Yeso… ¿con cascarón de huevo?


Categoría: Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)
Área de participación: Ciencias de los Materiales

Asesor: Marisa Calle Monroy.

Miembros del equipo:
Karyme Castro Torres(), Xel-há,
Mónica Beatriz Solano Rodríguez(), Xel-há,
Erick Gabriel Juárez Thierry(), Xel-há,

Resumen

Los yesos son una especie de vendaje voluminoso, duro y rígido, que consta de dos capas: la capa interna, que está en contacto con la piel, está fabricada de algodón suave y la capa externa dura impide que se mueva el hueso fracturado. Generalmente se fabrican con yeso mate o fibra de vidrio. Por otro lado, el huevo es un alimento muy antiguo. Este resulta ser de gran importancia para la continuidad de la vida. El huevo es una importante fuente de minerales, destacándose el calcio, selenio, potasio fósforo, yodo y zinc. El calcio se encuentra en el cascarón. Para la metodología utilizamos materiales de laboratorio como: vaso de precipitados, mortero con pistilo, varilla de vidrio, balanza granataria y una espátula; se utilizaron otros materiales como: cascarón de huevo, vendas y sulfato de calcio hidratado. Los materiales que utilizamos son fáciles de conseguir, ya que el yeso lo encontramos en tlapalerías o farmacias y el huevo en tiendas de autoservicio. Este proyecto es una manera de reutilizar el cascaron de huevo que fácilmente desechan las personas consumidoras del mismo. Creemos que si elaboramos esta venda con yeso, entonces obtendremos una manera de reutilizar el huevo para fines terapéuticos. Al elaborar el yeso, observamos que se obtuvo una mezcla con consistencia arenosa, que al dejar secar de 5 a 7 días, cambia a una consistencia rígida; el productor final no fue lo que esperábamos, ya que al aplicar fuerza este se cuarteaba, sin embargo al colocar más agua, mejoraba su consistencia.

Pregunta de Investigación

¿Cómo elaborar un yeso para fracturas utilizando como materia prima el cascarón de huevo?

Planteamiento del Problema

El huevo es un alimento muy antiguo, en muchas culturas y países se ha convertido en un producto de gran importancia por contener una proporción equilibrada de hidrato de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. El color del cascarón depende de la raza de gallina (blancos o marrones) y no influye en el valor nutritivo del alimento. El cascarón constituye entre el 9% y 12% de peso total del huevo; constituido por carbonato de calcio (94%) como componente estructural, con pequeñas cantidades de magnesio y fosfato de calcio. Los yesos son una especie de vendaje voluminoso duro y rígido, que consta de dos capas: la capa interna que está en contacto con la piel y la externa que impide que se mueva el hueso fracturado; todos los yesos y férulas tienen básicamente la misma finalidad. Se debe tener conciencia de que un vendaje enyesado en una emergencia, puede prevenir desplazamientos de fragmentos y compromiso nervioso.

Antecedentes

El Huevo.

El huevo es un alimento muy antiguo, tan antiguo como la carne y el pescado. En muchas culturas y países se ha convertido en un motivo religioso. Entre los egipcios se admitía que la diosa Osiris había encerrado en un huevo doce pirámides blancas que simbolizaban los bienes infinitos, pero que Tifón, el hermano de aquella, las había sustituido por otras tantas pirámides negras. El huevo ha representado el principio de muchas cosas. De un huevo nació Cibeles, la madre de los dioses griegos, y a él se asimiló también la forma de la tierra. La búsqueda y hallazgo de huevos eran una obsesión para los druidas, lo que refleja la importancia que se le daba a este alimento. El huevo resulta ser de gran importancia para la continuidad de la vida, cerrando así un ciclo de más de 200 millones de años. De los huevos nacieron los cocodrilos. Las hembras de estos impresionantes reptiles ponen como promedio entre 20 – 40 huevos, los que depositan en un nido construido en tierra firme, zonas boscosas, y sabana abierta, y que fabrican con lodo y material vegetal, los que, al descomponerse, mantienen una temperatura y humedad adecuadas. Por lo general, las hembras cuidan de sus nidos hasta la eclosión de los huevos, que ocurre 3 meses después de la puesta. Las crías permanecen bajo el cuidado de su madre por cerca de otros tres meses, momento en que abandonan el nido. De los reptiles como el cocodrilo surgieron las aves.

Las particularidades del huevo. El huevo es un alimento valioso, por contener una proporción equilibrada de hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Las proteínas del huevo son de alto valor biológico, por poseer un gran número de aminoácidos esenciales en su composición. El huevo es una importante fuente de minerales, destacándose el calcio, selenio, potasio, fósforo, yodo, zinc, y calcio (éste mayoritariamente presente en la cáscara). También el huevo es una buena fuente de vitaminas, entre las que se encuentran la B12, la biotina, el ácido pantoténico, la riboflavina, la niacina, y liposolubles ADE. El aporte de vitamina D es especialmente valioso, por ser una vitamina de escasa presencia en casi todas las dietas.

Un huevo contiene de seis a siete gramos de proteína. La proteína de huevo es una de las de calidad más alta conocida como alimento humano. Las proteínas del huevo contienen todos los aminoácidos esenciales, aminoácidos necesarios en la dieta humana, y tienen una calidad tan alta (valor biológico) que los especialistas en nutrición usan el huevo como estándar de referencia para evaluar la calidad de la proteína de otros alimentos.

El huevo de una gallina consiste de aproximadamente 11% de cascarón (incluyendo las membranas), 58% de albúmina y 31% de yema. Sus principales componentes son agua (65.5%), proteínas (12%), lípidos (11%), así como carbohidratos (0.5%) y minerales (11%). Su valor energético es de aproximadamente de 75 Kcals (80% en la yema). Las proteínas están distribuidas a través del huevo, estando la mayor parte encontrada en la yema y la albúmina, y una pequeña proporción en el cascarón y las membranas testáceas. Los lípidos se encuentran casi exclusivamente en la yema, principalmente en forma de lipoproteínas. Algunos minerales se hallan básicamente en el cascarón. Los carbohidratos son la menor proporción de los componentes del huevo, y se hallan distribuidos en todo el huevo tanto libres como en forma conjugada agregados a las proteínas y los lípidos.

FORMACIÓN DEL CASCARÓN ESTRUCTURA DEL HUEVO DE GALLINA El cascarón es la primera barrera de defensa que posee el huevo. Dentro de sus funciones están las siguientes: la contención y transporte del contenido, la exclusión de patógenos y microbios que puedan dañar al contenido y soportar el desarrollo embrionario. Esta revestida con una película protectora natural que impide que los microorganismos penetren. La cáscara es porosa (7,000 a 17,000 poros), no es impermeable y por lo tanto ésta película actúa como un verdadero revestimiento. El color del cascarón depende de la raza de gallina (blancos o marrones) y no influye en el valor nutritivo del alimento, ni en el sabor, ni el grosor del cascarón, ni en las características culinarias, ni en la calidad del huevo. El Cascarón constituye entre el 9% y el 12% del peso total del huevo. Constituido por Carbonato de calcio (94%) como componente estructural, con pequeñas cantidades de carbonato de magnesio, fosfato de calcio y otros materiales orgánicos. Membranas Las membranas son dos envolturas que en conjunto forman el corion, una está adherida al cascarón y otra contacta con la clara, ambas están unidas íntimamente y se separan en polo más ancho, para formar la cámara de aire. Son de naturaleza proteica. Estas membranas están compuestas de pequeñas capas de proteínas. Cámara de aire La cámara de aire se forma en las orillas del huevo, con las membranas inmediatamente pegadas a la cáscara, mientras se enfría luego de la ovoposición. Se localiza en el polo obtuso o ancho del huevo. Es relativamente pequeña en el huevo recién puesto (3mm) y aumenta de profundidad a medida que pasa el tiempo. Por tal motivo interviene de manera importante para determinar la calidad el huevo, entre más chica sea la cámara de aire, es más fresco el huevo. Capa mamilar Es la porción interna del cascarón del huevo más calcificada. La mayor parte dela materia orgánica de esta estructura contiene mucopolisacáridos y proteínas azufradas. Cuando hay una distribución dispareja de los núcleos, los cascarones son débiles y con áreas delgadas. Capas palizadas Consisten de columnas paralelas de cristal que se extienden para acercarse a la superficie del cascarón. Cutícula Es la estructura exterior final del cascarón, es una cubierta orgánica grasosa que se deposita sobre el cascarón conforme pasa a través de la vagina. Tiene un espesor de 10na 30micras, está compuesta de materia orgánica llamada mucina. Su función es impedir la entrada de partículas líquidas o sólidas y así evitar la invasión microbiana al interior del huevo. Constituye la primera y más importante barrera contra la invasión bacteriana. La cutícula regula el intercambio de gases a través del cascarón y previene la invasión microbiana. Disco Germinal Es una estructura que parece una depresión ubicada superficialmente sobre la yema, cuya dimensión y desarrollo están relacionados con el huevo fértil y el desarrollo embrionario.

La cáscara del huevo. La cáscara constituye la cubierta protectora del huevo, la pared que le defiende de la acción de los agentes externos, y el medio a través del cual pueden realizarse intercambios gaseosos y líquidos con el ambiente que le rodea. La cáscara representa entre el 9 – 12 % del peso del huevo, lo que haría unos 5 – 7 gramos, según las razas de donde procede; y se compone principalmente de sustancias minerales, entre las cuales el Carbonato de calcio (94.0%) es una de las más importantes como componente estructural. Existen otros principios minerales en la cáscara, pero en muy pequeñas cantidades, tales como el Fosfato tricálcico y el Carbonato de magnesio.

En la cáscara de cualquier tipo de huevo, existen 2 membranas intersticiales o fárfaras, que sirven como capa protectora ante microorganismos, para cubrir la clara y separarla de la cáscara, y al mismo tiempo coadyuvan a la fijación de los distintos elementos que integran el huevo. Hay dos fárfaras: la externa y la interna. La fárfara externa reviste interiormente la cáscara, mientras que la interna envuelve la clara. Ambas se quedan en contacto, salvo a nivel de la cámara de aire situada al extremo ancho del huevo. Constituidas de fibras proteicas de tipo colágeno, las fárfaras son una barrera mecánica de tipo membrana filtrante que tiene mucha eficacia. Además, estas barreras poseen una acción antibacteriana como consecuencia del contenido de lisozima. Ambas fárfaras ofrecen una permeabilidad variable, a fin de permitir la respiración y la prolongación de la vida en la célula-huevo. Dicha porosidad, aunque más reducida que la de la cáscara, facilita también la penetración de los gases, líquidos y microbios que pueden atravesar todas las membranas mencionadas.

Recolección y limpieza del huevo El U.S. Department of Agriculture ha compilado las siguientes recomendaciones para el lavado de huevos: lavar los huevos inmediatamente después de la recogida, no tratar de limpiar excesivamente los huevos sucios, no usar agua con un contenido de hierro superior a 2 ppm, no sumergir los huevos en el agua de lavado más de 5 minutos, no reutilizar el agua de lavado excepto cuando se use un tipo de lavadora continuo, la temperatura del agua de lavado debe ser de 32,2°C o superior, mantener el agua de lavado a una temperatura de -6,6 a 4,4°C más caliente que los huevos, enjuagarlos rociándolos con agua potable caliente conteniendo un compuesto sanitario aprobado y, finalmente, los huevos deben estar perfectamente secos antes de romperlos o cascarlos.

Mediante los trabajos de investigación y desarrollo realizados en BIONAT, y después de la aplicación de procesos propietarios de Extracción, Reciclaje Múltiple, Reconcentración, Estabilización y Formulacion de las sustancias, bioelementos y principios activos que contienen las diferentes variedades de cáscaras de huevos, estos mal llamados desechos (o también denominados residuos) sólidos se convierten en materia prima principal con gran valor agregado de muchos productos, sobre todo por la gran cantidad de Calcio que posee, y que puede ser extraído y reformulado en otras producciones en beneficio del desarrollo avícola y de la salud humana. Se obtiene de esta forma una Producción Limpia, al no quedar residual alguno, y de las que se deriva, de manera escalonada, un valor agregado de doble “ECO”, o sea, beneficios ECOlógicos y beneficios ECOnómicos. En este caso, mediante los procedimientos tecnológicos desarrollados, hemos logrado convertir los INDEBIDAMENTE DENOMINADOS residuos, desperdicios o desechos sólidos, en una materia prima de gran importancia, de las cuales se obtienen valores agregados que se diversifican en muy novedosas producciones que contribuyen a una mejor calidad de vida y que, además, reducen sustancialmente los costos de producción en la empresa o entidad en donde aplican.

Ha sido una misión central en BIONAT la investigación de la cáscara del huevo, y los beneficios que ésta puede aportar a la salud humana, pero también al mejor desarrollo de la producción avícola. El Carbonato de calcio constituye uno de los componentes mayoritarios de la cáscara de huevo, como soporte y protección física y biológica de los embriones. La cáscara sufre una transformación biológica bajo diferentes condiciones ambientales y naturales, pero también puede incorporar otros elementos que en procesos posteriores se pueden extraer, reconcentrar, estabilizar y formular, en dependencia del producto que se quiera lograr, y que ha sido previamente sujeto de investigación, diseñado, y su eficacia comprobada. Por consiguiente, a partir de las diferentes cáscaras de huevo se pueden obtener nuevos productos, y con ello, valores agregados, entre otros, la producción de alimentos funcionales, la fabricación de cosméticos, productos industriales, así como también formulaciones tanto preventivas como tratativas de varias enfermedades humanas y animales.

VENDAJES ENYESADOS

El conocimiento de hechos básicos en el manejo de los vendajes enyesados, forma parte ineludible de los procedimientos terapéuticos que cualquier médico debe dominar. Son innumerables las circunstancias en las cuales el uso de un método de inmovilización resulta imperioso y obligado y el médico no puede eludir la responsabilidad del tratamiento urgente de ese paciente, pretextando su calidad de «no especialista».

Se debe tener clara conciencia que un vendaje enyesado en una circunstancia de emergencia, no sólo se constituye en el mejor tratamiento del dolor de una fractura, sino que, además, puede prevenir desplazamientos de fragmentos óseos, exposición del foco, y compromiso vascular o nervioso por acción de fragmentos movibles, entre otros.

También sigue subsistiendo como parte esencial en el tratamiento definitivo de muchas fracturas, que por su simplicidad pueden y deben ser atendidas por un médico no especialista.

TECNICAS PARA LA PREPARACION DEL VENDAJE ENYESADO

  • Lechada de yeso: corresponde a una técnica ya abandonada en casi todos los centros médicos. Como bien pudieran presentarse circunstancias o lugares que hacen obligatorio su uso, se describe: se mezcla yeso ortopédico en polvo y agua tibia en partes iguales. En la lechada resultante, se mojan completamente vendas de linón ortopédico. La malla del vendaje aprisiona la lechada de yeso. Con esta venda, así empapada en yeso, se coloca el vendaje y, se confecciona la férula, según sea la circunstancia. El uso de agua más caliente o la adición de alumbre o sal común, acelera el proceso del fraguado.
  • Vendas de yeso confeccionadas en el servicio: también es un procedimiento ya en extinción por razones económicas, de comodidad y, dificultad en su confección.

Se hace pasar vendas de linón ortopédico, del ancho escogido, por una masa de yeso en polvo. En la malla del tejido del linón queda aprisionada una buena porción de polvo de yeso y con ella se confecciona la venda. Esta debe quedar guardada en depósitos herméticos, para evitar que el yeso, sustancia fuertemente higroscópica, absorba agua del medio ambiente, y pierda su capacidad de fragüe.

  • Vendas enyesadas de confección industrial: prácticamente de uso universal, ofrecen garantía de calidad, tiempo de fragüe exacto, facilidad en su almacenamiento y manejo.

El yeso de uso ortopédico, químicamente corresponde a un sulfato de calcio hidratado: CaSO4 . 2 H2O.

Por procedimientos industriales se calienta a 120-130°, con lo cual pierde una molécula de agua. Este hecho le hace perder la dureza propia de la piedra caliza, y la hace susceptible de ser pulverizada.

Cuando recupera la molécula de agua perdida, sea porque se le adiciona agua o porque la absorbe de la atmósfera (higroscopia), recupera la dureza primitiva.

El vendaje enyesado adquiere así la solidez necesaria para hacer resistente la inmovilización. Se consigue así un vendaje rígido, sólido, liviano, poroso, y económicamente dentro de límites razonables.

Recientemente han aparecido sustitutos del yeso, en forma de resinas epódicas; al contacto con el agua adquieren dureza y rigidez.

Su precio es elevado y no posee la plasticidad del yeso. Por lo tanto, no permite un modelaje perfecto como la técnica lo exige. Ello explica que su uso siga siendo muy restringido.

Tipos de vendajes de yeso

En la práctica son usados tres tipos de vendajes de yeso.

  • Vendaje de yeso almohadillado.
  • Vendaje de yeso no almohadillado.
  • Valvas o férulas enyesadas.

En determinadas circunstancias, suelen usarse inmovilizaciones de yesos de modelos muy especiales, para cumplir objetivos muy precisos.

Así son los yesos articulados a nivel de rodilla o codo que, junto con inmovilizar un segmento esquelético, permiten el uso de la articulación.

Otros se extienden exclusivamente al segmento óseo fracturado, dejando libre o semi-libre las articulaciones proximales o distales. Así, se conforman, por ejemplo, las inmovilizaciones de yeso tipo Sarmiento. Todos estos procedimientos son de uso restringido y propio del especialista.

Vendaje de yeso almohadillado: en la práctica diaria se encuentran ya abandonados, pero siguen persistiendo ciertas circunstancias que pueden requerir de un yeso de este tipo. Las indicaciones para su uso son las siguientes:

  • Inmovilizaciones de urgencia, en miembros fracturados, donde existe el riesgo de edema post-traumático en enfermos que deben ser trasladados, quedando fuera del control médico.
  • Yesos colocados en forma inmediata a intervenciones ortopédicas, en enfermos con daño neurológico en que el tropismo de las partes blandas esté gravemente comprometido. Ejemplo: poliomielíticos, hemipléjicos, etc.

Se envuelve el miembro con un vendaje de delgadas láminas de algodón prensado, de un espesor de 1 a 2 cm. Se refuerza con almohadillado más grueso sobre aquellas zonas que corresponden a prominencias óseas: codos, muñecas, crestas ilíacas, trocánteres, maléolos perineo y tibial. Se termina el almohadillado con vendaje final de papel elástico.

Sobre esta capa así almohadillada, se coloca el vendaje de yeso.

Su objetivo es de conseguir una inmovilización, siempre provisoria, ya que no garantiza la correcta inmovilización de los fragmentos. Su uso es limitado.

Vendaje de yeso no almohadillado: es la modalidad usada prácticamente en todos los casos en los que se requiera una inmovilización rígida, sólida, que logre fijar los fragmentos óseos, impida los desplazamientos, angulaciones, etc.

Como el procedimiento lleva a colocar el vendaje de yeso directamente sobre la piel, sólo cubierta de una malla de tejido de algodón o «sofá band», previamente deben ser protegidas todas aquellas zonas de piel bajo las cuales existan prominencias óseas.

La técnica es la siguiente: se cubre todo el segmento que será enyesado con una malla tubular de tejido de algodón, que se prolonga más allá del límite que habrá de comprender el yeso propiamente tal.

  • Protección de la superficie de la piel: se protegen las prominencias óseas con cojinetes de algodón prensado o de soft band. (5 mm de espesor).
  • Colocación del vendaje enyesado: estando el enfermo en posición correcta para ser enyesado, se va envolviendo el segmento con la venda. No se le imprime presión alguna; basta el propio peso de la venda para adecuarle la presión debida. Obtenido el espesor adecuado se practica un suave masaje sobre el yeso para que la impregnación de la papilla sea uniforme y comprenda todas las vueltas del vendaje. En este momento se inicia el proceso más trascendente del enyesado.
  • Fraguado y modelado: a los 5 a 8 minutos el yeso empieza a adquirir, poco a poco resistencia y dureza. Inmediatamente terminado el enyesado y aun blando y maleable, se inicia el modelado. Con este procedimiento se debe conseguir reproducir con el yeso la forma, contornos y depresiones que le son propias al órgano enyesado.

Se modelan las prominencias maleolares, el relieve de la rótula, las espinas ilíacas, los surcos laterales al tendón de Aquiles, etc., de modo que idealmente pueden ser perceptibles en la superficie del yeso la anatomía de la superficie del segmento enyesado. Se vigila cuidadosamente la posición de las articulaciones incluidas en el yeso. Especialmente importantes son: angulación del codo, pronosupinación del antebrazo, posición de la muñeca; posición de flexión, abducción y rotación de cadera en yeso pelvipédico; angulación de rodilla; inversión o eversión del tobillo; posición de equino, varo o valgo del pie, entre otros.

El modelado y corrección de posiciones articulares son acciones simultáneas, que deben ser realizadas con rapidez y seguridad, mientras transcurren los 5 a 10 minutos que demora el yeso en terminar su proceso de fragüe. Transcurrido este plazo, el yeso pierde su maleabilidad y no tolera cambios de posición. El pretender hacerlo ya fraguado, se consigue a costa de quebrarlo en su estructura. De suceder eso, la fractura del yeso marca un surco prominente hacia el interior, dejando una arista dura, sólida y cortante contra la superficie de la piel. La escara de decúbito será la complicación segura y obligada.

Se deja cuidadosamente el miembro enyesado sobre una superficie blanda; se recorta con cuchillo de yeso muy bien afilado el vendaje que excede los límites superior e inferior y se regularizan los bordes, dando por terminado el proceso.

CONTROL Y CUIDADO DEL ENFERMO ENYESADO

Cualquiera haya sido la causa que motivó la colocación del yeso, es obligación del médico vigilar la evolución del proceso. La obligación se hace imperiosa cuando el yeso ha sido colocado como tratamiento de una fractura, luxación, o como complemento de una intervención quirúrgica.

Aspectos que deben ser vigilados:

  • Buena circulación del miembro enyesado.
  • Correcto grado de sensibilidad.
  • Ausencia de edema.
  • Dolor tenaz, inexplicable, persistente, especialmente si es referido a un sector fijo del miembro enyesado; más aún si se corresponde a un zona de prominencia ósea.
  • Buena movilidad de los dedos.
  • Ausencia de molestia o dolor en relación a los bordes proximal o distal del yeso.

Este control es obligatorio dentro de las primeras 24 horas de colocado el yeso.

Si no hubiesen manifestaciones adversas que corregir, el control debe seguir realizándose cada 7 a 10 días.

El efecto psicológico de esta preocupación del médico por su enfermo, forma una parte importantísima del tratamiento.

RETIRO DEL YESO

Muchos prestigios médicos han quedado seriamente dañados, porque el procedimiento de retirar el yeso fue malo. Técnica deficiente, irritabilidad del médico ante la queja, casi siempre justificada del paciente, maniobras violentas, manejo a veces brutal de la cizalla que traumatiza la piel, de por sí ya muy delicada, son las causas más frecuentes de las quejas de los enfermos.

Proceda con calma, tranquilidad y paciencia. Atender debidamente la queja del enfermo siempre es una sabia medida; generalmente el enfermo tiene razón al quejarse.

Busque una línea de corte sobre partes blandas, avance con la cizalla con prudencia, poco a poco.

El uso de sierras oscilantes ha solucionado gran parte de los problemas que eran difíciles en yesos muy gruesos.

Explique al enfermo el mecanismo de acción de la sierra oscilante. El enfermo, con razón, cree que se trata de una sierra circular y su temor a ser herido es justificado. No la emplee en niños o pacientes aterrorizados.

Una vez realizado el corte de toda la pared de yeso, entreábralo con un separador de yeso y pinzas de Wolf. Ahora busque una segunda línea de corte y abra los ángulos a nivel de tobillo o codo.

Lave la piel, aconseje el uso de un ungüento lubricante.

En casos de emergencia, en que sea imperiosa la abertura de un yeso sin poseer el instrumental adecuado, proceda de la siguiente manera:

  • Labre un surco superficial a lo largo de todo el yeso.
  • Haga escurrir por él jugo de limón o vinagre. El yeso se deshace con el ácido.
  • Proceda al corte del yeso con un instrumento cortante, cuidadosamente manejado. El yeso transformado en una papilla se deja cortar con facilidad.
  • Entreabra el yeso, compruebe que el yeso ha sido cortado en todo su espesor y en toda su longitud; incluya en el corte la malla de algodón, vendas, etc. Asegúrese que en el fondo del corte la piel está libre.

Luego proceda según lo aconsejen las circunstancias.

Si te has roto un hueso o conoces a alguien que se lo ha roto, lo más probable es que ya sepas que son los yesos y las férulas. Los médicos los utilizan para impedir que los huesos se muevan y para sostener las extremidades lesionadas durante su proceso de curación.

Los yesos y las férulas pueden parecer una molestia, pero son una parte fundamental del proceso curativo. Para que funcionen correctamente (e impedir que se prolongue dicho período), necesitan unos cuidados adecuados.

Aquí encontrarás información interesante sobre los yesos, así como algunos consejos para cuidar el yeso hasta que llegue el momento de extraerlo.

Tipos de yesos y de férulas

Todos los yesos y férulas tienen básicamente la misma finalidad:

  • Impiden que se muevan los huesos fracturados o lesionados a fin de que puedan curarse adecuadamente.
  • Sujetan los músculos de las extremidades lesionadas para reducir el dolor y la inflamación.

Las diferencias entre un yeso y una férula residen en el material que se utiliza para fabricarlos y en el motivo por el que se utiliza cada una de ellos.

Los médicos utilizan las férulas en las fracturas de poca importancia y cuando el área que hay alrededor de la lesión de un hueso recién fracturado está inflamada. Cuando hay inflamación, la férula va mejor que el yeso porque éste último puede quedar demasiado apretado y repercutir sobre la circulación del paciente.

Los médicos suelen sustituir la férula por un yeso cuando remite la inflamación. El vendaje del yeso, más duro y compacto, proporciona más protección durante el tiempo que tarda en soldarse un hueso fracturado.

Yesos

Los yesos son una especie de vendaje voluminoso, duro y rígido, que consta de dos capas. La capa interna, que está en contacto con la piel, está fabricada de algodón suave. Y la capa externa dura impide que se mueva el hueso fracturado. Generalmente, los yesos se fabrican con uno de estos dos materiales:

  • Yeso mate.Es posible que hayas utilizado este material en algún trabajo de plástica realizado en tu centro de estudios. Se trata de un polvo blanco y pesado, que se mezcla con agua para formar una pasta espesa que se endurece con rapidez. Los yesos de mate son más pesados que los de fibra de vidrio y se pueden empezar a deshacer cuando se mojan.
  • Fibra de vidrio.Este tipo de plástico moldeable se puede encontrar en muchos colores diferentes. Los vendajes de fibra de vidrio son más ligeros y más frescos que los de yeso. La capa externa de la fibra de vidrio es impermeable, pero la capa interna no lo es, aunque es posible obtener un forro impermeable en los yesos de fibra de vidrio. El médico o el técnico que le ponga el yeso a su hijo decidirá si es o no adecuado colocarle este tipo de forro.

Si la persona necesita un yeso que discurre alrededor del pie, los médicos pueden utilizar una «bota ambulatoria», provista de taco.

La palabra yeso recoge dos acepciones diferentes:

  • Mineral roca denominada aljez o piedra de yeso. Esta roca está constituida principalmente por sulfato de calcio con dos moléculas de agua (CaSO4 2H2O), denominado sulfato de calcio deshidratado o dihidrato.
  • Producto Industrial obtenido a partir de él. En este caso hay constancia de que ya en el siglo IX a.C. se utilizaba como material para revestimientos en Turquía. Este producto se obtiene

El Yeso como Material de Construcción

Llamamos yeso de construcción al producto pulverulento procedente de la cocción de la piedra de yeso o aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas porciones, es capaz de fraguar en el aire. Este yeso se denomina sulfato de calcio hemihidratado o semihidrato (CaSO4 ½H2O).

Fabricación del Yeso

La piedra de yeso o aljez se extrae de canteras a cielo abierto o de canteras subterráneas. Esta materia prima extraída, previamente a su cocción, se tritura utilizando maquinaria apropiada, como pueden ser: los molinos de rodillos, machacadoras de mandíbulas, etc. El tamaño de grano tras su trituración viene determinado principalmente por el método o sistema de cocción a emplear.

1.- Canteras.

2.- Trituración de la materia prima.
3.- Almacenado en silos de la materia prima.
4.- Horno de cocción.
5.- Molienda del yeso fabricado.
6.- Almacenado en silos del yeso fabricado.
7.- Zona de carga directa del yeso en camiones cisterna.
8.- Zona de ensacado automático del yeso.

Tipos de Yesos comercializados en España, según el RY-85
YG: Yeso grueso: constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H20) y anhidrita II artificial (SO4CaII). Se utiliza para pasta de agarre en la ejecución de tabicados, en revestimientos interiores y como conglomerante auxiliar de obra. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 20 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color verde.
YF: Yeso fino: constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H20) y anhidrita II artificial (SO4CaII) con granulometría más fina que el YG e YG/L. Se utiliza para enlucidos, refilos, blanqueos sobre revestimientos interiores (guarnecidos o enfoscados). La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 25 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color negro.
YP: Yeso de prefabricado: constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H20) y anhidrita II artificial (SO4CaII), con mayor pureza y resistencia que los yesos YG e YF. Sirve para la ejecución de elementos prefabricados de tabiquería. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 30 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color amarillo.
E30: Escayola: constituida fundamentalmente por sulfato cálcico semihidratado (SO4Ca. 1/2 H20). Se aplica en la ejecución de elementos prefabricados para techos y tabiques. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 30 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color azul.
E35: Escayola especial: constituida fundamentalmente por sulfato cálcico semihidratado (SO4Ca. 1/2 H20) con mayor pureza que la E-30. Se aplica en trabajos de decoración, ejecución de elementos prefabricados para techos, bovedillas y placas y paneles para tabiques. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 35 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color azul.

Además de los yesos especificados de fraguado normal, se comercializan otros de fraguado controlado, denominados de clase lenta, por tener un mayor periodo de trabajabilidad. Para caracterizar esta clase se añade una L, después de la designación del tipo, separada por una barra.

Objetivo

Elaborar un yeso para fracturas a base de cascarón de huevo.

Justificación

Es una manera de reutilizar el cascarón de huevo que fácilmente desechan las personas consumidoras del mismo. En el punto de vista ecológico, todos los cascarones de huevo que en un número de integrantes de familia promedio son cuatro, se consumen 24 piezas de huevo en las cuales el cascarón es desechado. Este residuo sólido se convierte en materia prima con un gran valor agregado de muchos productos debido a la gran cantidad de calcio que posee y que puede ser producida en beneficio del desarrollo de la salud humana.

Hipótesis

Si logramos incorporar el cascarón de huevo al yeso para fracturas entonces obtendremos una manera de reutilizarlo para fines terapéuticos.

Método (materiales y procedimiento)

Materiales:

-500g de cascarón de huevo.

-250g de sulfato de calcio hidratado.

-2 vendas del no.8

-Tela de algodón

-Licuadora.

-Mortero con pistilo.

-Horno eléctrico.

-Balanza granataria.

-2 charolas.

-Espátula.

-2 vasos de precipitados de 500ml.

-1 vaso de precipitados de 250ml.

-Colador metálico.

-Varilla de vidrio.

-Cubrebocas.

Procedimiento:

1.- Triturar el cascarón en la licuadora.

2.- Cernir el cascarón con el colador metálico para después moler los trozos grandes en el mortero.

3.-  Precalentar el horno 120°.

4.- Mezclar el cascarón con el sulfato de calcio.

5.- Colorar la mezcla en el horno de 120° a 130° durante 30 minutos.

6.- Colocar la mezcla sobre la venda.

7.- Agregar la cantidad necesaria de agua y colocar la tela de algodón.

8.- Dejar secar hasta que se tenga la dureza adecuada.

Galería Método

Resultados

Se obtuvo una mezcla heterogénea de consistencia arenosa de color gris que al paso del tiempo fue tornando a un color hueso, donde se puede diferenciar entre el sulfato de calcio y el cascarón de huevo con fragmentos del mismo. Al dejar secar de 5 a 7 días obtuvo una consistencia rígida; el producto final no fue lo que esperábamos ya que al aplicar fuerza este se cuarteaba.

Galería Resultados

Discusión

Con base en los resultados obtenidos podemos observar que nuestro yeso no tuvo la consistencia que esperábamos, ya que después de un tiempo se fracturó; y cuando intentamos ponerlo en una venda se quedaba arenoso y no obtenía la dureza adecuada para adherirse a la venda. Consideramos que es importante buscar otro material que al mezclarlo con el cascarón de huevo y el yeso, pueda adquirir la consistencia que buscamos y así utilizarlo para muchas cosas más. Por último consultamos a un especialista, y nos comentó que el yeso y el cascarón de huevo tienen diferentes moléculas, por lo que es difícil que se mezclen; esta es la razón por la que el yeso que elaboramos no quedo como lo esperábamos.

Conclusiones

Al finalizar nuestra investigación, pudimos observar que nuestra hipótesis no se cumplió debido a que el yeso que elaboramos no puede adherirse a una venda, ya que empieza a cuartearse y no se obtiene la consistencia adecuada.

Bibliografía

Suplemento alimenticio, disponible en http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_19_1_Suplemento/Ponencia%20Jesus%20Vades.pdf, consultado en noviembre de 2015.

Huevo de gallina, disponible en http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/pollos/m2_9.pdf, consultado en noviembre de 2015.

Huevo, producción animal, disponible en http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/100Sintesis_Huevo.pdf, consultado en noviembre de 2015.

Yesos, Kidshealth, disponible en http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/casts_esp.html, consultado en noviembre de 2015.

Yesos, Proinsa, disponible en http://www.yesosproinsa.com/yeso.html, consultado en noviembre de 2015.

Yesos teraupéticos, Escuela de Medicina, disponible en http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc05/Trau_Sec05_02.html, consultado en noviembre de 2015.

 



Yeso… ¿con cascarón de huevo?

Summary

Plaster casts are a kind of voluminous, solid and rigid bandage with two layers: the internal layer, which is in touch with the skin, made of soft cotton; and the external layer which is hard and prevents the fractured bone can not move. Generally it is made with matte plaster or glass fiber. On the other hand, egg is an antique food. It is very relevant for continuity life. Eggs are an important source of minerals, mainly calcium, selenium, potassium, phosphate, iodine and zinc. Calcium is found on the eggshell. For the preparation we used lab materials like beakers, mortar with pestle, glass stick, top-loading balance and spatula; and we also used other materials such as eggshell, bandages and hydrated calcium sulfate. The materials we used are easy to get, for example the plaster is sold in hardware stores and pharmacies and the egg in supermarkets. This project is a way to reuse the eggshell that people easily waste. We think that if we make this bandage with plaster, then we will get a way to reuse the egg with therapeutic purposes. When we made the plaster, we observed that we got a mix with a sandy consistency that became rigid after leaving it to dry from 5 to 7 days. Final product did not result as expected because it cracked, but consistency got better when adding water to it.

Research Question

How to create a plaster cast for fractures using eggshell?

Problem approach

Egg is a very ancient food, in many cultures and countries it has become into a product of great relevance for contain a balanced proportion of carbohydrates, fat, proteins, minerals and vitamins. The color of the shell depends on the hen type (white or brown) and it does not influence the nutritional value of this food. The shell constitutes between 9% and 12% of the total weight of the egg, including calcium carbonate (94%) as structural component, with small amounts of magnesium and calcium phosphate. Plaster casts are kind of a voluminous, solid and rigid bandage which has 2 layers: the inner layer wich is in contact with the skin, and the outer layer which prevents it moves the fractured bone; all casts and splints have the same basic functionality. It is important to be aware that in an emergency situation, a plastic cast bandage can prevent fragments moving and nervous commitment.

Background

El Huevo.

El huevo es un alimento muy antiguo, tan antiguo como la carne y el pescado. En muchas culturas y países se ha convertido en un motivo religioso. Entre los egipcios se admitía que la diosa Osiris había encerrado en un huevo doce pirámides blancas que simbolizaban los bienes infinitos, pero que Tifón, el hermano de aquella, las había sustituido por otras tantas pirámides negras. El huevo ha representado el principio de muchas cosas. De un huevo nació Cibeles, la madre de los dioses griegos, y a él se asimiló también la forma de la tierra. La búsqueda y hallazgo de huevos eran una obsesión para los druidas, lo que refleja la importancia que se le daba a este alimento. El huevo resulta ser de gran importancia para la continuidad de la vida, cerrando así un ciclo de más de 200 millones de años. De los huevos nacieron los cocodrilos. Las hembras de estos impresionantes reptiles ponen como promedio entre 20 – 40 huevos, los que depositan en un nido construido en tierra firme, zonas boscosas, y sabana abierta, y que fabrican con lodo y material vegetal, los que, al descomponerse, mantienen una temperatura y humedad adecuadas. Por lo general, las hembras cuidan de sus nidos hasta la eclosión de los huevos, que ocurre 3 meses después de la puesta. Las crías permanecen bajo el cuidado de su madre por cerca de otros tres meses, momento en que abandonan el nido. De los reptiles como el cocodrilo surgieron las aves.

Las particularidades del huevo. El huevo es un alimento valioso, por contener una proporción equilibrada de hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Las proteínas del huevo son de alto valor biológico, por poseer un gran número de aminoácidos esenciales en su composición. El huevo es una importante fuente de minerales, destacándose el calcio, selenio, potasio, fósforo, yodo, zinc, y calcio (éste mayoritariamente presente en la cáscara). También el huevo es una buena fuente de vitaminas, entre las que se encuentran la B12, la biotina, el ácido pantoténico, la riboflavina, la niacina, y liposolubles ADE. El aporte de vitamina D es especialmente valioso, por ser una vitamina de escasa presencia en casi todas las dietas.

Un huevo contiene de seis a siete gramos de proteína. La proteína de huevo es una de las de calidad más alta conocida como alimento humano. Las proteínas del huevo contienen todos los aminoácidos esenciales, aminoácidos necesarios en la dieta humana, y tienen una calidad tan alta (valor biológico) que los especialistas en nutrición usan el huevo como estándar de referencia para evaluar la calidad de la proteína de otros alimentos.

El huevo de una gallina consiste de aproximadamente 11% de cascarón (incluyendo las membranas), 58% de albúmina y 31% de yema. Sus principales componentes son agua (65.5%), proteínas (12%), lípidos (11%), así como carbohidratos (0.5%) y minerales (11%). Su valor energético es de aproximadamente de 75 Kcals (80% en la yema). Las proteínas están distribuidas a través del huevo, estando la mayor parte encontrada en la yema y la albúmina, y una pequeña proporción en el cascarón y las membranas testáceas. Los lípidos se encuentran casi exclusivamente en la yema, principalmente en forma de lipoproteínas. Algunos minerales se hallan básicamente en el cascarón. Los carbohidratos son la menor proporción de los componentes del huevo, y se hallan distribuidos en todo el huevo tanto libres como en forma conjugada agregados a las proteínas y los lípidos.

FORMACIÓN DEL CASCARÓN ESTRUCTURA DEL HUEVO DE GALLINA El cascarón es la primera barrera de defensa que posee el huevo. Dentro de sus funciones están las siguientes: la contención y transporte del contenido, la exclusión de patógenos y microbios que puedan dañar al contenido y soportar el desarrollo embrionario. Esta revestida con una película protectora natural que impide que los microorganismos penetren. La cáscara es porosa (7,000 a 17,000 poros), no es impermeable y por lo tanto ésta película actúa como un verdadero revestimiento. El color del cascarón depende de la raza de gallina (blancos o marrones) y no influye en el valor nutritivo del alimento, ni en el sabor, ni el grosor del cascarón, ni en las características culinarias, ni en la calidad del huevo. El Cascarón constituye entre el 9% y el 12% del peso total del huevo. Constituido por Carbonato de calcio (94%) como componente estructural, con pequeñas cantidades de carbonato de magnesio, fosfato de calcio y otros materiales orgánicos. Membranas Las membranas son dos envolturas que en conjunto forman el corion, una está adherida al cascarón y otra contacta con la clara, ambas están unidas íntimamente y se separan en polo más ancho, para formar la cámara de aire. Son de naturaleza proteica. Estas membranas están compuestas de pequeñas capas de proteínas. Cámara de aire La cámara de aire se forma en las orillas del huevo, con las membranas inmediatamente pegadas a la cáscara, mientras se enfría luego de la ovoposición. Se localiza en el polo obtuso o ancho del huevo. Es relativamente pequeña en el huevo recién puesto (3mm) y aumenta de profundidad a medida que pasa el tiempo. Por tal motivo interviene de manera importante para determinar la calidad el huevo, entre más chica sea la cámara de aire, es más fresco el huevo. Capa mamilar Es la porción interna del cascarón del huevo más calcificada. La mayor parte dela materia orgánica de esta estructura contiene mucopolisacáridos y proteínas azufradas. Cuando hay una distribución dispareja de los núcleos, los cascarones son débiles y con áreas delgadas. Capas palizadas Consisten de columnas paralelas de cristal que se extienden para acercarse a la superficie del cascarón. Cutícula Es la estructura exterior final del cascarón, es una cubierta orgánica grasosa que se deposita sobre el cascarón conforme pasa a través de la vagina. Tiene un espesor de 10na 30micras, está compuesta de materia orgánica llamada mucina. Su función es impedir la entrada de partículas líquidas o sólidas y así evitar la invasión microbiana al interior del huevo. Constituye la primera y más importante barrera contra la invasión bacteriana. La cutícula regula el intercambio de gases a través del cascarón y previene la invasión microbiana. Disco Germinal Es una estructura que parece una depresión ubicada superficialmente sobre la yema, cuya dimensión y desarrollo están relacionados con el huevo fértil y el desarrollo embrionario.

La cáscara del huevo. La cáscara constituye la cubierta protectora del huevo, la pared que le defiende de la acción de los agentes externos, y el medio a través del cual pueden realizarse intercambios gaseosos y líquidos con el ambiente que le rodea. La cáscara representa entre el 9 – 12 % del peso del huevo, lo que haría unos 5 – 7 gramos, según las razas de donde procede; y se compone principalmente de sustancias minerales, entre las cuales el Carbonato de calcio (94.0%) es una de las más importantes como componente estructural. Existen otros principios minerales en la cáscara, pero en muy pequeñas cantidades, tales como el Fosfato tricálcico y el Carbonato de magnesio.

En la cáscara de cualquier tipo de huevo, existen 2 membranas intersticiales o fárfaras, que sirven como capa protectora ante microorganismos, para cubrir la clara y separarla de la cáscara, y al mismo tiempo coadyuvan a la fijación de los distintos elementos que integran el huevo. Hay dos fárfaras: la externa y la interna. La fárfara externa reviste interiormente la cáscara, mientras que la interna envuelve la clara. Ambas se quedan en contacto, salvo a nivel de la cámara de aire situada al extremo ancho del huevo. Constituidas de fibras proteicas de tipo colágeno, las fárfaras son una barrera mecánica de tipo membrana filtrante que tiene mucha eficacia. Además, estas barreras poseen una acción antibacteriana como consecuencia del contenido de lisozima. Ambas fárfaras ofrecen una permeabilidad variable, a fin de permitir la respiración y la prolongación de la vida en la célula-huevo. Dicha porosidad, aunque más reducida que la de la cáscara, facilita también la penetración de los gases, líquidos y microbios que pueden atravesar todas las membranas mencionadas.

Recolección y limpieza del huevo El U.S. Department of Agriculture ha compilado las siguientes recomendaciones para el lavado de huevos: lavar los huevos inmediatamente después de la recogida, no tratar de limpiar excesivamente los huevos sucios, no usar agua con un contenido de hierro superior a 2 ppm, no sumergir los huevos en el agua de lavado más de 5 minutos, no reutilizar el agua de lavado excepto cuando se use un tipo de lavadora continuo, la temperatura del agua de lavado debe ser de 32,2°C o superior, mantener el agua de lavado a una temperatura de -6,6 a 4,4°C más caliente que los huevos, enjuagarlos rociándolos con agua potable caliente conteniendo un compuesto sanitario aprobado y, finalmente, los huevos deben estar perfectamente secos antes de romperlos o cascarlos.

Mediante los trabajos de investigación y desarrollo realizados en BIONAT, y después de la aplicación de procesos propietarios de Extracción, Reciclaje Múltiple, Reconcentración, Estabilización y Formulacion de las sustancias, bioelementos y principios activos que contienen las diferentes variedades de cáscaras de huevos, estos mal llamados desechos (o también denominados residuos) sólidos se convierten en materia prima principal con gran valor agregado de muchos productos, sobre todo por la gran cantidad de Calcio que posee, y que puede ser extraído y reformulado en otras producciones en beneficio del desarrollo avícola y de la salud humana. Se obtiene de esta forma una Producción Limpia, al no quedar residual alguno, y de las que se deriva, de manera escalonada, un valor agregado de doble “ECO”, o sea, beneficios ECOlógicos y beneficios ECOnómicos. En este caso, mediante los procedimientos tecnológicos desarrollados, hemos logrado convertir los INDEBIDAMENTE DENOMINADOS residuos, desperdicios o desechos sólidos, en una materia prima de gran importancia, de las cuales se obtienen valores agregados que se diversifican en muy novedosas producciones que contribuyen a una mejor calidad de vida y que, además, reducen sustancialmente los costos de producción en la empresa o entidad en donde aplican.

Ha sido una misión central en BIONAT la investigación de la cáscara del huevo, y los beneficios que ésta puede aportar a la salud humana, pero también al mejor desarrollo de la producción avícola. El Carbonato de calcio constituye uno de los componentes mayoritarios de la cáscara de huevo, como soporte y protección física y biológica de los embriones. La cáscara sufre una transformación biológica bajo diferentes condiciones ambientales y naturales, pero también puede incorporar otros elementos que en procesos posteriores se pueden extraer, reconcentrar, estabilizar y formular, en dependencia del producto que se quiera lograr, y que ha sido previamente sujeto de investigación, diseñado, y su eficacia comprobada. Por consiguiente, a partir de las diferentes cáscaras de huevo se pueden obtener nuevos productos, y con ello, valores agregados, entre otros, la producción de alimentos funcionales, la fabricación de cosméticos, productos industriales, así como también formulaciones tanto preventivas como tratativas de varias enfermedades humanas y animales.

VENDAJES ENYESADOS

El conocimiento de hechos básicos en el manejo de los vendajes enyesados, forma parte ineludible de los procedimientos terapéuticos que cualquier médico debe dominar. Son innumerables las circunstancias en las cuales el uso de un método de inmovilización resulta imperioso y obligado y el médico no puede eludir la responsabilidad del tratamiento urgente de ese paciente, pretextando su calidad de «no especialista».

Se debe tener clara conciencia que un vendaje enyesado en una circunstancia de emergencia, no sólo se constituye en el mejor tratamiento del dolor de una fractura, sino que, además, puede prevenir desplazamientos de fragmentos óseos, exposición del foco, y compromiso vascular o nervioso por acción de fragmentos movibles, entre otros.

También sigue subsistiendo como parte esencial en el tratamiento definitivo de muchas fracturas, que por su simplicidad pueden y deben ser atendidas por un médico no especialista.

TECNICAS PARA LA PREPARACION DEL VENDAJE ENYESADO

  • Lechada de yeso: corresponde a una técnica ya abandonada en casi todos los centros médicos. Como bien pudieran presentarse circunstancias o lugares que hacen obligatorio su uso, se describe: se mezcla yeso ortopédico en polvo y agua tibia en partes iguales. En la lechada resultante, se mojan completamente vendas de linón ortopédico. La malla del vendaje aprisiona la lechada de yeso. Con esta venda, así empapada en yeso, se coloca el vendaje y, se confecciona la férula, según sea la circunstancia. El uso de agua más caliente o la adición de alumbre o sal común, acelera el proceso del fraguado.
  • Vendas de yeso confeccionadas en el servicio: también es un procedimiento ya en extinción por razones económicas, de comodidad y, dificultad en su confección.

Se hace pasar vendas de linón ortopédico, del ancho escogido, por una masa de yeso en polvo. En la malla del tejido del linón queda aprisionada una buena porción de polvo de yeso y con ella se confecciona la venda. Esta debe quedar guardada en depósitos herméticos, para evitar que el yeso, sustancia fuertemente higroscópica, absorba agua del medio ambiente, y pierda su capacidad de fragüe.

  • Vendas enyesadas de confección industrial: prácticamente de uso universal, ofrecen garantía de calidad, tiempo de fragüe exacto, facilidad en su almacenamiento y manejo.

El yeso de uso ortopédico, químicamente corresponde a un sulfato de calcio hidratado: CaSO4 . 2 H2O.

Por procedimientos industriales se calienta a 120-130°, con lo cual pierde una molécula de agua. Este hecho le hace perder la dureza propia de la piedra caliza, y la hace susceptible de ser pulverizada.

Cuando recupera la molécula de agua perdida, sea porque se le adiciona agua o porque la absorbe de la atmósfera (higroscopia), recupera la dureza primitiva.

El vendaje enyesado adquiere así la solidez necesaria para hacer resistente la inmovilización. Se consigue así un vendaje rígido, sólido, liviano, poroso, y económicamente dentro de límites razonables.

Recientemente han aparecido sustitutos del yeso, en forma de resinas epódicas; al contacto con el agua adquieren dureza y rigidez.

Su precio es elevado y no posee la plasticidad del yeso. Por lo tanto, no permite un modelaje perfecto como la técnica lo exige. Ello explica que su uso siga siendo muy restringido.

Tipos de vendajes de yeso

En la práctica son usados tres tipos de vendajes de yeso.

  • Vendaje de yeso almohadillado.
  • Vendaje de yeso no almohadillado.
  • Valvas o férulas enyesadas.

En determinadas circunstancias, suelen usarse inmovilizaciones de yesos de modelos muy especiales, para cumplir objetivos muy precisos.

Así son los yesos articulados a nivel de rodilla o codo que, junto con inmovilizar un segmento esquelético, permiten el uso de la articulación.

Otros se extienden exclusivamente al segmento óseo fracturado, dejando libre o semi-libre las articulaciones proximales o distales. Así, se conforman, por ejemplo, las inmovilizaciones de yeso tipo Sarmiento. Todos estos procedimientos son de uso restringido y propio del especialista.

Vendaje de yeso almohadillado: en la práctica diaria se encuentran ya abandonados, pero siguen persistiendo ciertas circunstancias que pueden requerir de un yeso de este tipo. Las indicaciones para su uso son las siguientes:

  • Inmovilizaciones de urgencia, en miembros fracturados, donde existe el riesgo de edema post-traumático en enfermos que deben ser trasladados, quedando fuera del control médico.
  • Yesos colocados en forma inmediata a intervenciones ortopédicas, en enfermos con daño neurológico en que el tropismo de las partes blandas esté gravemente comprometido. Ejemplo: poliomielíticos, hemipléjicos, etc.

Se envuelve el miembro con un vendaje de delgadas láminas de algodón prensado, de un espesor de 1 a 2 cm. Se refuerza con almohadillado más grueso sobre aquellas zonas que corresponden a prominencias óseas: codos, muñecas, crestas ilíacas, trocánteres, maléolos perineo y tibial. Se termina el almohadillado con vendaje final de papel elástico.

Sobre esta capa así almohadillada, se coloca el vendaje de yeso.

Su objetivo es de conseguir una inmovilización, siempre provisoria, ya que no garantiza la correcta inmovilización de los fragmentos. Su uso es limitado.

Vendaje de yeso no almohadillado: es la modalidad usada prácticamente en todos los casos en los que se requiera una inmovilización rígida, sólida, que logre fijar los fragmentos óseos, impida los desplazamientos, angulaciones, etc.

Como el procedimiento lleva a colocar el vendaje de yeso directamente sobre la piel, sólo cubierta de una malla de tejido de algodón o «sofá band», previamente deben ser protegidas todas aquellas zonas de piel bajo las cuales existan prominencias óseas.

La técnica es la siguiente: se cubre todo el segmento que será enyesado con una malla tubular de tejido de algodón, que se prolonga más allá del límite que habrá de comprender el yeso propiamente tal.

  • Protección de la superficie de la piel: se protegen las prominencias óseas con cojinetes de algodón prensado o de soft band. (5 mm de espesor).
  • Colocación del vendaje enyesado: estando el enfermo en posición correcta para ser enyesado, se va envolviendo el segmento con la venda. No se le imprime presión alguna; basta el propio peso de la venda para adecuarle la presión debida. Obtenido el espesor adecuado se practica un suave masaje sobre el yeso para que la impregnación de la papilla sea uniforme y comprenda todas las vueltas del vendaje. En este momento se inicia el proceso más trascendente del enyesado.
  • Fraguado y modelado: a los 5 a 8 minutos el yeso empieza a adquirir, poco a poco resistencia y dureza. Inmediatamente terminado el enyesado y aun blando y maleable, se inicia el modelado. Con este procedimiento se debe conseguir reproducir con el yeso la forma, contornos y depresiones que le son propias al órgano enyesado.

Se modelan las prominencias maleolares, el relieve de la rótula, las espinas ilíacas, los surcos laterales al tendón de Aquiles, etc., de modo que idealmente pueden ser perceptibles en la superficie del yeso la anatomía de la superficie del segmento enyesado. Se vigila cuidadosamente la posición de las articulaciones incluidas en el yeso. Especialmente importantes son: angulación del codo, pronosupinación del antebrazo, posición de la muñeca; posición de flexión, abducción y rotación de cadera en yeso pelvipédico; angulación de rodilla; inversión o eversión del tobillo; posición de equino, varo o valgo del pie, entre otros.

El modelado y corrección de posiciones articulares son acciones simultáneas, que deben ser realizadas con rapidez y seguridad, mientras transcurren los 5 a 10 minutos que demora el yeso en terminar su proceso de fragüe. Transcurrido este plazo, el yeso pierde su maleabilidad y no tolera cambios de posición. El pretender hacerlo ya fraguado, se consigue a costa de quebrarlo en su estructura. De suceder eso, la fractura del yeso marca un surco prominente hacia el interior, dejando una arista dura, sólida y cortante contra la superficie de la piel. La escara de decúbito será la complicación segura y obligada.

Se deja cuidadosamente el miembro enyesado sobre una superficie blanda; se recorta con cuchillo de yeso muy bien afilado el vendaje que excede los límites superior e inferior y se regularizan los bordes, dando por terminado el proceso.

CONTROL Y CUIDADO DEL ENFERMO ENYESADO

Cualquiera haya sido la causa que motivó la colocación del yeso, es obligación del médico vigilar la evolución del proceso. La obligación se hace imperiosa cuando el yeso ha sido colocado como tratamiento de una fractura, luxación, o como complemento de una intervención quirúrgica.

Aspectos que deben ser vigilados:

  • Buena circulación del miembro enyesado.
  • Correcto grado de sensibilidad.
  • Ausencia de edema.
  • Dolor tenaz, inexplicable, persistente, especialmente si es referido a un sector fijo del miembro enyesado; más aún si se corresponde a un zona de prominencia ósea.
  • Buena movilidad de los dedos.
  • Ausencia de molestia o dolor en relación a los bordes proximal o distal del yeso.

Este control es obligatorio dentro de las primeras 24 horas de colocado el yeso.

Si no hubiesen manifestaciones adversas que corregir, el control debe seguir realizándose cada 7 a 10 días.

El efecto psicológico de esta preocupación del médico por su enfermo, forma una parte importantísima del tratamiento.

RETIRO DEL YESO

Muchos prestigios médicos han quedado seriamente dañados, porque el procedimiento de retirar el yeso fue malo. Técnica deficiente, irritabilidad del médico ante la queja, casi siempre justificada del paciente, maniobras violentas, manejo a veces brutal de la cizalla que traumatiza la piel, de por sí ya muy delicada, son las causas más frecuentes de las quejas de los enfermos.

Proceda con calma, tranquilidad y paciencia. Atender debidamente la queja del enfermo siempre es una sabia medida; generalmente el enfermo tiene razón al quejarse.

Busque una línea de corte sobre partes blandas, avance con la cizalla con prudencia, poco a poco.

El uso de sierras oscilantes ha solucionado gran parte de los problemas que eran difíciles en yesos muy gruesos.

Explique al enfermo el mecanismo de acción de la sierra oscilante. El enfermo, con razón, cree que se trata de una sierra circular y su temor a ser herido es justificado. No la emplee en niños o pacientes aterrorizados.

Una vez realizado el corte de toda la pared de yeso, entreábralo con un separador de yeso y pinzas de Wolf. Ahora busque una segunda línea de corte y abra los ángulos a nivel de tobillo o codo.

Lave la piel, aconseje el uso de un ungüento lubricante.

En casos de emergencia, en que sea imperiosa la abertura de un yeso sin poseer el instrumental adecuado, proceda de la siguiente manera:

  • Labre un surco superficial a lo largo de todo el yeso.
  • Haga escurrir por él jugo de limón o vinagre. El yeso se deshace con el ácido.
  • Proceda al corte del yeso con un instrumento cortante, cuidadosamente manejado. El yeso transformado en una papilla se deja cortar con facilidad.
  • Entreabra el yeso, compruebe que el yeso ha sido cortado en todo su espesor y en toda su longitud; incluya en el corte la malla de algodón, vendas, etc. Asegúrese que en el fondo del corte la piel está libre.

Luego proceda según lo aconsejen las circunstancias.

Si te has roto un hueso o conoces a alguien que se lo ha roto, lo más probable es que ya sepas que son los yesos y las férulas. Los médicos los utilizan para impedir que los huesos se muevan y para sostener las extremidades lesionadas durante su proceso de curación.

Los yesos y las férulas pueden parecer una molestia, pero son una parte fundamental del proceso curativo. Para que funcionen correctamente (e impedir que se prolongue dicho período), necesitan unos cuidados adecuados.

Aquí encontrarás información interesante sobre los yesos, así como algunos consejos para cuidar el yeso hasta que llegue el momento de extraerlo.

Tipos de yesos y de férulas

Todos los yesos y férulas tienen básicamente la misma finalidad:

  • Impiden que se muevan los huesos fracturados o lesionados a fin de que puedan curarse adecuadamente.
  • Sujetan los músculos de las extremidades lesionadas para reducir el dolor y la inflamación.

Las diferencias entre un yeso y una férula residen en el material que se utiliza para fabricarlos y en el motivo por el que se utiliza cada una de ellos.

Los médicos utilizan las férulas en las fracturas de poca importancia y cuando el área que hay alrededor de la lesión de un hueso recién fracturado está inflamada. Cuando hay inflamación, la férula va mejor que el yeso porque éste último puede quedar demasiado apretado y repercutir sobre la circulación del paciente.

Los médicos suelen sustituir la férula por un yeso cuando remite la inflamación. El vendaje del yeso, más duro y compacto, proporciona más protección durante el tiempo que tarda en soldarse un hueso fracturado.

Yesos

Los yesos son una especie de vendaje voluminoso, duro y rígido, que consta de dos capas. La capa interna, que está en contacto con la piel, está fabricada de algodón suave. Y la capa externa dura impide que se mueva el hueso fracturado. Generalmente, los yesos se fabrican con uno de estos dos materiales:

  • Yeso mate.Es posible que hayas utilizado este material en algún trabajo de plástica realizado en tu centro de estudios. Se trata de un polvo blanco y pesado, que se mezcla con agua para formar una pasta espesa que se endurece con rapidez. Los yesos de mate son más pesados que los de fibra de vidrio y se pueden empezar a deshacer cuando se mojan.
  • Fibra de vidrio.Este tipo de plástico moldeable se puede encontrar en muchos colores diferentes. Los vendajes de fibra de vidrio son más ligeros y más frescos que los de yeso. La capa externa de la fibra de vidrio es impermeable, pero la capa interna no lo es, aunque es posible obtener un forro impermeable en los yesos de fibra de vidrio. El médico o el técnico que le ponga el yeso a su hijo decidirá si es o no adecuado colocarle este tipo de forro.

Si la persona necesita un yeso que discurre alrededor del pie, los médicos pueden utilizar una «bota ambulatoria», provista de taco.

La palabra yeso recoge dos acepciones diferentes:

  • Mineral roca denominada aljez o piedra de yeso. Esta roca está constituida principalmente por sulfato de calcio con dos moléculas de agua (CaSO4 2H2O), denominado sulfato de calcio deshidratado o dihidrato.
  • Producto Industrial obtenido a partir de él. En este caso hay constancia de que ya en el siglo IX a.C. se utilizaba como material para revestimientos en Turquía. Este producto se obtiene

El Yeso como Material de Construcción

Llamamos yeso de construcción al producto pulverulento procedente de la cocción de la piedra de yeso o aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas porciones, es capaz de fraguar en el aire. Este yeso se denomina sulfato de calcio hemihidratado o semihidrato (CaSO4 ½H2O).

Fabricación del Yeso

La piedra de yeso o aljez se extrae de canteras a cielo abierto o de canteras subterráneas. Esta materia prima extraída, previamente a su cocción, se tritura utilizando maquinaria apropiada, como pueden ser: los molinos de rodillos, machacadoras de mandíbulas, etc. El tamaño de grano tras su trituración viene determinado principalmente por el método o sistema de cocción a emplear.

1.- Canteras.

2.- Trituración de la materia prima.
3.- Almacenado en silos de la materia prima.
4.- Horno de cocción.
5.- Molienda del yeso fabricado.
6.- Almacenado en silos del yeso fabricado.
7.- Zona de carga directa del yeso en camiones cisterna.
8.- Zona de ensacado automático del yeso.

Tipos de Yesos comercializados en España, según el RY-85
YG: Yeso grueso: constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H20) y anhidrita II artificial (SO4CaII). Se utiliza para pasta de agarre en la ejecución de tabicados, en revestimientos interiores y como conglomerante auxiliar de obra. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 20 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color verde.
YF: Yeso fino: constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H20) y anhidrita II artificial (SO4CaII) con granulometría más fina que el YG e YG/L. Se utiliza para enlucidos, refilos, blanqueos sobre revestimientos interiores (guarnecidos o enfoscados). La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 25 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color negro.
YP: Yeso de prefabricado: constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H20) y anhidrita II artificial (SO4CaII), con mayor pureza y resistencia que los yesos YG e YF. Sirve para la ejecución de elementos prefabricados de tabiquería. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 30 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color amarillo.
E30: Escayola: constituida fundamentalmente por sulfato cálcico semihidratado (SO4Ca. 1/2 H20). Se aplica en la ejecución de elementos prefabricados para techos y tabiques. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 30 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color azul.
E35: Escayola especial: constituida fundamentalmente por sulfato cálcico semihidratado (SO4Ca. 1/2 H20) con mayor pureza que la E-30. Se aplica en trabajos de decoración, ejecución de elementos prefabricados para techos, bovedillas y placas y paneles para tabiques. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 35 kgp/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color azul.

Además de los yesos especificados de fraguado normal, se comercializan otros de fraguado controlado, denominados de clase lenta, por tener un mayor periodo de trabajabilidad. Para caracterizar esta clase se añade una L, después de la designación del tipo, separada por una barra.

Objective

To create a plaster cast for fractures based on eggshell.

Justification

It is a way to reuse the eggshell easily disposed by the the people that consume it. From an ecological point of view, all eggshells which in an average amount of members of a family are 4, 24 pieces of egg are consumed and the shell is always thrown away. This solid residue becomes a raw material with an important value because of the great amount of calcium that it has and it can be produced for the benefit of humans health development.

Hypothesis

If we are able to use eggshell to create a plaster cast for fractures, then we will find a way to reuse it for medical purposes.

Method (materials and procedure)

Materials:

-500g of eggshell.

-250g of hydrated calcium sulfate.

-2 bandages of number 8.

-Cotton fabric.

-Blender.

-Mortar with pestle.

-Electric oven. 

-Top-loading balance.

-2 trays.

-Spatula.

-2  beakers of 500ml.

-1 beaker of 250ml.

-Metal strainer.

-Glass stick.

-(med) Mask.

Procedure:

1.- Grind the eggshell in the blender.

2.- Sift the eggshell with the metal strainer and then grind the biggest pieces with the mortar.

3.-  Preheat the oven 120°.

4.- Mix the eggshell with the calcium sulfate.

5.- Put the mix into the oven with a temperature from 120° to 130° during 30 minutes.

6.- Put the mix on the bandage.

7.- Add water and the cotton fabric.

8.- Leave to dry until it is hard enough.

Results

We got a heterogenous mixture with a gray sandy consistency, later it was becoming a bone color, where we were able to differentiate between the calcium sulfate and the eggshell with fragments of it. After leaving in to dry from 5 to 7 days it became rigid; but the final product was not exactly what we expected as it cracked when we pushed it.

Discussion

Based on the results we can say that our plaster cast did not really got the expected consistency because it cracked after some time, and when we tried to put it on the bandage it remained sandy and not getting the correct hardness to add the bandage. We consider that it is important to find another material that it can get the desired consistency when mixed with eggshell so we are able to use it for many other things. Finally we went to a specialist that told us the plaster cast and the eggshell have different molecules, which makes them complicated to mix; and this is the reason why the plaster cast we made did not result as expected initially.

Conclusions

By the end of our research we were able to observe that our hypothesis was not achieved due to the fact that the plaster cast we made could not adhere to the bandage because it cracked and did not have the proper consistency to keep the bone without moving.

Bibliography

Suplemento alimenticio, disponible en http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_19_1_Suplemento/Ponencia%20Jesus%20Vades.pdf, consultado en noviembre de 2015.

Huevo de gallina, disponible en http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/pollos/m2_9.pdf, consultado en noviembre de 2015.

Huevo, producción animal, disponible en http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/100Sintesis_Huevo.pdf, consultado en noviembre de 2015.

Yesos, Kidshealth, disponible en http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/casts_esp.html, consultado en noviembre de 2015.

Yesos, Proinsa, disponible en http://www.yesosproinsa.com/yeso.html, consultado en noviembre de 2015.

Yesos teraupéticos, Escuela de Medicina, disponible en http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc05/Trau_Sec05_02.html, consultado en noviembre de 2015.