papel de arroz, miel y gel de aloe vera, entonces tendremos una alternativa amigable con el ambiente.

Método (materiales y procedimiento)

Materiales:

250 ml de Miel.

2 pencas de Sábila. 

Un paquete de Papel de Arroz.

2 brochas gruesas.

Tijeras.

Agua de Garrafón a temperatura ambiente.

Un cuchillo.

Una cuchara sopera.

Un miserable.

2 recipientes transparentes medianos.

Una tabla para picar.

Procedimiento:

  1. Cortar las 2 pencas de Sábila y extraer el Aloe Vera. 
  2. Licuar el Aloe Vera con la miel y colocarla en un recipiente.
  3. Cortar el papel de arroz con unas medidas de 6×6.
  4. Sumergir en agua de garrafón el papel de arroz por 15 seg.
  5. Con una brocha untar la mezcla del Aloe Vera y la miel sobre el trozo de papel arroz.
  6. Colocar el apósitos en la herida a una temperatura ambiente durante una semana y esperar los resultados.

 

Galería Método

Resultados

Obtuvimos un parche de 6×6 cm de color blanco con características suaves y pegajosas que tiene la propiedad de favorecer a la rápida cicatrización y humectación de la piel.

Se mantuvieron en un lugar fresco para que su textura y sus propiedades no se alteraran o modificaran, además tiene un aroma agradable a miel.

Galería Resultados

Discusión

De acuerdo con los resultados obtenidos los apósitos son capaces de ayudar a la cicatrización de un tejido herido, estos fueron aplicados en una herida de 4 cm aproximadamente, misma que tuvo una cicatrización rápida en un lapso menor de una semana.

La ventaja que presenta este proyecto es que los apósitos están elaborados de productos naturales que no provocan daños al medio ambiente; ayudando al cuidado de la piel y una rápida cicatrización.

La desventaja del proyecto es que si el apósito se guarda en un área donde la temperatura sea mayor a 23°C estos se secarán y se romperá fácilmente. Para resolver esto, se colocó el apósito en un envase de vidrio el cual permita mantener los apósitos húmedos (mediante el ciclo del agua), logrando así mantenerlos con las propiedades necesarias que ayudan a la cicatrización de la piel.

Conclusiones

Con la elaboración de los apósitos amigables con el medio ambiente logramos promover el uso de materiales biodegradables y naturales el el sector salud, ya que estos productos se degradan en días y no es necesario depositarlos en la basura, pueden ser colocados en la plantas como abono. Al mismo tiempo ayuda a la rápida sanación de la piel gracias a los componentes naturales como el gel de aloe vera, la miel y el papel de arroz, que además de cicatrizar heridas cuida tu piel.

Bibliografía

Vega. A. Et al. (2005).El aloe vera (Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos funcionales. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000300005 el  13 de diciembre del 2019

LANZALOE (2018). El origen del aloe vera.   Disponible en: https://www.lanzaloe.com/es/origen-aloe-vera/ el 16 de enero del 2020

Elena. M (2020). 7 sorprendentes usos de la miel de abeja. Disponible en: https://mejorconsalud.com/7-sorprendentes-usos-miel/ el 12 de febrero  del 2020

Universomiel (2015). Historia de la miel. Disponible en : https://www.universomiel.es/historia-de-la-miel-2/ el 12 de febrero del 2020.

Westwing (2020). Papel arroz. Disponible en: https://www.westwing.es/papel-de-arroz/ el  19 de enero del 2020.

Ana. A (2019). LOS BENEFICIOS DEL PAPEL DE ARROZ PARA EL ROSTRO. Disponible en: https://www.revistafamilia.ec/vida-practica/beneficios-papel-arroz-rostro-belleza.html   el 15 de enero del 2020.

 

Summary

Today there are different alternatives for wound care, but these do not favor the environment; because they contain different types of plastics that help to stick or are even part of the dressing. To promote the environment we make dressings based on aloe vera gel, rice paper and honey, these products are natural and help skin healing, in this way we contribute to the responsibility of taking care of the environment by reducing pollution.

 

Research Question

How to make an environmentally friendly dressing using rice paper, honey and aloe vera gel?

Problem approach

Patches used for body wounds have a negative impact on the environment, as they are made by the textile industry, one of the most polluting in the world, as well as damaging natural resources that are indispensable for all living things.

Common patches are made of fabric and plastic, products that pollute the environment as they contain substances harmful to this: the fabric is produced by textile industries, which in their production generate waste polluting the quality of water, soil and air. Plastic is generated from petroleum, which is a nonrenewable resource affecting land, water and air,and because of its long time of degradation it causes multiple damage to ecosystems.

Background

Son el conjunto de materiales usados para favorecer el proceso de cicatrización. Existen diferentes tipos y clasificaciones, pero, básicamente, se diferencian según su localización y modo de acción. Según su localización, los apósitos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son aquéllos que están en contacto directo con la herida y los secundarios, los que protegen al apósito primario o tienen funciones de absorción. Según su modo de acción, los apósitos se clasifican en pasivos y activos. Productos pasivos, son aquéllos que no interactúan con la herida, tienen alta capacidad de desecación y poca absorción, y, además, favorecen la infección. Son los usados en la curación convencional. El más representativo es la gasa tejida o prensada, material de origen natural que destruye el tejido de granulación. Productos activos, son los utilizados en la curación avanzada y son activos porque interactúan con la herida favoreciendo su proceso de cicatrización. Entre las características de estos apósitos, se encuentran que proporcionan un ambiente húmedo, son estériles, tienen capacidad de absorción, brindan protección contra la infección, no dejan residuos en la herida, se adaptan a los contornos anatómicos, son resistentes, son costo-efectivos, son fáciles de usar y disminuyen el dolor y el olor.

Consideraciones de los apósitos:

  • Deben estar empaquetados, indemnes y con su fecha de vencimiento visible.
  • Son estériles. Utilizar técnica aséptica en caso de cortarlo y sellarlo con fecha de apertura.
  • La parte del apósito no utilizada se considera limpio no estéril. De uso individual y no guardar más de 72 horas los sólidos y las 24 horas los geles.
  • Humedecer previamente el apósito que se encuentra adherida a la lesión, antes de su retiro.
  • El apósito se debe cambiar con relación a la valoración de la lesión.

Papel arroz

Obleas muy finas, delicadas y de color blanco translúcido, elaboradas a base de arroz y agua. Una vez humedecidas, adquieren una textura blanda y maleable. El papel de arroz es de origen vietnamita, pero se emplea en otras cocinas del sudeste asiático.

En el mercado podemos encontrar diferentes tamaños y formatos. El más usual es el de forma circular, pero también hay papel de arroz triangular o cuadrado.

Uso

El papel de arroz es un símbolo de la cocina de Vietnam. Se utiliza para hacer paquetitos o rollos con los ingredientes en su interior. Muy versátil, nos permitirá presentar los platos de una manera diferente, además de crear un bocado muy singular en cuanto a textura. Se conoce en todo el mundo por servir de envoltorio a los summer rolls o rollitos de verano (los cuales se sirven tal cual, sin someterlos a ningún tipo de cocción) y los rollitos de primavera vietnamita (rollitos fritos). El resultado es delicado y ligero. Para su utilización, se debe poner a remojo en agua fría unos 10 segundos para que se reblandezca. A continuación, se coloca sobre un paño seco y se le da forma con cuidado, envolviendo los ingredientes que deseemos. La receta tradicional emplea fideos de arroz tipo vermicelli, gambas y vegetales para el relleno. Otra forma curiosa de emplear el papel de arroz, es cortarlo en tiras y añadirlo a ensaladas sin remojar.

Consumo

Método de producción: Básicamente, el papel de arroz es algo similar a una crepe extremadamente delgada de arroz al vapor. En las hojas puedes ver una especie de trama cruzada. Esto se debe a que se dejan secar en esteras de bambú y otros instrumentos similares. Muchos productores utilizan almidón de tapioca en su elaboración, ya que permite hacer papel de arroz más delgado y flexible. Aquellas hojas hechas únicamente con arroz, agua y sal, serán de un color blanco más opaco y más grueso, por lo que necesitarán ser remojadas en agua caliente o durante un tiempo más prolongado. El papel de arroz no se elabora en casa.

Los vietnamitas lo compran a diario a productores artesanales o fabricantes industriales.

Miel

La historia de la miel se remonta a los primeros pobladores del planeta, que no tardaron en percatarse que el fluido meloso que elaboraban las abejas en sus panales gracias al néctar de las flores, iba ser una ayuda indispensable en un amplio abanico de ámbitos.

Aunque actualmente resulte difícil creerlo, los hombres y mujeres de la Edad de Piedra expresaron en sus pinturas rupestres el trabajo de recogida de la miel. Un ejemplo se encuentra en las Cuevas de la Araña situadas en la localidad valenciana de Bircop. Allí se descubrió un dibujo donde un hombre, con una cesta a la espalda, mete la mano en un panal de abejas para extraer la miel. Seguramente muchos de nuestros ancestros sufrirían los efectos de las picaduras de estos insectos, pero eso no les impedía disfrutar de un producto tan dulce y energético.

A pesar de estas primeras pruebas que acreditan su recolección, lo que está claro es que la historia de la miel y su origen, se sitúa en el mismo momento en el que estos insectos y las flores hicieron su aparición en la Tierra. Esto se produjo en el Cenozoico, hace la friolera de 65 millones de años. Casi nada.

Antes, la historia sobre las abejas nos dice que fueron en un inicio avispas que posteriormente dejaron aparcada su función depredadora para comenzar a fabricar miel.

Estudiando la historia de la miel, vemos que esta ha sido una compañera inseparable del ser humano y lo sigue siendo en nuestros días. Los egipcios le rendían prácticamente pleitesía, ya que consideraban que provenía de las lágrimas del dios Ra. Alimentaban a sus hijos con ella y además la utilizaban como conservante de la carne cuando hacían largos viajes. Llegaba hasta tal punto la veneración por la miel que en el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en 1922 se encontraron varias vasijas con este producto.

Si los egipcios tuvieron a la miel en un pedestal, no le fueron a la zaga los griegos y los romanos. Los primeros la consideraban una  historia de la miel moneda fuente de sabiduría. No obstante creían que era uno de los alimentos de los dioses del Olimpo. Pero no sólo eso. También era un método infalible para que los niños dejaran de llorar. Para ello cogían miel con una esponja y la colocaban en los labios del bebé.

Mientras, en el Imperio Romano este producto formaba parte de la dieta de las legiones. De hecho estos fornidos guerreros consumían una bebida llamada mulsum elaborada con vino y miel. Algo tendría esta pócima ya que posteriormente los visigodos también fueron unos grandes aficionados a tomarla.

Como no podía ser de otra manera, encontramos en la historia de la miel que la Biblia también incluye algunas referencias. En dos de ellas se demuestra que por entonces era un producto que se comercializaba e incluso se exportaba a otros territorios. El profeta Ezequiel señala en su libro que la tierra de Israel intercambiaba con la ciudad de Tiro (en el actual Líbano) productos como trigo, aceite, resina y, por supuesto, miel. Otra de las referencias se produce en el libro del Génesis, donde los hijos de Jacob transportan miel, pistachos y almendras a Egipto.

La mayoría de nosotros conocemos muchos de los usos de la miel de abeja.

Este ingrediente natural ha hecho parte de la medicina alternativa desde la antigüedad. De hecho, debido a las evidencias sobre sus propiedades, es uno de los pocos remedios naturales aceptados en la comunidad médica.

Por supuesto, no es un tratamiento de primera línea y tampoco supone un sustituto para los medicamentos convencionales. Sin embargo, en muchos casos, es un buen coadyuvante para controlar síntomas o contribuir a mejorar el proceso de recuperación.

Elegir bien la miel

No todas las mieles son iguales.

Hoy en día podemos encontrar muchas variedades y diferentes calidades en cualquier supermercado, algunas a precios muy bajos.

No obstante, para que conserve todas sus propiedades medicinales debemos elegir una miel cruda que no haya sido sometida a altas temperaturas, lo cual se confirma si la miel está solidificada o cristalizada.

En casa nosotros mismos la podemos poner al baño María para que se vuelva líquida. También debe ser una miel de la máxima calidad posible, natural o ecológica, para asegurarnos de que no se le hayan añadido sustancias químicas para conservarla.

Cicatrizar heridas

Uno de los usos más extendidos de la miel de abejas es como tratamiento tópico para las quemaduras y heridas. Su aplicación constante mejora el aspecto de la piel y evita que se den infecciones.

En un estudio publicado en Wisconsin Medical Society determinó que, incluso, la miel puede ayudar al tratamiento de las úlceras del pie diabético.

  • Solamente tienes que dejar que la miel se seque sobre la herida e ir repitiendo la aplicación hasta que mejore.

Mascarilla para el cutis

La miel de abeja puede actuar como un ingrediente natural para mantener la hidratación natural de la piel. A diferencia de los aceites, evita que el cutis se seque sin aportarle una textura grasa, lo cual la convierte en el componente perfecto para una mascarilla adecuada para todo tipo de pieles: secas, mixtas y grasas.

Las pieles con acné también se pueden beneficiar de ella, ya que tiene propiedades antibacterianas. Además, como lo destaca una revisión publicada en Journal of Cosmetic Dermatology, ayuda a regular el pH y favorece el alivio de heridas y quemaduras.

  • Nos pondremos una capa de miel por toda la cara y la dejaremos actuar durante media hora. A continuación nos aclararemos el cutis con agua tibia.

 Champú natural

Las personas que buscan champús totalmente naturales para lavar y cuidar su cabello pueden probar con una cucharada sopera de miel diluida en 200 ml de agua. De acuerdo con un estudio publicado en European Journal of Medical Research, la miel es beneficiosa contra la caspa y la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.

  • Si queremos usar nuestro champú habitual, podemos probar este remedio como acondicionador o mascarilla.

Jarabes

Uno de los usos populares de la miel

Sin lugar a dudas, la preparación de jarabes naturales es uno de los usos más extendidos de la miel. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antivirales, este ingrediente ayuda a mejorar este síntoma.

De hecho, un estudio publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine determinó que la miel funcionó mejor que dos medicamentos comunes para la tos.

  • A este jarabe podemos añadirle cáscaras de limón y naranja, jengibre, canela o tomillo.

 Reguladora intestinal

Un estudio a través de The American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que, en el intestino, la miel actúa como laxante suave para favorecer la evacuación.

  • Para potenciar su virtudes debemos tomar cada mañana en ayunas un vaso de agua caliente con una cucharada sopera de miel y una cucharada sopera de vinagre de manzana sin pasteurizar.

Una buena digestión

La miel de abeja es un remedio medicinal para tratar múltiples problemas digestivos como la acidez o las úlceras gástricas. Actúa regulando la secreción de los jugos gástricos, a la vez que ejerce sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes sobre toda la mucosa digestiva.

En definitiva podemos utilizar la miel como complemento de varios tratamientos. Sin embargo, debemos moderar su ingesta y usarla solo cuando sea necesario. Además, por ningún motivo debe remplazar el tratamiento médico.

 Aloe Vera

La planta de Aloe vera es originaria de África, específicamente de la península de Arabia. Su nombre genérico Aloe proviene del término árabe alloeh que significa sustancia brillante y amarga, se le denomina también con el nombre de sábila; ésta y otras variantes se debe a la deformación del vocablo árabe Cabila que significa planta espinosa.

Al continente americano fue introducida por Cristóbal Colón en los tiempos del descubrimiento de América, debido a que éste la utilizaba como medicina para su tripulación. En esos años España ya tenía plantaciones considerables de este vegetal, probablemente dejadas como herencia de la invasión musulmana.

El Aloe vera durante siglos fue utilizada por sus propiedades medicinales y terapéuticas sin ningún entendimiento claro o análisis científico de cada una de sus propiedades. En la actualidad, se usa en muchos lugares del mundo en la medicina moderna para tratar múltiples enfermedades, además de ser utilizada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.

La etimología y la denominación Aloe vera tiene un origen doble: árabe y griego, “alloeh”, que en árabe significa: “sustancia amarga” y “alos”, que en griego antiguo significa: “mar”, mientras que “vera” en latín significa “verdadero.”

En ambos casos la forma de llamar a esta planta medicinal importante de la naturaleza se asocia con sus cualidades, por un lado su jugo amargo y viscoso, y por otro el considerable flujo de agua en el interior.

El Aloe vera – desde la Antigüedad hasta nuestros días

Historia y leyenda se confunden en torno a la figura del aloe a lo largo de los siglos.

Pero una cosa es cierta: el Aloe vera ha sido una de las plantas más importantes de la medicina popular desde la Antigüedad y los conocimientos de su uso se fueron transmitiendo oralmente de generación en generación por, sacerdotes y médicos de la realeza en diferentes culturas, los cuales a menudo dejaron dibujos o escritos.

Mesopotamia

Aunque no se conocen los datos exactos de la antigüedad del uso del Aloe, en las tablas de barro de Nippur (civilización sumeria 2200 a.C.) ya se hizo mención escrita de ella.

Sus propiedades para limpiar el tracto intestinal eran conocidas. Tal y como se comprendían las cosas en aquellos tiempos, las enfermedades eran interpretadas siempre como una señal de la penetración del diablo en el cuerpo. Solo una planta divina podía ahuyentar los demonios. O sea, el Aloe era considerada una planta divina.

Egipto

Bien que los griegos consideraban el Aloe vera como la panacea universal, fueron los egipcios que más lo utilizaron.

Los egipcios se referían al Aloe como la “planta de la inmortalidad” y por ello era un regalo en las ceremonias funerarias como símbolo de renovación de la vida.

También se utilizaba en los embalsamientos de los mismos – por su efecto bactericida y fungicida. Se creía que al impedir la descomposición del cuerpo se alcanzaría la vida eterna – tanto corporal como espiritual.

Los egipcios lo utilizaron como un ingrediente magistral para sus pociones. En el famoso “Papiro de Ebers” (1500 a.C.) se mencionan sus efectos anti-inflamatorios y analgésicos.  Se encontraron dibujos de hojas de Aloe en pinturas rupestres.

Un papiro que data del reinado del faraón Amenhotep en 1552 a.C (se encontró entre las rodillas de una momia excavada en 1858!) dio no menos de doce fórmulas diferentes para las preparaciones de Aloe vera utilizadas durante los dos mil años anteriores.

Los mitos y leyendas que rodean el uso del Aloe vera en la antigüedad sugieren que fue una parte importante del régimen de belleza de las reinas egipcias, Nefertiti (1370-1330 a.C.) y Cleopatra (69-30 a.C.).

El rey Salomón

El Rey Salomón, rey de Israel, (965-928 a.C.) valoraba altamente las propiedades medicinales de esta planta; incluso cultivaba su propio Aloe vera. En el Salmo 45: 8 encontramos lo siguiente: “Tus vestidos huelen a mirra, aloe y canela…”

 Alejandro Magno

Cuenta la leyenda que un día Alejandro Magno fue herido por una flecha y un sacerdote enviado por su maestro Aristóteles pudo salvarle tras limpiar y tratar la herida con un aceite de Aloe vera procedente de la isla de Socotra, en el Océano Índico. Hacerse con las plantaciones de aloe de dicha isla para sanar a sus guerreros heridos sería pues el motivo por el que el Alejandro. En 333 a. C. la conquistara.

Roma

También los romanos aprovecharon la experiencia de egipcios y griegos con los efectos beneficiosos de la planta de aloe.

Durante el reinado del emperador Nerón, en torno a 50 d.C., vivió el médico naturalista Dioscórides, que viajaba por todo Oriente. Este médico escribió un tratado de farmacología en varios tomos, incluyendo muchas recetas para el tratamiento de cientos de enfermedades.  En los amplios capítulos sobre el efecto positivo de las plantas, describe la planta de aloe como una de sus plantas preferidas. Él recomendaba el jugo de aloe para el tratamiento de heridas, en caso de molestias estomacales e intestinales, para inflamaciones de las encías, dolores articulares, prurito, insolación, acné, alopecia, etc.

 Asia

En la cultura china, ya en el momento de los viajes de exploración de Marco Polo, el Aloe vera era un componente constante en los tratamientos médicos.

El Aloe aparece en el “Libro de las Hierbas Medicinales”  chino, Se cree que su redacción requirió más de 2 siglos de trabajo y la colaboración de más de 2000 especialistas, entre escribas y médicos.

El aloe aparece en 8 de los 10 volúmenes que componen la obra donde se recomienda su aplicación externa e interna para todo tipo de lesiones o dolencias.

En Japón, el Aloe tuvo una apreciación similar: se consumió como “Planta Real”, se bebió como jugo y fue utilizado por los samuráis.

 Sánscrito

La medicina ayurvédica es un antiguo sistema de medicina originario de la India y se fundamenta en el uso de plantas medicinales.

Este tipo de medicina se basa en tres doshas o humores (energías) que se denominan Vata, Pitta y Kapha.

En Ayurveda, el Aloe está considerado una de las pocas plantas capaces de reequilibrar Vata, Pita y Kapha.

Vata gobierna la respiración y todo lo relacionado con el movimiento del cuerpo. Pitta rige el metabolismo, la digestión, así como la inteligencia y Kapha regula las funciones basadas en el elemento agua, la estabilidad, la estructura ósea, la piel y los tejidos.

 Edad media

Entorno al año 1100, la monja benedictina Hildegard von Bingen describe Aloe como remedio para la ictericia, enfermedades estomacales y migraña, contra caries y úlceras supurantes.

 El aloe en España

Los árabes comenzaron a comercializar la planta y posteriormente, los mercaderes fenicios extendería el empleo de ella por todo el imperio greco romano, incluyendo la Península Ibérica y las Islas Canarias para encontrar un remedio eficaz para curar rápidamente las heridas de guerra, aunque no haya rastros escritos de ello, existen textos  árabes que lo mencionan.

El nuevo mundo

Algunas teorías cuentan que durante el viaje al nuevo mundo, Cristóbal Colón llevaba en sus barcos macetas con plantas de Aloe para curar con su jugo las heridas de sus tripulantes.

Se dice que escribió una frase en su diario que por sí sola debería convencernos de la versatilidad y eficacia de esta planta: “Todo está bien, hay aloe a bordo”.

Otras fuentes cuentan que el Aloe vera no llegó a América con la conquista.

Los mayas y los aztecas ya lo utilizaban e incluso era una de las 16 plantas sagradas que se veneraban como si fuesen dioses.

Los indios maya dieron nombre al jugo de esta planta del desierto: “Fuente de Juventud”.

Diluían el jugo de aloe con agua y se untaban todo el cuerpo con esta sencilla mezcla para proteger sus cuerpos durante las duras marchas en terreno pantanoso.

Esta propiedad repelente de insectos del aloe fue utilizada también por los indios para proteger los materiales vulnerables a los ataques de los insectos, como la madera. De este modo permanecía durante muchos años sin daños.

En el siglo 16 los monjes jesuitas españoles – hasta hoy famosos por ser los más entendidos en plantas y sus efectos curativos – coleccionaban la planta silvestre de Aloe y contribuyeron a su expansión hasta en lugares donde aún era desconocida.

 Rudolf Steiner

Rudolf Steiner (fundador de la antroposofía, la educación Waldorf, la agricultura biodinámica y la medicina antroposófica), decía que en la planta de Aloe (planta del elemento acuático) se libra una lucha entre la luna y el sol – siendo su característica principal la tensión entre lo etérico y lo astral.

Lo especial de Aloe es su capacidad de organizar el agua, preservar lo vivo y multiplicarlo (numerosos esquejes), a pesar de unas circunstancias adversas como calor, viento, sequedad.

Gracias a su dura piel externa y su complejo sistema de venas interiores, la planta Aloe consigue de forma magistral proteger su sustancia acuosa de la evaporación y mantenerse así viva.

Sebastián Kneipp

Kneipp, sacerdote y médico naturista alemán (1821- 1897) era un gran admirador de Aloe vera y la prescribía con frecuencia – como planta y en forma de polvo.

Apreciaba especialmente su efectividad como remedio para la desintoxicación y purificación del tracto gastrointestinal -especialmente en combinación con las famosas curas de Kneipp-,  el intestino y el sistema inmunológico.

También comprobó la efectividad de Aloe en problemas oculares – tanto de tipo inflamatorio como degenerativo.  A menudo empleó Aloe con éxito en estos casos.

 El siglo xx

A partir de 1930 se comenzaron a realizar estudios que daban rigor científico a las propiedades ya avaladas por los antepasados.

El Dr. Collins y su hijo comprobaron la extraordinaria eficacia de esta planta para curar las quemaduras que los Rayos X producían a pacientes y médicos.

Las investigaciones continuaron con las quemaduras causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las explosiones atómicas.

Un estudio demostró como las personas a las que se les administró aloe se curaron más rápidamente y, en muchos casos, sin dejar señales ni cicatrices.

El Aloe Vera es una planta de gran interés medicinal utilizada como tal desde hace más de 3000 años. De alrededor de 300 especies de Aloe, se ha demostrado científicamente que son cuatro tipos los que presentan mayores propiedades medicinales: Aloe barbadensis Miller, Aloe perryi Baker, Aloe ferox y Aloe arborescens. No obstante, el Aloe barbadensis Miller es considerada como la más utilizada en la medicina curativa y la más popular en el mundo entero llamada comúnmente Aloe vera.

Desde las hojas de la planta de Aloe vera se pueden obtener tres tipos de productos comerciales:

  • Un exudado seco, excretado desde las células de aloína presentes en la zona vascular, comúnmente denominado Aloe. Es una droga natural bien conocida por su efecto catártico y también utilizado como un agente amargo en bebidas alcohólicas.
  • Un líquido concentrado de mucílagos presentes en el centro de las hojas, conocido como gel, el que es usado como un producto dermatológico y como un agente beneficioso para la piel, al aportar suavidad y tersura, propiedades que son aprovechadas en la industria cosmetológica y farmacéutica. Además éste gel es utilizado en varias bebidas como suplemento dietético.
  • El aceite, extraído mediante solventes orgánicos, es la fracción lipídica de las hojas y es utilizada solo en la industria cosmetológica como un transportador de pigmento y agente sedante.

Muchas propiedades han sido atribuidas a esta planta, por ejemplo su acción desinfectante, antiviral, antibacterial, laxante, protección contra la radiación, antiinflamatorio e inmunoestimulatorio

Se destaca su actividad contra enfermedades de la piel, como dermatitis, psoriasis y contra los daños de la irradiación, también ayuda a las afecciones en los ojos. Por otra parte ayuda en los desórdenes intestinales, tales como estreñimiento atribuyéndole acción anti disentérica, antihemorroidal, cicatrizante, laxante y coletérica.

Composición química

El gel de Aloe vera contiene alrededor de 98,5% de agua, es rico en mucílagos. Los mucílagos se caracterizan por estar formados por ácidos galacturónicos, glucorónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa. También están presentes otros polisacáridos con alto contenido en ácidos urónicos, fructosa y otros azúcares hidrolizables.

Químicamente se caracteriza por la presencia de compuestos fenólicos de gran poder antioxidante, que son generalmente clasificados en dos grupos principales: las cromonas y las antroquinonas.

Las cromonas son componentes bioactivos en fuentes naturales, se utilizan como antiinflamatorios y antibióticos. Dentro de ellos podemos encontrar a Aloesin, también denominada Aloeresin B (y el Aloeresin A.

Las antraquinonas son compuestos aromáticos polihidroxilados, que constituyen el numeroso grupo de sustancias polifenólicas que conforman la base y la fuente de una importante cantidad de colorantes.

Las antroquinonas pueden encontrarse en la corteza y la raíz de diversos géneros y especies de las familias: leguminosas, rubiáceas, liliáceas.

Dentro de las antraquinonas se encuentran la Aloína llamada también Barbaloína la Isobarbaloína y la Aloemodina.

Varios polisacáridos han sido detectados y aislados desde la pulpa del Aloe vera, incluyendo manosa, galactosa, arabinosa, sustancias pécticas y ácido glucurónico.

Estudios han identificado a la manosa como el azúcar más importante presente en el gel de Aloe vera, mientras que otros estudios han reportado la ausencia de este azúcar, encontrando a su vez a las sustancias pécticas como el mayor componente. Las pectinas forman un grupo complejo de polisacáridos, que están constituidas de ácido galacturónico unidas por enlaces.

Las discrepancias señaladas se deben principalmente a los diferentes lugares geográficos en donde se desarrolla la planta de Aloe vera.

Otros polisacáridos presentes en el gel de Aloe vera son: glucomanano y acemanano. El primero es un polisacárido, del tipo heteropolisacárido, el cual presenta una estructura química compuesta por D-manosa y D-glucosa.

Propiedades antimicrobianas

Muchas de las actividades biológicas, incluyendo antiviral, antibacterial, han sido atribuidas al Aloe Vera, en particular a los polisacáridos presentes en él.

Las antraquinonas como la Aloemodina en general actúan sobre los virus, lo que trae como resultado la prevención de la adsorción del virus y consecuentemente impedir su replicación.

El acemanano es una sustancia producida por nuestro organismo hasta antes de la pubertad, posterior a esta etapa del crecimiento, solo es absorbida a través de los alimentos. Su presencia aumenta la resistencia inmunológica de nuestro organismo contra parásitos, virus y bacterias causantes de enfermedades.

Propiedades nutricionales y funcionales del Aloe Vera

El Aloe vera contiene algunas vitaminas hidrosolubles como: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido fólico y ácido ascórbico (C); y entre las liposolubles las vitaminas A y E. Algunas investigaciones sugieren que también presenta trazas de vitamina B12, la cual es normalmente extraída de fuente animal.

La vitamina B1, ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía y colabora con la actividad del corazón y el sistema cardiovascular, ayudando también a la función del cerebro y del sistema nervioso. La deficiencia de esta vitamina ocasiona una polineuritis (proceso inflamatorio o degenerativo de los nervios) resultando en una debilidad general y rigidez dolorosa de los miembros.

La vitamina B2, funciona en conjunto con otras vitaminas del complejo B y es importante en el crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y en la liberación de energía de los carbohidratos. La deficiencia de esta vitamina produce una grave inflamación en la boca y lengua. En casos extremos ocasiona una inflamación gastrointestinal con abundante diarrea.

La función principal de la vitamina B3 es convertir los alimentos en energía y la deficiencia de ella se traduce en la enfermedad conocida como pelagra cuyos efectos son dermatitis, diarreas y en casos extremos trastornos mentales.

El ácido fólico en la actualidad es de mucha importancia, pues se ha demostrado que la ingesta de éste ácido previene las malformaciones congénitas del Sistema Nervioso Central que se traduce en abortos espontáneos, muertes al nacer, muertes durante el primer año de vida o discapacidad permanente.

La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, a la adsorción del hierro y al mantenimiento del tejido conectivo normal, así como también a la cicatrización de heridas. Además es un antioxidante poderoso atrapando radicales libres en la fase acuosa.

La principal función de la vitamina E es actuar como antioxidante natural ya que reacciona con los radicales libres que se generan en la fase lipídica protegiendo a los lípidos de las membranas, también desempeña una función fisicoquímica en el ordenamiento de las membranas lipídicas, estabilizando las estructuras de membranas. La vitamina A también actúa en la fase lipídica atrapando radicales libres y protegiendo de la oxidación a las sustancias liposolubles. En general esta vitamina ayuda a proteger la piel para que no se produzca erupciones cutáneas, acné y psoriasis.

En cuanto a la presencia de minerales en Aloe vera, han sido identificados: calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo, cinc.

El Aloe contiene alrededor de 17 aminoácidos, los cuales fueron detectados cuando el extracto de Aloe Vera a estudiar se encontraba en estado fresco, donde el aminoácido principal es Arginina representando un 20% del total de los aminoácidos.

Además presenta enzimas como la oxidasa, catalasa y amilasa (30). La catalasa integra parte del sistema antioxidante y es importante ya que su función es destruir el H2O2 generado durante el metabolismo celular.

El glucomanano es una fibra muy soluble, que posee una excepcional capacidad de captar agua, formando soluciones muy viscosas. Posee un alto peso molecular y una viscosidad más elevada que cualquiera fibra conocida. Se ha demostrado que es eficaz para combatir la obesidad, por la sensación de saciedad que produce; en el estreñimiento debido a que aumenta el volumen fecal; asimismo disminuye los niveles de glucosa e insulina, probablemente debido a que retrasa el vaciado gástrico y, por lo tanto, dificulta el acceso de la glucosa a la mucosa intestinal.

Objective

General Objective:

To make a biodegradable dressing based on natural products.

Specific Objective:

To make the dressing made from rice paper, honey and aloe vera gel an environmentally friendly alternative.

Justification

This work was done due to the concern caused by climate change, particularly was it in our interest the impact of the production and disposal of patches used in wounds.

This research will focus on replacing common patches with dressings that are environmentally friendly, they contain natural products of rapid degradation; this way we can contribute to the care of the environment

This dressing has substances such as honey and aloe vera gel that have antiseptic and germicidal properties that are applied to a living tissue on the skin to reduce the chance of infections by destroying harmful bacteria that can damage the skin.

Hypothesis

If we make a patch based on rice paper, honey and aloe vera gel, then we would have an environmentally friendly alternative.

Method (materials and procedure)

Materials:

250 ml of honey. 

2 pencas of Sabyla. 

A pack of Rice Paper

2 thick brushes. 

Scissors

Water at environmental temperature

A knife.

A spoon

A wretch

2 medium transparent containers. 

A chopping board.

Procedure:

  1. Cut the 2 pencas of Sabila and remove the Aloe Vera.
  2. Blend the Aloe Vera with the honey and place it in a bowl.
  3. Cut the rice paper with measures of 6×6.
  4. Immerse the rice paper in water for 15 sec.
  5. Using a brush, spread the mixture of Aloe Vera and honey on the piece of rice paper.
  6. Place the dressing in the wound at an ambient temperature for a week and wait for results.

 

Results

We got a 6×6 cm white patch with soft, sticky features that has the property of favoring rapid healing and skin moisturization.

They kept themself in a cool place so that their texture and properties they will not be altered or modified, also it has a pleasant honey smell.

Discussion

According to the results obtained the dressings are able to aiding the healing of injured tissue, these were applied to a 4 cm wound roughly,who had rapid healing within a week.

The advantage of this project is that the dressings are made from natural products that do not cause damage to the environment environment; helping care for the skin and rapid healing.

The disadvantage of the project is that if the dressing is stored in an area where the temperature is higher 23°C will dry and break easily. To Solve this, the dressing was placed in a glass container which allows to keep the dressings moist (through the water cycle), thus managing to maintain them with the necessary properties that help skin healing

Conclusions

With the development of environmentally friendly dressings, we are able to promote the use of biodegradable and natural materials in the health sector, since these products are degraded on a day and do not need to be deposited in the trash, they can be placed in the plants as fertilizer. At the same time it helps the rapid healing of the skin thanks to natural components such as aloe vera gel, honey and rice paper, which in addition to healing wounds takes care of your skin.

Bibliography

Vega. A. Et al. (2005).El aloe vera (Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos funcionales. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000300005 el  13 de diciembre del 2019.

LANZALOE (2018). El origen del aloe vera.   Disponible en: https://www.lanzaloe.com/es/origen-aloe-vera/ el 16 de enero del 2020.

Elena. M (2020). 7 sorprendentes usos de la miel de abeja. Disponible en: https://mejorconsalud.com/7-sorprendentes-usos-miel/ el 12 de febrero  del 2020.

Universomiel (2015). Historia de la miel. Disponible en : https://www.universomiel.es/historia-de-la-miel-2/ el 12 de febrero del 2020.

Westwing (2020). Papel arroz. Disponible en: https://www.westwing.es/papel-de-arroz/ el  19 de enero del 2020.

Ana. A (2019). LOS BENEFICIOS DEL PAPEL DE ARROZ PARA EL ROSTRO. Disponible en: https://www.revistafamilia.ec/vida-practica/beneficios-papel-arroz-rostro-belleza.html   el 15 de enero del 2020.